#Municipales

La pobreza de La Reina

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si nos ocupamos en serio de la otra parte de la comuna, de aquella que no está en la guía turístico-inmobiliaria del actual alcalde, si las autoridades comunales hacen la pega, es posible atraer recursos financieros frescos para la educación, pero para eso la pobreza tiene que doler, y no ser sólo un lamento.

A raíz de la publicación de los resultados de la encuesta Casen, se ha vuelto a instalar el tema de la distribución del ingreso y la pobreza en radios, televisión y en las primeras planas de los diarios.

Cifras más, cifras menos, es evidente que Chile tiene una de las peores distribuciones del ingreso del mundo, a pesar de los altos índices de crecimiento económico que muestra su economía y de su inmensa capacidad para crear riqueza. (Basta ver cómo se multiplican las fortunas de las 10 familias más ricas del país).

Esta situación de inequidad salta a la vista si se comparan los niveles de ingreso de comunas extremas como Cerro Navia y Vitacura. Hay otras comunas, como la de La Reina por ejemplo, donde existe una pobreza “no visible”, pero no por eso menos dura.

La comuna de La Reina, sí pues, si de eso quería hablarle, no de la pobreza de la realeza europea, es descrita por el actual alcalde (y candidato a la reelección por un tercer período, a pesar de que ni siquiera lo apoya RN, su partido) como la quinta comuna con mejor calidad de vida del país y segunda mejor de la Región Metropolitana.

Una visión muy diferente expresa la candidata oficial del pacto UDI-RN, para la cual la comuna viene a ser como “el patio trasero del sector Oriente”. Lo claro es que La Reina, como probablemente sucede con muchas otras comunas, esconde en su seno importantísimas desigualdades que los promedios y las estadísticas no revelan.

De los casi 100.000 habitantes de La Reina, sobre 6.000 viven como allegados, tanto en la Villa La Reina como en sectores ubicados en el cuadrante Vespucio, Larraín, Laura Rodríguez y Arrieta.

Si este gobierno hubiera efectuado un censo poblacional y de vivienda en serio, con el rigor necesario, podríamos tener en el corto plazo datos duros de esta carencia de viviendas.

Como no se hizo, como una vez más cacarearon sin poner huevos, habrá que hacerse cargo de, a lo menos, conocer con exactitud las reales necesidades y buscar a través del Estado las soluciones para los invisibles pobladores de la comuna.

En el área de la salud comunal sobre 30.000 personas se atiende en dos Centros de Salud Familiar (CESFAM). Estos centros no sólo no dan abasto, tampoco disponen de recursos (insumos y medicamentos) ni del personal suficiente.

Estas 30.000 personas deben acudir al vetusto Hospital Salvador, que atiende a La Reina, y a otras siete comunas del sector oriente, y también a Isla de Pascua. Debido al tamaño de la población que debe cubrir, por supuesto, los pacientes, deben ser sumamente pacientes y esperar largo tiempo para las consultas de especialidades y hospitalizaciones.

La gran paradoja es que en nuestra comuna se alza el hospital público más moderno del país, que cuenta con especialistas en todas las áreas, tecnología de punta para exámenes y diagnósticos, no hay camillas en los pasillos, mucho menos se verá pacientes retorciéndose de dolor en las salas de espera.

Claro, adivinó, el Hospital Militar, al cual la comunidad que ayuda a financiarlo no tiene acceso. ¿Por qué me refiero esto? Porque evidentemente este centro hospitalario podría solucionar buena parte de los problemas de salud de los pobres de las comunas que esconden su pobreza porque les baja el valor comercial de sus metros cuadrados. Soluciones hay.

Los niños y jóvenes de La Reina que no pueden pagar educación privada, deben recurrir a los establecimientos educacionales municipales, donde la cantidad de recursos disponibles por alumnos es menor al 20% de los que se dispone en la educación privada pagada. Así, la población con menos recursos tiene también la educación de menor calidad. Esto se ve reflejado en los indicadores Simce. Se puede hacer más.

Si nos ocupamos en serio de la otra parte de la comuna, de aquella que no está en la guía turístico-inmobiliaria del actual alcalde, si las autoridades comunales hacen la pega, es posible atraer recursos financieros frescos para la educación, pero para eso la pobreza tiene que doler, y no ser sólo un lamento.

En la llamada Comuna Parque, donde hay menos de 4 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, la ONU recomienda 9 metros cuadrados, también se sufren grandes diferencias. Las plazas y calles de Villa La Reina tienen menos de 1 mt2 de áreas verdes por habitante, mientras que en sectores de mayores recursos se pueden encontrar más de 6 metros cuadrados.

Por último, y sin que la enumeración de indicadores de pobreza sea exhaustiva, están los miles de adultos mayores, (con pensiones básicas de aproximadamente 70.000 mensuales) que  se han ido empobreciendo, como muchos vecinos de clases medias y medias bajas, que viven solos en casas venidas a menos por el paso del tiempo y la carencia de recursos para su mantención.

La precariedad en que vive cerca de un tercio de la población de la “comuna parque” no sólo es grave en sí, sino que, dada la falta de políticas públicas a nivel país, región y comuna que ataquen las causas de fondo de las profundas desigualdades, es una situación que se mantiene y reproduce, escondida en los promedios estadísticas de los que las autoridades se felicitan.

—-

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Manuel Rojo D.

11 de septiembre

La foto: esa esquina que albergo gran parte de mis mas de 20 años viviendo en la Villa La Reina, es un testigo de la desigualdad de una comuna top en ranking de calidad de vida, pero lejos de la realidad cruda que vivimos muchos de nosotros, de la burla permanente de los candidatos políticos, a la indiferencia total de las autoridades, con algunos pasajes muy tenebrosos! La Villa, el peor dolor de cabeza de la administración municipal de La Reina, quien lo aborde con cojones y amor, se gana el cielo!

03 de octubre

Manuel, tienes toda la razón, La Villa en sus comienzos prometía ser un lugar de compartir, de desarrollo de vida comunitaria, al final se trunco por que nunca mas se invirtió en ella, no se contemplaron planes de crecimiento para albergar a los hijos y nietos de los fundadores, no se crearon suficientes espacios techados y al aire libre para los jóvenes, no se fomento con fuera y recursos la organización social, deportiva y cultural y bueno, mucho mas

Cristian Francisco Reiman Manqueñir

11 de septiembre

esto es algo de nunca acabar, la comuna de la reina tambien tiene gente de escasos recursos, como todas las comunas con la diferencia que aqui son ignorados ya que a las autoridades comunales no les interesa la gente de escasos recursos.

03 de octubre

Por eso tenemos que seguir luchando para que la gente se empodere y no permita que esto siga ocurriendo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano