#Medios

TVN es mía, ¿me la quieren quitar?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si no se introduce en la ley corta de TVN la prohibición expresa de hipotecar, vender o enajenar las concesiones de espectro y los terrenos para la instalación de antenas que el Estado ha cedido para el uso propio de TVN, se puede interpretar como el comienzo del fin, sencillamente porque no hay en la ley impedimentos para la enajenación del patrimonio de empresa.

La introducción de la TV digital en Chile hace necesario realizar adecuaciones al conjunto de leyes que regulan la televisión chilena, la ley del Consejo Nacional de Televisión, la ley General de Telecomunicaciones, la ley de Propiedad Intelectual y la ley de Televisión Nacional de Chile, que requiere urgentemente modernizarse.

Algunas de las actividades de TVN, como la señal en Internet, estarían al límite de lo permitido. La empresa es una corporación de derecho público, que sólo puede realizar las actividades que la ley le faculte ex profeso, y una ley publicada el 8 de enero de 1992 obviamente no contempla la posibilidad de emitir contenidos a través de la web.

El Ejecutivo presentó una iniciativa de un solo artículo que, por omisión, va en desmedro de incrementar la función de servicio público televisivo con que fue creada, pero viene a solucionar estas falencias de terminología tecnológica; permite a TVN ampliar el giro comercial, ratificando que tiene las mismas facultades que una emisora plenamente comercial. Este proyecto de ley es conocido como ley corta de TVN  porque hay otra más extensa que no se ha tramitado con la misma celeridad.

La ley corta de TVN prosperó de forma asombrosamente rápida en la comisión revisora y fue presentada a la sala del Senado para su aprobación el 11 de septiembre. Fue votada y aprobada en general, pero no en particular; es decir, se abrió plazo para la presentación de sugerencias al proyecto de ley. Plazo que culmina el próximo 8 de octubre.

En el mensaje del proyecto de ley, haciendo referencia a la digitalización de la TV en Chile, el Ejecutivo señala que:

“… es preciso que Televisión Nacional pueda aprovechar las oportunidades que se crean de la misma forma que las demás concesionarias de televisión. Ante este escenario, tecnológico y de mercado, resulta necesario hacer ciertos ajustes a la Ley N°19.132, a fin de que Televisión Nacional de Chile pueda cumplir eficientemente con su misión…”

Lo que no se dice en ninguna parte en la ley corta de TVN es que, además de términos contemporáneos, se requieren recursos económicos frescos para la adquisición de equipamiento digital. Esta ley entra al Congreso con tramitación expedita y consigue alta aceptación, pero está completamente desfinanciada.

TVN necesita de aquí a cinco años invertir al menos 60 millones de dólares para digitalizarse y no puede recibir aportes especiales del Estado –  debe autofinanciarse – y tampoco está habilitada por ley para contratar créditos de la banca privada con aval del Estado, que deben ser visados por el Ministerio de Hacienda, pero sí queda ampliamente facultada para actuar como la competencia.

Cuando la competencia necesitó recursos frescos se privatizó. La Red de TV universitaria, hoy Chilevisión, es del consorcio transnacional Turner Broadcasting System Latin America y la estación de la Universidad Católica se alió con el grupo Luksic, formando una sociedad por acciones que es controlada en un 67 % por el grupo empresarial.

Si no se introduce en la ley corta de TVN la prohibición expresa de hipotecar, vender o enajenar las concesiones de espectro y los terrenos para la instalación de antenas que el Estado ha cedido para el uso propio de TVN, se puede interpretar como el comienzo del fin, sencillamente porque no hay en la ley impedimentos para la enajenación del patrimonio de empresa.

Esta iniciativa de ley que a primera vista parece ineludible, ya que soluciona las posibles irregularidades en las que estaría incurriendo TVN desde hace varios años, también puede significar una muerte lenta y dolorosa de la única estación de TV Pública chilena, tan dolorosa como la muerte del diario La Nación.

—–

Imagen: Banksy

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
María José Osimani

27 de septiembre

Ya es un asco como se está marchando lo que era una tv pública de calidad (al menos en parte)… Más allá de un par de programas periodísticos, se esmeran por dar programas como «las raqueles» y sacar toda la sección infantil, por ejemplo.
En un lapso de 4 años se fueron los planes bicentenario y empezó la ruda competencia qué ex

Alejandra Seguel Guevara

28 de septiembre

Sería más que adecuado que expliquen en la pantalla de TV con amplitud, en palabras simples y de comprensión para todos este contenido; es muy se e importante y no lo había visto ni publicado ni referencia al mismo. Curioso.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile