#Medios

Una agenda autoritaria

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Un gigantesco encapuchado huye con el edificio del ex- Congreso Nacional en sus brazos. Es la caricatura con que El Mercurio representó la toma de las oficinas del Senado en Santiago la semana pasada. Pero ahí no había ningún encapuchado.

El arrebato humorístico del Decano es armónico con el relato del actual momento del movimiento social, desde la perspectiva del oficialismo. De la mano de aquél, La Tercera se empeña también en impulsar una nueva arremetida mediática destinada a reposicionar el “orden público” como elemento de primera importancia en el conflicto social y político.
 
Pese al estruendoso fracaso de la criminalización mediática ensayada en principio, se insistió en legitimar las restricciones al derecho de reunión, expresadas en sucesivas prohibiciones de manifestaciones públicas. Pero la naturalización de las medidas represivas no quedó ahí.
 
En el último período y de manera uniforme, los medios colaboran en la construcción de una agenda caracterizada por la exageración de hechos de violencia, que cubre por completo los problemas no resueltos que han movilizado al país por meses.
 
De otro lado, prestan el soporte necesario para que el Gobierno gane terreno en la imposición de iniciativas que en cualquier país democrático serían motivo de escándalo:  proyecto de ley que castiga con cárcel la toma de colegios y universidades, el empleo de la Ley de Seguridad del Estado y la abierta presión hacia el Poder Judicial para privar de libertad a los detenidos en manifestaciones.
 
Esta agenda autoritaria, fruto tanto de una decisión política como de una distorsión interesada de la realidad, se refleja también en el tono utilizado por el duopolio, que asciende en virulencia. A principios de octubre, La Tercera en una editorial exigía de La Moneda voluntad para aplicar la ley anti tomas, medidas que califica de “oportunas y necesarias”. En la misma dirección saluda como “un cambio de actitud positivo” la invocación de la Ley de Seguridad del Estado.
 
No se queda atrás El Mercurio, que gradualmente viene resucitando expresiones de su época dorada. Desde luego, los ocupantes del Senado son calificados sin más de “violentistas”.  “El despacho de un ministro de Estado fue ocupado…por extremistas” se puede leer en la editorial de 20 de octubre en que se legitima también la aplicación de la citada ley, para enfrentar la “violencia políticamente organizada”.
 
* Esta entrada fue publicada originalmente en Otra Prensa.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo