#Municipales

Los Copihues de Rodolfo Carter

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los Copihues es un barrio perteneciente a la Comuna de la Florida; el  cual tiene como límites Av. La Florida, Av. Walker Martínez, Calle El Parque y Calle Chacón Zamora. Como se puede apreciar, la existencia limítrofe con aquellas avenidas hacen de la población un lugar importante para el tránsito, ya sea público, privado y peatonal. Además, posee una mayor cantidad espacio comunitario (áreas verdes y multi-canchas), respecto a las otras villas que integran, sumando los Copihues, la junta de vecinos N° 23 (Villa Renacimiento, La Búsqueda, Villa Chacón Zamora y Villa Los Copihues) como también los sectores colindantes.


La politización es la ampliación de los límites de lo que debe y puede decirse y hacerse. El acceso a la planificación comunal es un recurso político; en este sentido, la comunidad misma debe re-significar para reconstruir el tejido social roto por la vía de la rutinización de alguna actividad.

No obstante, para la Fiscalía Nacional, dicha villa es un barrio crítico en cuanto a delitos vinculados al narcotráfico se refiere. Por otra parte, el informe de Atisba, Barrios Críticos Narcotráfico Segregación y violencia urbana (2017) indica que la Comuna de La Florida posee 13 barrios críticos (incluyendo Los Copihues). Según los datos evidenciados por este informe, del total de los treces barrios y según su población, áreas verdes por m2 y superficie de servicio por m2, el total es de 84.836 habitantes, 133.945 áreas verdes por m2 y 150.192 servicio por m2, en donde Los Copihues tienen —en el mismo orden antes mencionado— 7.664 (población), 18,998 (áreas verdes por m2) y 13.552 (superficies de servicios por m2).

Unos datos propios, y que por lo tanto no aparecen en el  informe, es que del total de los 13 barrios críticos en cuanto a los mismos criterios (población, áreas verdes y superficie de servicio), Los Copihues representa un 9,03% del total en población, un 14,18% de áreas verdes y un 9,02% de superficie de servicio. Lo cual la sitúa en una posición entre comillas“favorable” respecto a las otras.

Dentro de este marco de la Fiscalía Nacional e informe ATISBA, no se problematiza la cuestión del espacio público comunitario como plataforma para la reducción de los problemas que conlleva el narcotráfico, como la violencia, el temor, el imaginario de barrio crítico y, lo más importante, la fractura de una comunidad.

Como mencioné, Los Copihues alberga la mayor cantidad de espacios comunitarios respecto a las otras villas de la junta de vecino como sectores colindantes. Por ello, cuando ha de realizarse alguna actividad, torneos de fútbol, obras de teatros, carnavales, vacaciones de veranos, talleres, circos, etc., la importancia de esta villa salta a la vista. ¿Por qué entonces no hay intención por parte del Gobierno local de Rodolfo Carter  de utilizar estos espacios para disputarles al narcotráfico y así entregarles a la población  una mejor calidad de vida? Respuesta difícil de responder, o contestable en términos especulativos y por ello líquido.

Desde el punto de vista político, el problema público es público  cuando una autoridad le confiere ese estatuto. ¿Si no está en la planificación de Carter abocarse a solventar los problemas de las y los vecinos de esta villa, qué queda entonces por hacer? Politizar el territorio. La politización es la ampliación de los límites de lo que debe y puede decirse y hacerse. El acceso a la planificación comunal es un recurso político; en este sentido, la comunidad misma debe re-significar para re-construir el tejido social roto por la vía de la rutinización de alguna actividad. Un ejemplo de esta lucha es la actividad realizada por la parte cultural, un carnaval grande, la noche de San Juan, que recorre esta población y otras villas; un espectáculo de buen nivel y emocionante (me ha tocado estar con mis hijas y familia en ese lugar). Otro ejemplo es lo realizado por la vía deportiva, como los torneos de baby fútbol en las canchas del club “Real Madrid”. Otro ejemplo es la organización popular que siempre está al servicio y preocupación de sus habitantes, realizando talleres, compras colectivas, entrega de información, recolecta de alimentos para las vecinas y vecinos perjudicados por algún motivo, entre otras cosas.

Como hemos visto, la organización no corre por cuenta propia del Gobierno local de Rodolfo Carter, más bien, y aunque suene cliché, “el pueblo ayuda al pueblo”. En esta lucha constante, de disputa del territorio y por ello de re-significación, observamos como las organizaciones propias del territorio resultan ser capitales para emprender tal tarea, siempre vinculante, siempre nutritiva, siempre comunitaria.

TAGS: #RelacionamientoComunitario Barrios La Florida

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe