#Municipales

La importancia de la participación ciudadana

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Santiago Cómo Vamos estamos convencidos de que sólo a través de un real ejercicio ciudadano, es posible generar instancias de diálogo, debate y toma de conciencia de las problemáticas de ciudad, así como de la importancia de ser parte de las propuestas y el posterior seguimiento y fiscalización de los programas a nivel local.

Cuando se analiza el territorio, es clave contar con la visión de todos los actores que interactúan en éste. Una figura fundamental para este análisis son los vecinos, quienes como habitantes, pueden entregar una visión espacial integral y de alta funcionalidad a la hora de hacer diagnósticos territoriales.

Una fórmula de generar más y mejores canales de participación es a través de encuentros de participación con los vecinos. Es por ello que en Santiago Cómo Vamos, primer programa de monitoreo ciudadano del gran Santiago,hemos desarrollado diversos talleres en el marco de la campaña Vota Programa, donde junto a los vecinos se han evaluado las realidades comunales, a fin de entregar a los municipios y a los futuros alcaldes, una mirada real de la problemática que enfrenta su comuna, y con ello, favorecer una gestión efectiva sobre el territorio.

Relevar el conocimiento de la ciudadanía es clave si queremos resolver los problemas que ellos mismos detectan y con los cuales deben vivir día a día. El ejercicio ciudadano es una fórmula de aporte real –en el marco de la legislación urbana- siempre que sea considerada desde el origen de los procesos y con carácter vinculante.

Sólo a través de un real ejercicio ciudadano, es posible generar instancias de diálogo, debate y toma de conciencia de las problemáticas de ciudad, así como de la importancia de ser parte de las propuestas y el posterior seguimiento y fiscalización de los programas a nivel local.

Creemos que la ciudad se construye entre todos y que la participación ciudadana enriquece y mejora la gestión territorial. Sin duda, hay mucho camino por recorrer, pero mientras generemos espacios ciudadanos, potenciemos el diálogo y comprometamos a cada individuo con su territorio, lograremos una mejor calidad de vida.

* Loreto Rojas Symmes, urbanista, directora de Ciudad Viva e integrante de Santiago Cómo Vamos

—–

Foto: elciudadano.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de octubre

La misma idea se puede aplicar a nivel nacional para enfrentar de alguna forma la problemática de la sociedad, añadiendo a esto que sería muy útil una representación directa en el Congreso Nacional de los consensos que pudieran alcanzar las distintas opiniones que se pudieran reunir, ya sea de parte de la ciudadanía o de diversa clase de organizaciones de distinto tipo…

Agrupadas las opiniones y propuestas bajo un marco institucional adecuado, esta idea podría crear un entorno que mejore la democracia hasta ser posible el desarrollo de iniciativas que hasta hoy no se han podido llevarl a cabo bajo el actual marco institucional, político, financiero, económico y de desarrollo nacional…

Esta es también la idea básica de la propuesta de la Cámara Ciudadana Digital, misma que podría tener aplicaciones también a nivel local, mejorando la gestión comunal, creando nuevos mecanismos para .., y fortaleciendo la integración de todos los factores, elementos, actores y acciones que componen las actividades propias de una comuna…

http://www.camaraciudadana.cl

alan

09 de noviembre

eres gayyyyyyyyyyyyhyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy y vuestra informaciones: caca
criticada
anticuada
cochina
asficciante

alan

09 de noviembre

eres gayyyyyyyyyyyyhyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy y vuestra informaciones: caca pura

criticada
anticuada
cochina
asficciante

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”