#Municipales

¿Información o propaganda? ¿Cuál es el derecho?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Parto de la base de que la mera propaganda electoral, el marketing político, elposicionamiento de marca y demás técnicas publicitarias son ineludibles en unacampaña electoral dominada por los medios masivos y la imagen. Pero la preguntaque subyace es si este tipo de publicidad ayuda o desvirtúa el derecho al votoinformado y libre, requisito formal y básico de cualquier régimen democrático. A mi juicio, la propaganda no es suficientepara ese objetivo.

La propaganda electoral se ha tomado las calles de Valparaíso. Sin embargo, entre los ciudadanos y ciudadanas lo que reina es la confusión. Colores, letras con diseño, pocos logos partidarios –pese a que los candidatos independientes son los menos – y mucho, pero mucho “photoshopeo”, que es como suele llamarse al montaje fotográfico. Sin embargo, de ideas y programas estamos escasos.

Sin ánimo de apuntar a nadie, parto de la base de que la mera propaganda electoral, el marketing político, el posicionamiento de marca y demás técnicas publicitarias son ineludibles en una campaña electoral dominada por los medios masivos y la imagen. Pero la pregunta que subyace es si este tipo de publicidad ayuda o desvirtúa el derecho al voto informado y libre, requisito formal y básico de cualquier régimen democrático.  A mi juicio, la propaganda no es suficiente para ese objetivo.

Por esto, hemos solicitado formalmente al Servel regional que publique, junto a las nóminas de candidatos, los programas y compromisos electorales. De hecho, junto con entregar nuestras bases programáticas al Servicio Electoral lo estamos haciendo con dirigentes vecinales y deorganizaciones de la sociedad civil.

Si a lo anterior le sumamos las brechas en acceso a internet, la concentración de medios masivos, el gran número de candidatos – para Valparaíso son 5 candidatos a Alcalde y 54 aspirantes a concejal – y el aumento del padrón electoral, nos damos cuenta de que las diversidad de información y los costos de esta se han multiplicado y, por tanto, una vez más, el dinero o las influencias, el clientelismo y el acarreo, o hasta la intervención de poderes públicos, serán factores demasiado poderosos y que juegan en contra de la aparición de liderazgos ciudadanos y de políticos degeneraciones de recambio.

Este es un problema no previsto al momento de aprobar la inscripción automática y el voto voluntario, del cual ya había dudas respecto de su carácter discriminatorio hacia los más pobres o con menos estudios.

¿No debiera el Estado, através del Servel, servicio encargado de gestionar el proceso, ser fuente de información asequible y oficial, y al mismo tiempo relevante para los electores y no solo publicar los datos personales de estos? ¿No debiera ser el propio Estado, el que asegurara el cumplimiento de garantías constitucionales y básicas para el fortalecimiento democrático? Creemos que sí.

No todo está perdido; aun queda la posibilidad de que las redes sociales ayuden a mitigar este problema, pero, sobre todo, que las y los ciudadanos, nos preocupemos de informarnos yparticipar cívicamente de estas municipales, ocupándonos de buscar programas eideas y minimizando la importancia de la Propaganda, después de todo… la imagen es nada.

—-

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fresia Valentina Pérez González

05 de septiembre

Si los medios de comunicación bajaran un poco la trasmisión de reality…y le damos espacio a las y los candidatos a expresarse…claro…sería mejor que llenar las calles de publicidad…pero cómo las personas se enteran si el acceso a redes prinicpalmente lo tienen la juventud y sus cercanos…el adulto mayor no se puede enterar de otra forma y es vital que este segmento sepa por quien votar cuando ese grupo es el más perjudicado con los alcaldes y concejales…calles llenas de «eventos», salud en los consultorios…trato en las distintas oficinas públicas…etc., esa es la información que hay que darles, para que voten bien.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe