#Municipales

Nos dejaron sin Metro y nadie dijo nada

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Más que cuestionar al metro o al Gobierno, duele que nadie nos haya defendido, que la Municipalidad no nos haya informado y que alcalde y concejales no hayan agotado toda instancia para exigir, pedir y hasta suplicar para que no nos quitarán este beneficio.

A propósito del puntapié inicial que dio hoy el Presidente a la construcción de las líneas 3 y 6 del Metro, se me viene a la mente la triste evidencia de que los vecinos de Providencia no tenemos quién nos defienda. Tal vez es porque el alcalde es de La Dehesa.

En fin, se trata de la estación de Metro en Eliodoro Yañez, que iba a cambiar y mejorar la dinámica de todo un barrio, pero que terminó chingándose sin que nadie reclamara por nosotros. Revisen los diarios y actas del Concejo, ni alcalde ni concejales dijeron nada.

Haya sido para ayudar a Frei, o porque cachó que la cosa venía mal y no quería dejar que Piñera se diera el gustito, el 29 de diciembre de 2009 la Presidenta Bachelet anunció el proyecto de construcción de las nuevas líneas 3 y 6 para el Metro de Santiago.

¡Gran noticia! Para la ciudad significaba mejorar la conexión entre comunas en tiempos en que la percepción ciudadana sobre el transporte público se ha ido al suelo. Para los vecinos de Providencia significaba un polo de desarrollo a lo largo de la avenida Pedro de Valdivia, y en especial en el sector de Eliodoro Yáñez, en que se localizaría una de las estaciones (¡la cual todavía es anunciada en sitio web oficial de Metro!).

Siendo una zona con alta densidad de habitantes, el Metro permitía un desarrollo urbano interesante, ya que por el hecho de existir una cantidad importante de edificios habitacionales en el sector, la tendencia debería haber sido hacia un barrio integrado, en que compartieran espacios oficinas, departamentos y las universidades que ya existen.

Un barrio para caminar y una estación que prestaría a los vecinos una alternativa eficiente y cercana de transporte público y que conectaría en poquísimos minutos con el eje de la Línea 1 y con ello con toda la red. Si hasta la municipalidad y sus funcionarios serían beneficiados.

Y la comuna comenzó a adaptarse, el valor del suelo cerca de Pedro de Valdivia subía y la existencia del nuevo metro comenzaba a ser un factor en la promoción de bienes raíces. Pero vino el análisis de la nueva administración, que ya le tenían mala al proyecto por haber sido utilizado en tiempo de campaña, y se decidió que no iba la estación. Contrario a la lógica de usar las obras públicas para “moldear” el desarrollo urbano, se descartó aparentemente por no ser suficientemente rentable.

De un paraguazo nos dejaron sin estación para un barrio importante y poblado, pero que además está en crecimiento y que con estación de metro podría haber devenido en un centro urbano importante.

Y dejaron la Línea 6 para Providencia reducida a una sola estación (Inés de Suárez), con lo que salvo para unos pocos vecinos de la Plaza Pedro de Valdivia, la nueva línea pasa a ser invisible; con estaciones demasiado distanciadas como para ser una alternativa de transporte local, y perdiendo una notable oportunidad de mejoramiento urbano.

Más que cuestionar al metro o al Gobierno, duele que nadie nos haya defendido, que la Municipalidad no nos haya informado y que alcalde y concejales no hayan agotado toda instancia para exigir, pedir y hasta suplicar para que no nos quitarán este beneficio. Si pensamos más allá, incluso podría haber sido un proyecto de la municipalidad generar condiciones que compensaran la supuesta falta de demanda.

Si el alcalde no lo hizo, al menos yo no me voy a quedar de brazos cruzados, y aunque parezca que la suerte está echada, estamos comenzando un trabajo de difusión y a juntar firmas para pedirle al Ministro de Transportes, y al Metro que reconsideren su decisión. No necesitamos una “estación-mall” como las que quieren hacer ahora, sino que nos basta la entrada y salida a un andén, y los ascensores necesarios para nuestros adultos mayores. Con eso, cambiamos el barrio y cambiamos Providencia.

Veremos si se puede, pero por esfuerzo no nos quedaremos.

* Si compartes lo expuesto en esta entrada y desea adherir a la campaña para que la Estación Eliodoro Yañez no sea eliminada del trazado de la Línea 6, firma en la acción de Nicolás Muñoz.

————

Foto: www.fotopresidencia.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de septiembre

Post Scriptum: Parece que alguien de metro o del ministerio leyó esto, y que cambiaron la página. Lo que estaba ayer es lo que está acá: http://munozconcejal.files.wordpress.com/2012/09/metro-de-santiago-c2bb-nuestros-proyectos-c2bb-extensic3b3n-a-los-domc3adnicos.pdf

BEATRIZ SAAVEDRA LIVONI

14 de septiembre

Apoyo total a «NOS DEJARON SIN METRO»

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo