#Municipales

Consejos para las Municipales 2012

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Casi siempre, las frases de afiche son vacías y poco decidoras, pero también existen eslóganes de campaña que se alejan de las atribuciones de los candidatos y eso es peligroso. Hoy podemos ver candidatos a concejales utilizando consignas como “Nueva Constitución” o alcaldes ofreciendo “Educación gratuita y de calidad”.

En periodo de elecciones, es importante que sepamos discriminar informadamente para votar de la forma más racional posible. A continuación me permito entregar una serie de consejos para guiar la decisión que debemos tomar este 28 de octubre en las elecciones municipales de 2012:

1. Revise y evalúe la cantidad de reelecciones que tiene su actual alcalde: Una democracia saludable requiere, entre otras cosas, evitar la permanencia ad aeternum de las personas en sus cargos. Simón Bolívar decía que nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder”. El acostumbramiento a un único formato de liderazgo comunal no sólo tiende al estancamiento de las expectativas ciudadanas, sino que genera verdaderas tiranías sub-territoriales, en las que los mandamases se toman atribuciones que muchas veces escapan a sus roles. Emblemáticos son los casos de Ñuñoa y Providencia, comunas cuyos ediles, Pedro Sabat y Cristián Labbé, cumplen 16 años en sus puestos y presentan liderazgos con marcados rasgos autoritarios.

2. Prefiera a los candidatos con programa: Cuando un candidato presenta un documento que contiene las directrices de su eventual gestión, entrega a los ciudadanos la facultad de exigirle a esa persona que se apegue a lo descrito en dicho instrumento. Las promesas electorales del “puerta a puerta”, por muy bien intencionadas que parezcan, muchas veces se esfuman una vez terminado el proceso electoral. En este sentido, valorable y muy útil es el trabajo realizado por instituciones como “VotaPrograma” (votaprograma.cl) y la fundación “Ciudadano Inteligente

3. Desconfíe del apoyo digital: Muchos de los candidatos pertenecientes al duopolio Alianza-Concertación utilizan a sus rostros más populares para fortalecer las candidaturas locales. El caso de Michelle Bachelet es representativo: prácticamente no existe candidato de la oposición que no tenga el apoyo “photoshopeado” de la ex mandataria en alguno de sus afiches callejeros. Resulta irritante constatar que incluso se utiliza la misma fotografía en todas las comunas. Lo mismo ocurre con Carlos Larraín, Sebastián Piñera y Soledad Alvear, entre otros. Esta práctica de marketing político no es, por supuesto, una artimaña tan terrible, pero debe hacernos cuestionar la real capacidad del candidato; debemos ser capaces de separar al rostro del candidato.

4. Desconfíe de los eslóganes: Casi siempre, las frases de afiche son vacías y poco decidoras, pero también existen eslóganes de campaña que se alejan de las atribuciones de los candidatos y eso es peligroso. Hoy podemos ver candidatos a concejales utilizando consignas como “Nueva Constitución” o alcaldes ofreciendo “Educación gratuita y de calidad”. Seamos criteriosos con estas ofertas, ya que es complicado que un concejal pueda abolir la constitución o que un alcalde termine de raíz con el lucro en Educación.

5. Internalice la importancia de la votación: Debido a la potente figura del presidente en nuestro sistema político, solemos darle mucha mayor importancia a la elección presidencial que a la municipal, olvidando que las decisiones a nivel comunal son las que nos afectan más directamente. Es importante, entonces, conocer las atribuciones y deberes que poseen nuestros dirigentes locales para así asimilar la importancia de su elección. Para esto, la biblioteca del Congreso Nacional de Chile ofrece un buen resumen sobre estas materias.

En síntesis, la idea es informarse lo más posible acerca de los postulantes y desconfiar  razonablemente de propuestas falaces, apoyos digitales y promesas verbales. Lo óptimo sería una votación programática-rawlsiana, es decir, con una adaptación del velo de ignorancia que permitiera a los electores escoger a sus representantes sólo basándose en sus propuestas, limpiando la elección de toda triquiñuela propagandística posible. Lamentablemente, la realidad es distinta y la única forma de acercarse a ese hipotético escenario es desarrollando un juicio crítico al momento de elegir.

——–

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad