#Municipales

Machalí en un taco

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Posterior a la Revolución Industrial de fines del Siglo XVIII, la calidad de vida del hombre ha mejorado de gran manera. Entre los notables avances de este fenómeno, se encuentran las comunicaciones y los medios de transporte, donde el automóvil vino a darle un nuevo sentido a los traslados geográficos de las mujeres y hombres del mundo. El automóvil es el invento que más ha pegado en la última década.


Recordemos que esto es un problema de todos, cada uno de nosotros debemos trabajar para entregar soluciones viables y no medidas populistas, que solo hacen ilusionar en vez de construir. Nuestro compromiso es trabajar por la comunidad y dar soluciones claras y efectivas.

En la actualidad, el automóvil es masivo. Esta situación ha impactado de gran manera en nuestro país, donde el parque automotriz se ha incrementado cerca de un 41% entre 2010 a la fecha. Esta tendencia ha sido la tónica de todas las grandes ciudades del país. En ese sentido, nuestra comuna no se ha quedado atrás.

La explosión demográfica que Machalí ha tenido en los últimos años, han provocado que nuevos automóviles se incorporen al parque automotriz comunal. Esta situación lo vemos con los atochamientos que se producen en nuestra principal vía de acceso, la Avenida San Juan. En ese sentido, la pregunta que hay que hacerse es la siguiente, ¿Cuáles son las razones políticas del fracaso vial de Avenida San Juan?

Machalí, en el año 2014, es reconocida como la octava comuna con mejor índice de calidad de vida del país. En aquel índice, se toma en consideración los servicios existentes en la zona, condiciones socioculturales, conectividad, entre otras. Ya en el año 2015, la comuna desciende hasta el puesto 14 a nivel nacional. Una de las razones de tal baja, es la conectividad. El efecto vial de la Avenida San Juan repercute de gran manera en la calidad de vida de los vecinos de sector y de la comuna.

Durante la jornada de hora punta de la mañana, se puede observar cómo el problema vial de San Juan está más vivo que nunca. Los tiempos de espera llegan a ser de casi una hora y fracción. En ese sentido, podemos ver que el bien común y la calidad de vida de los vecinos del sector es vulnerado. Esto porque, conlleva a levantarse más temprano, alterando la vida y rutina, tanto de los trabajadores como los estudiantes.

La congestión es provocada principalmente por el alto número de condominios y villas que se han construido en el último tiempo. Además, el gran número de establecimientos escolares del sector, hace que sea una ruta obligada para el trayecto diario de una familia, quien tiene que recurrir a sus trabajos y dejar a sus niños al colegio. En ese sentido, se le suma el factor de ruta única para Rancagua. A pesar que exista el acceso por Carretera el Cobre, la cantidad de servicios existentes en el eje de San Juan, hace que éste sea la principal vía de ingreso y salida de la comuna.

Las soluciones dadas son muchas, pero ninguna se ha plasmado y peor aún, el efecto es mínimo o nulo. Mucho se ha hablado de la conexión vial de Escrivá de Balaguer con República de Chile, pero el proyecto no posee la aprobación de fondos regionales. El único avance visto de dicho eje es la construcción del puente que uniría ambas vías. Éste tuvo una inversión cercana a los 80 millones de pesos y fue construido en 2014, ¿Dinero a la basura? La respuesta es evidente.

Sumado a esto, está la negativa por parte de la Seremi de Vivienda y Urbanismo por dar el visto bueno en la ampliación de Hernán Ciudad, y ser una real alternativa al descongestionamiento de Avenida San Juan.  En ese sentido, la postergación obedece más a una voluntad política por parte de la Seremi, que desde el municipio. Se pretende dar más a atención a otras soluciones que a dar el sí a un proyecto eficaz.

Otra solución es la adopción del sistema 3×1, tan utilizado para descongestionar las carreteras del país. Pero nuevamente vemos, cómo una opción rápida y cuyo efecto es inmediato, se va al tacho de la basura. Desde el la Seremi de Transporte, se desechó de plano esta opción porque significa congestionar aún más la zona. La solución más al corto plazo es desechada, ¿Cuál es la voluntad política para mejorar los tiempos de viaje y calidad de vida de los vecinos de Machalí? Hasta ahora, no se ve una gran voluntad.

Finalmente, no podemos dejar de pasar al tan mal y dañino populismo. Hemos visto cómo han surgido ideas poco viables para mejorar el eje San Juan. Una de éstas, es la construcción de un tranvía urbano. Si se analiza fríamente, es una solución viable, pero la construcción y planificación conlleva años. En ese sentido, esta solución será a destiempo y el efecto sería nulo. No nos podemos dejar llevar por el populismo de parte de autoridades y vecinos.

En ese sentido, las soluciones que se tienen que entregar tienen que ser al corto plazo. Las opciones son pocas, pero hay que actuar rápidamente. La adopción de un sistema 3×1 es lo más viable para actuar rápido. Posterior a eso, es la construcción de nuevos ejes viales que vayan de la mano con descongestionar Avenida San Juan. Recordemos que esto es un problema de todos, cada uno de nosotros debemos trabajar para entregar soluciones viables y no medidas populistas, que solo hacen ilusionar en vez de construir. Nuestro compromiso es trabajar por la comunidad y dar soluciones claras y efectivas.

TAGS: Congestión Vehicular Machalí Transporte Urbano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Carlos González

11 de abril

Y mientras tanto, la construcción de condominios sigue y sigue.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias