#Municipales

Maipú: Irresponsabilidad, malas decisiones y una crisis municipal

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si bien hace semanas eran las municipalidades de La Florida y Viña del Mar las que estaban sobre la palestra comunicacional por sus faltas en la administración municipal, lo que llevó a sus municipios a ser símbolos del déficit presupuestario y las malas prácticas, hoy es otro municipio gremialista que hace noticia y vuelve a cuestionar la responsabilidad fiscal de la UDI y su sector.

Cathy Barriga, Independiente pro UDI, alcaldesa de Maipú, ha sido, sin duda, una de las ediles más mediáticas desde que asumió a fines de 2016, tanto por su pasado televisivo, como por lo polémico de su accionar como jefa comunal.

Su período ha estado marcado por denuncias por conflictos de interés, uso inadecuado de recursos públicos, osos de peluche simulando el concejo municipal, talleres de “niñas empoderadas y ondulación de pestañas”, entre otras noticias, pero lo que está marcando la agenda hoy en día es consecuencia de sus primeras acciones al asumir como alcaldesa de Maipú.

Cathy Barriga asumió el 6 de Diciembre de 2016 a la cabeza de Maipú, que con más de medio millón de personas, es una de las comunas más grandes del país .

La primera polémica que se desató fue a partir de los despidos masivos que ejecutó al instalarse en la municipalidad, acusando de trabajadores/as fantasmas, desvinculó a 470 trabajadores y trabajadoras de del municipio, incluyendo a mujeres con pre y post natal, medida que fue cuestionada hasta por (quien en ese momento era) la vocera de su sector político, Chile Vamos.

Si bien, la primera defensa de Barriga fue apelando que no fueron despidos, sino que simplemente no se les renovó el contrato a 470 funcionarios, el conflicto no tardó en estallar.

En marzo de 2017, a cuatro meses de asumir como alcaldesa, Barriga despidió a Patricio Bustamante, con 12 años de vinculación laboral con el municipio y presidente del Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad. Esta fue la primera demanda mediática que, un año más tarde, termina con un fallo a favor del trabajador y la obligación del municipio de pagar un total de 366,74 millones de pesos a Bustamante. [1]

Si bien, este es un hito simbólico sobre la tensión entre trabajadores y el municipio de Maipú, está lejos de ser un caso aislado. Las 470 desvinculaciones del primer mes de Cathy Barriga como alcaldesa, se transformaron en alrededor de 1000 trabajadores/as desvinculados, de estos, 317 han empezado acciones legales contra el municipio.

Por parte de la alcaldía, los argumentos siguen siendo los mismos, el objetivo de las desvinculaciones era acabar con funcionarios fantasmas y generar ahorro a la municipalidad, sin embargo, los tribunales han ido diciendo otra cosa, ya que la municipalidad se ha visto obligada a pagar millones a las y los trabajadores desvinculados por concepto de cotizaciones impagas e indemnizaciones.

Estos fallos demuestran que no correspondía la desvinculación que defendía la Alcaldesa Barriga como señal de austeridad y orden en su gestión, por el contrario, hoy los juicos están generando mayores costos para la municipalidad que los mismos trabajadores. Se estima que, de fallar a favor de los trabajadores, la municipalidad de Maipú deberá pagar cerca de un sexto de su presupuesto municipal, alrededor de 20.000 millones de pesos[2]

Esta situación ha puesto en tensión al municipio, lo cual tiene repercusiones dentro del círculo cercano de Barriga. El pasado 8 de junio la supuesta renuncia de Carlos Freire, Director Jurídico de la Municipalidad, dio un golpe mediático a la gestión de la alcaldesa, hoy, aunque sigue en sus funciones, la tensión sigue latente.

La otrora denominada Dama de Hierro de Maipú, hoy es presa de sus propias acciones, enfrentada a más de 300 juicios y arriesgando 20.000 millones de pesos en juicios.

 

Por Paolo Rubén Alarcón González
Licenciado en Geografía
Encargado del Programa Municipio y Territorio
Área de Desarrollo Social de ICAL.

[1] 6,64 millones como indemnización y 300 millones por cotizaciones previsionales no pagadas.

[2] Estimación realizada por El Dinamo a partir de la plataforma SoyHonorario.cl

 

TAGS: #KathyBarriga #Maipú #Municipales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan Pedro

21 de junio

Mal comentario. El hecho que los tribunales le regalen la plata a los funcionarios ñoquis, no implica que la alcaldesa debía restarse de echar a patadas a la calle a esa tropa de flojos y ladrones que usufructuaban de las arcas municipales. Adelante Alcaldesa!!

Sergio de la Fuente

24 de junio

En principio tu comentario es acertado. Pero… cuadrará pagar esos 20.000 millones con lo que se va a ahorrar ?
Será posible que se haya despedido a funcionarias con fuero maternal ?
Eso deja claro que la Sra. Alcaldesa, aparte de linda, no tiene idea de normas básicas de administración.

Javi-Al

11 de marzo

Siendo objetivo, las acciones que realiza esta alcaldesa no son algo diferente a la acción que realizan otros tantos, probablemente falta un mayor control y/o regulación sobre estas autoridades, pero la ley les entrega amplios poderes, no tienen contrapeso, los consejos comunales son bastante débiles. Dicho eso, toda esta denuncia queda en la nada, porque desde afuera sólo vemos la denuncia interesada de un ¿ instituto? político contrario a la línea política de esa alcaldesa.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?