#Medios

Y ahora niños, niñas y jóvenes hablan de Educomunicación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante el II Encuentro de la Red de Comunicación y Educación de Chile (ReduCom), realizado en octubre del año pasado, los jóvenes Alberto Gutiérrez y Michael Rosales presentaron su experiencia radial en Radio La Casona de los Jóvenes, de una ONG ubicada en la Villa O´Higgins de La Florida, monitoreada por Jimmy Fernández. Causó un positivo efecto en los presentes las capacidades comunicativas y la claridad de ideas. Qué distinto es conocer una experiencia comunicativa de la boca de los propios protagonistas. Al final de la presentación y durante la asamblea de REduCOM ellos mismos propusieron que fueran los propios niños, niñas y jóvenes quienes expusieran sus experiencias mediales en el pròximo Encuentro. Todes estuvieron de acuerdo en la Asamblea y así se estableció que en el III Encuentro anual de la Red fueran ellos y ellas quienes presentarían los programas respectivos.

En consecuencia el próximo el 30 de octubre entre 9:00 y 13:00 hrs. compartirán sus trabajo en Comunicación y Educación los propios sujetos que construyen la experiencia de los programas. De este modo esperamos ser consecuentes con lo que prometen los diseños educomunicativos enmarcados en esta opción metodológica y valórica. Esta vez no serán los adultos los que relaten lo que hacen niños, niñas y jóvenes en este campo. Esperamos así avanzar verdaderamente en nuestro campo que crece día a día en programas, personas e instituciones interesados en este tipo de prácticas.


Se entiende que son las propias personas el foco de la acción educomunicativa y no solo la recepción vía alfabetización en los lenguajes mediales con un sentido crítico (o no)

Probablemente este giro se relacione con un desplazamiento vital y fundamental en Comunicación y Educación en este siglo. Hemos tendido a transitar desde la educación medial a la educación en comunicación. Hay un eje nuevo, una visión más integral que se aleja del binomio tecnología-educación hacia prácticas que enfatizan las capacidades de los sujetos en materia comunicacional, es decir, se entiende que son las propias personas el foco de la acción educomunicativa y no solo la recepción vía alfabetización en los lenguajes mediales con un sentido crítico (o no).

El camino es bidireccional al menos: consumo y producción simbólica. No es que se renuncie a la Educación Medial o Alfabetización -se asume como un momento- sino más bien se corre un poco la cerca. Se integra lo medial, pero con énfasis en las prácticas comunicacionales expresivas de los propios sujetos en el marco de sus domicilios socioeconómicos, políticos y culturales.

En el momento histórico de los llamados prosumidores (productores y consumidores de información), se busca activar lo simbólico no solo en la “recepción” sino también en la “producción” de información y relatos. Y estas acciones comunicativas se realizan a través de distintos dispositivos, en el escenario de las múltiples pantallas, a través de narrativas nuevas como la transmedial. Sin embargo, no es solo un nuevo paisaje mediático, se trata de la construcción de relatos que surgen desde el ámbito cotidiano de los sujetos y sus grupalidades. Nacen de las experiencias culturales enraizadas en la vida diaria, en las biografías individuales tal como hemos observado en el movimiento estudiantil y en el reciente movimiento feminista. Y aún más, las prácticas comunicativas son poliédricas, es decir, incluyen lo analógico y lo digital, el cuerpo y el celular, el lienzo y las redes sociales, las paredes y los youtubers. Todos los espacios de la convivencia de los niños, niñas y jóvenes son espacios de comunicación, son sus ámbitos de producción de significaciones en el contexto de sus ámbitos culturales. Desde ahí se apropian para construir y narrar.

La comunicación mediante la educación supone centrar la acción simbólica en el sujeto y su contexto, implica la generación de narrativas desde la autonomía y la responsabilidad, especialmente si se desarrolla en espacios reticulares. Como dijo Mario Kaplún: los medios no en el medio… más bien protagonizar desde niños, niñas y jóvenes.

TAGS: #EducaciónChilena #Educomunicación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura