#Municipales

Municipales 2012: No hubo triunfos, sólo un mediano despertar

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los que votaron en contra de todo lo que oliera a herencia pinochetista y la abstención histórica por apatía, rechazo a los políticos y sus leyes embudistas desparpajadas, fueron los triunfadores.

El voto es la única forma que tiene un ciudadano para demostrar apoyo/descontento a las cosas que por derecho de propiedad omnipotente, irrenunciable y heredable a todas las generaciones que le sucedan, tiene un chileno desde su gestación hasta su muerte.

Pero el voto ha ido mutando horrorosamente desde el derrocamiento de Salvador Allende. Transformándose en una mercadería transable sólo para los ciudadanos que se autodenominaron políticos, con el dinero suficiente para montar campañas onerosas y atontadoras, con miras a ganar los escaños parlamentarios. Creando y aprobando leyes que sólo les favorecen a ellos en forma vergonzosa e inmoral rayando en lo perverso.

No bastándoles con las campañas en los periodos previos a las elecciones con sus palomas, gigantografías y banderas flameantes, también han creado programas de televisión imbecilizantes que anulan el sentido cívico. Sí, señores, en la soberana estupidez de los Yingo, yango, realitis, argandoñas, los matinales y esos conventillos escandalosos SQPés, nos han metido el arribismo y el menosprecio hacia nosotros mismos. Y no lo han hecho de casualidad. Lo hacen a sabiendas que destruirá cualquier atisbo de unión social.

Cuando herían a perdigonazos a niños, mataban a jóvenes, ahogaban a pueblos con mierda porcina o desnudaban a adolecentes en las comisarias, los noticieros mostraban la empanada más grande, la inauguración del nuevo mall vida en familia o las trampas a los estafadores de poca monta. Con el objetivo único y exclusivo de apartarnos de la realidad social. Lo mismo la Teletón, el negociado más grande y descarado que abusa y manipula, sin cargo de conciencia alguno, de nuestra ya acomodaticia y comatosa solidaridad. Nos confunden y adormecen perdiendo de vista lo que todo chileno nunca debería haber perdido jamás. La cohesión. Nos han estado estafando, nos están engañando para desunirnos.

Dicho esto, es de urgente necesidad que juntemos fuerza los que votamos en un sistema pernicioso y para borregos, con los que no lo hicieron por rechazo a éste mismo. Temprano o tarde tenemos que votar. No hay otra forma de unir 17 millones de ideas diferentes. Pero lo tenemos que hacer sin binominal.

Para eso tenemos que construir y exigir desde el primer día que asuman los nuevos alcaldes, esos que derrotaron (mos) a los representantes emblemáticos del guzmanismo-pinochetismo y a los que se mostraron cercanos a nuestros intereses colectivos. Exigirles con fuerza pero sin demagogia, violencia ni dogmas (que fue lo que le quitó la unión, ergo fuerza, al último gobierno democrático en CHILE), asambleas y plebiscitos vinculantes, como primera medida para lograr el 2013 la eliminación, no modificación, del binominal, único y el más feroz enemigo que tiene Chile para obtener nuestra dignidad real. Y volver al sistema de elecciones de la Constitución de 1925. Chile somos todos y cada uno de nosotros.

Yo estoy dispuesto absolutamente a dar un paso al frente.

——-

Foto: Red MI VOZ / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de noviembre

Estoy muy de acuerdo. Desde los municipios puede y debe nacer los espacios que faciliten la participación ciudadana directa, vía asambleas territoriales. Y por su puesto que los que no votamos sabemos que hay que votar y votaremos todos juntos para derogar al binominal y después la constitución… es la ÚNICA esperanza para que no haya mas agrosuper o barric o cap y una larga lista de sanguijuelas legales que nos roban ojo, no solo los recursos naturales, sino la vida de calidad. Estoy esperanzado en la.maduración que están teniendo los diversos movimientos a lo largo del países… nos estamos comunicando, nos estamos sintonizando, lo que pasa aquí o allá nos afecta s todos, la lucha es una, debemos unirnos por lo nuestro bajo la única bandera de lo justo. Un agrado sus palabras, nos vemos pronto señor constituyente!

05 de noviembre

Gracias por tomarte el tiempo de leer y comentar. Es verdad, estamos madurando en nuestro despertar. Ustedes los jóvenes con su paso rápido, claro y decidido nos alientan a creer que nos acostaremos en nuestra siesta final con una sonrisa no de triunfo, porque será de uds, sino de haber visto que las cosas si van a cambiar.
En mi CHILE nadie sobra, sólo el que se quiere apartar de la idea de la equidad . Gracias

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo