#Municipales

Mi comuna no es emblemática

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Salimos en las noticias si pasa algo malo; ojalá también tuviéramos la posibilidad de ver un debate entre los candidatos, pues hay que ser casi detective para conocer qué ofrecen. Para decidir hay que esperar al primero que toque la puerta. Ya no sé si es más responsable votar por el que me recomendó la señora del almacén… o será más responsable no ir a votar.

Sé que en Santiago Centro  los candidatos recorren la comuna todo el día, que hubo un debate por ver quién será el alcalde de Maipú y que Labbé, en Providencia, anda asustado porque puede perder. Supe además que en Recoleta los brigadistas se agarran hasta a balazos.

Por acá lo único que tengo claro es que la micro también se demora en pasar, que la delincuencia parece que aumentó, ni eso tengo claro, las encuestas acá no llegan. El otro día no había remedios en el consultorio, porque alguien hace mal la pega. Ni idea de quién puede ser el próximo alcalde; es más, ni si quiera sé quiénes son los candidatos. Leí unos nombres, pero no tengo ni idea de qué proponen.

Salimos en las noticias si pasa algo malo; ojalá también tuviéramos la posibilidad de ver un debate entre los candidatos, pues hay que ser casi detective para conocer qué ofrecen. Para decidir hay que esperar al primero que toque la puerta.

Igual da susto: hay muchos vecinos que son cómodos, van a ser varios los que van a votar por el que tenga la mejor sonrisa, la mayor cantidad de letreros o la frase más linda. El alcalde que está va a la reelección, el último mes inauguró varias cosas, andaba apurado parece, pero me acuerdo que hace cuatro años lo vi igual.

Nosotros no somos emblemáticos, no salimos en la tele, ni nadie escribe de nosotros una nota en un diario, ni hace un comentario en la radio. Ya no sé si es más responsable votar por el que me recomendó la señora del almacén… o será más responsable no ir a votar.

—–

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

09 de octubre

Pucha Daniel… ¿Qué decirte, wn?… 🙂

Yo creo que tienes una mirada equivocada de la política y de los candidatos… En realidad ellos son personas muy preocupadas e interesadas en el progreso… Sobre todo interesadas… Especialmente el tuyo, amigo, el de tu familia, tus vecinos, barrio, sector y comuna… Y qué decir del país… A todos les interesa que progrese el país…

Ahora que si los letreros dicen poca cosa, me pareces que debemos imaginar lo que tratan de decir… Por ejemplo, conozco un Alcalde que estuvo una docena de años en el poder que luego perdió la elección pasada… Ahora su letrero dice: «Para volver a crecer»… ¿Se le habrá acabado el dinero que tenía?…

Para el caso del eslogan de la foto de tu artículo, que dice: «Santiago quiere un cambio», yo creo que debe ser así, pero, la pregunta es ¿cuál podría ser ese cambio que tanto quiere Santiago?… Creo que voy a llamar por teléfono a mi amigo Santiago y le voy a preguntar qué cambio quiere…

Como sea… En mi caso nunca he ido a rayar un voto porque me parece innecesario, ya que conmigo o sin mí, el sistema igualmente parirá un candidato electo y de todos con los que he tenido contacto, la mayoría dice que quiere gobernar con todos y recibir a la ciudadanía y sus inquietudes, pero, la verdad es que .. no toman en cuenta a nadie que tenga algo que proponer…

Ya lo decía Ricardo Lagos… Para tener algo que alegar, primero debes estar inscrito en los registros electorales y rayar un voto…

Una vez que estés inscrito, recién a veces nos damos cuenta que no tenemos nada que alegar, porque no hay quién nos escuche…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo