#Municipales

No más sistema proporcional para elegir concejales

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

«No + Sistema Proporcional», bienvenido «Sistema Mayoritario Uninominal», como fórmula para elegir a nuestros Concejales.

Está claro que para elegir a nuestros Alcaldes, gana quien obtiene la mayor cantidad de votos, aunque sea por 1 voto. Esto es lo genuinamente democrático y no hay más comentarios.

Sin embargo, para elegir a nuestros Concejales, lo hacemos mediante el sistema electoral proporcional, donde son electos aquellos candidatos que – después de sumar los votos obtenidos por sus listas – los sufragios recibidos por todos ellos, igualan y/o superan la llamada «cifra repartidora». Con ello si un candidato de la lista más votada obtiene muchísimos votos, podría «arrastrar» a sus compañeros de lista, con lo que se distorsiona gravemente la voluntad del pueblo de escoger a sus representantes, ordenándolos de mayor a menor, en relación a la cantidad de Concejales a elegir según sea el caso para cada comuna.

Para dar un  ejemplo práctico, en la elección del domingo recién pasado, en Pudahuel, la lista más votada de Concejales (PS) obtuvo la mayoría de los votos, y un candidato de esa lista obtuvo 700 votos y por arrastre quedó electo. Su votación, en un sistema de mayoría uninominal, no le alcanzaría para salir electo, pero el injusto sistema proporcional que rige en Chile lo benefició, ya que su compañera de lista obtuvo la más alta mayoría individual y con ello fue arrastrado para ocupar uno de los 8 cupos disponibles en esa comuna.

En contraste, hubo candidatos que obtuvieron sobre los 1.200 votos y quedaron afuera, torciendo la voluntad del soberano de querer verlos en legitimidad por su votación, ocupando un sillón edilicio.

Seguramente en todo el país, estos casos se repiten, podríamos hacer una invitación a todos aquellos candidatos que se han sentido perjudicados por este sistema, que escriban a esta nota y de paso poder realizar una estimación de cuántos hombres y mujeres que habiendo obtenido una votación que les permitía ocupar un cargo de Concejal (6, 8 o 10, según cada comuna), ordenados de mayor a menor, se quedaron afuera.

Aclaro, este no es el artículo de los picados, es una reflexión para que nuestros gobernantes, partidos políticos y legisladores, sometan a consideración para escuchar la voluntad de la gente que se ha visto engañada por un sistema que urge cambiar.

Por eso, «No + Sistema Proporcional», bienvenido «Sistema Mayoritario Uninominal», como fórmula para elegir a nuestros Concejales

————-
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
llaguno

02 de noviembre

elegir concejales por un mayoritario binominal es contradictorio: en magnitud 1 no se puede elegir un concejo

llaguno

02 de noviembre

en el post anterior es mayoritario uninominal…. y no binominal como escribi… .debe ser la costumbre

Roberto Gonzalez Grez

02 de noviembre

yo no presto el voto, la wea injusta el sistema vale callampa

Fernando Montecinos

06 de noviembre

Este es el modelo de elecciones que nos dejó la dictadura como herencia , dictadura la cual fue apoyada y justificada por el partido Demócratacristiano ; asi que no vengan a llorar como niñitas sobre la leche que Ustedes mismos derramaron el día 11 de Septiembre de 1973. Yo en ese entonces aun era un niño de apenas 10 años pero recuerdo con mucha claridad como algunos de mis vecinos bailaban cueca celebrando el quiebre de la democracia en aquel fatídico día.

Me despido deseandoles buena salud por que asi tendran buena memoria.

atentamente.

Fernando Montecinos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo