#Municipales

¿Están sobrevaloradas las elecciones municipales?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

plaformaurbana.cl


El voto municipal no es un voto ideológico

Las municipales son el mejor pronóstico para la presidencial”, “Quien gane las municipales será el próximo Presidente”. Estas son sólo algunas de las frases que se escuchan en tiempos de elección de alcaldes y concejales, como lo es el año actual. Partidos y coaliciones mueven sus fichas para obtener la mayor cantidad posible de sillones comunales. Los potenciales candidatos a Presidente de la República esperarán los resultados de los comicios de octubre para tomar la decisión definitiva sobre si estarán o no en la papeleta en 2017.

La duda es si los resultados de las municipales son indicativos de lo que pasará en la próxima presidencial (y por qué no, en las parlamentarias), o al menos, si constituyen la mejor señal de ello.

Una elección municipal es, en buenas cuentas, una “mini-elección” presidencial y legislativa realizada en todas y cada una de las comunas del territorio nacional. El alcalde, principal autoridad del municipio, deberá administrar su comuna junto al concejo municipal y ser fiscalizado por éste. Las batallas más importantes se dan en las localidades “emblemáticas” como las capitales de región o ciudades de relevancia económica-social.

El problema está en que el voto municipal no es un voto ideológico. Los electores votan por aquellos candidatos que les son más cercanos, o bien, que piensan que harán una gestión eficiente desde el municipio. Sé que más de un lector tiene un amigo del colegio, del trabajo o de la junta de vecinos que postula a un cargo en estas elecciones, el cual tiene asegurada su preferencia para el próximo 23 de octubre, independiente de su partido o propuestas. Igualmente, recuerda usted a Raquel Argandoña en Pelarco o a Patricio Achurra en Paine? Si en su comuna postula algún “famoso” (futbolista, actor, periodista, etc.), no pocos votarán por él.

Para ejemplificar, vayamos a un pueblito del sur en que todos se conocen y los sufragios se dan en base a las relaciones de amistad o de familia que tienen los electores con los candidatos. Eso incide más que el postulante pertenezca a determinado partido o que se haya sacado la foto señores como Ossandón, Lagos, Guillier, Piñera, Allende o Matthei. O pensemos que en la comuna el alcalde se ha esforzado por mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos y, por lo tanto, se ha ganado gran parte de los sufragios sin importar su militancia o adhesiones ideológicas.

Por esto, no se puede afirmar (creo yo) que las municipales son una fotografía del momento político de gobierno y oposición en miras a la presidencial del año siguiente. No niego que haya factores que influyan en ella (como es el caso de alcaldías emblemáticas como Santiago), pero no basta por sí sola. Nunca tendrá el efecto de una elección parlamentaria acaecida a mitad del mandato del presidente en funciones.

Ahora estamos en tiempos de crisis transversal a todos los sectores y personalidades políticas. La abstención será alta como en 2012. Podrían darse algunas sorpresas, como más alcaldías en manos de postulantes de third-parties. Incluso, al haber tantos candidatos y partidos en el juego, es probable que el voto nulo o en blanco sea mayor ante la indecisión de un número considerable de votantes. Intentar predecir los próximos comicios presidenciales en base a cuantos concejales se ganaron o se perdieron, no garantiza que alguno de los presidenciables tenga aseguradas las llaves de Morandé 80.

TAGS: #EleccionesMunicipales2016 #Municipales2016 elecciones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?