#Medios

Twitter Tse Tung y la Revolución.

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Uno de los grandes problemas que ha enfrentado la sociedad Chilena en los últimos 20 años, ha sido la poca variedad de medios de comunicación diarios, o semanales, que respondan a líneas editoriales no tradicionales. Son muchos los autores que hablan del duopolio de los medios de comunicación, en el caso de la prensa escrita, por parte del grupo Edwards y Copesa, cuyos diarios son el pan fresco de cada día para los chilenos.

En esta realidad inmediata, los nuevos nerds exitosos  o, en nuestra jerga, “twitteros”,  han  entendido la complejidad de la situación, dado el alto riesgo que contrae la democracia al fomentar o no desarrollar una prensa “libre y plural”. Es así como emergen  medios de comunicación alternativos  muy creíbles y que hoy en día se han instalado en la sociedad, o por lo menos en una parte de ella.

Diarios electrónicos como El Mostrador, El Dínamo; Revistas electrónicas como Disorder.cl, Paniko.cl, e iniciativas más ciudadanas como Elquintopoder.cl, han comenzado, a mi ver, una revolución de los sin papel. El enemigo de los revolucionarios es el diario impreso.

Twitteros versus Gutenberguianos

Esta es la lucha entre los tecleadores y los de tinta; entre los que escriben en 140 caracteres y los que van al “persa” a comprar una máquina antigua de escribir que esté por ahí tirada; se ha manifestado en publicidad-propagandas como la que nos enseña El Dínamo con su www.nomasdiariodepapel.com.

En un video tremendamente explicativo, le hacen un favor al medio ambiente al intentar cambiar ese hábito –casi natural- de comprar e informarse en la mañana,  cuando sale fresquito el diario impreso del kiosco amigo. Además se posicionan como una web limpia, revolucionaria y con posibilidades de ser la sucesora del duopolio.

Inclusive, para fomentar este cuento, han hecho una fiesta NO MAS DIARIO DE PAPEL: http://www.facebook.com/event.php?eid=179998605366614 , en la que para asistir, debes llevar tu humilde kilo de diario-me imagino que para reciclar y no ser quemado- que se realizará el día 20 de enero en Paseo Orrego Luco 46, Providencia, club “Subterráneo” en el que mostrarán su repertorio- no LUCHO JARA, NI EL GORRIÓN DE CONCHALÍ- sino Mc Chico Claudio y Latin Bitman.

Ahora, en casi todos lados, las revoluciones, poseen enemigos difíciles de combatir, que hacen al cambio más difícil de suceder. La pregunta es obvia y espero que pronto sea respondida. ¿Cómo contraatacarán los hijos de Gutenberg? 

———————-

Foto: El Mercurio – Juan Nosé / Licencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de enero

Puede sonar contrarevolucionario, pero por ahora el papel garantiza el acceso a la información a una gran parte de la ciudadanía, sobre todo aquella que debe anteponer otras prioridades económicas (transporte, alimento, ropa, medicamentos, etc) antes que adquirir un notebook, smartphone, Ipad, y cuanto totem electrónico existe hoy en día.
Comprendo perfectamente el espíritu del Dínamo, y apoyo la idea de reciclar. Pero dada su «lógica nerd», más materialista que social, me parece que, mientras internet no sea de acceso universal (solamente 1/3 de la población mundial puede acceder a ella), la herencia de Gütemberg tiene alta legitimidad social.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?