#Medios

TV Digital: ¿Porqué tanto secreto en la comisión parlamentaria?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La articulación de organizaciones sociales reunidas al rededor de la Mesa de Ciudadanía y TV digital, ha hecho una petición simple y directa : quieren ver por transmisión de TV en línea, los debates de las comisiones que discuten el proyecto de TV digital, saber qué senadores concurren y cómo se votan las indicaciones

Nos enteramos por un conato de pugilato entre dos senadores, que se habían discutido las indicaciones sobre gratuidad para los contenidos que emitirá la futura TV. Y esto solo porque estuvo de por medio el gran dilema nacional: ¿podremos ver por TV digital y-ojalá en altísima definición- los partidos de «la Roja”?

Por supuesto, la información no profundizó más allá. Las declaraciones de los protagonistas del episodio, los senadores Navarro y Pizarro, fueron contradictorias y no entregaron claves de análisis. Ni el más informado/a y mateo/a de los seguidores del proyecto de ley de TV digital supo de que se trataba la discusión.

A propósito de este incidente, la articulación de organizaciones sociales reunidas alrededor de la Mesa de Ciudadanía y TV digital, ha hecho una petición simple y directa: quieren ver por transmisión de TV en línea, los debates de las comisiones que discuten el proyecto de TV digital, saber qué senadores concurren y cómo se votan las indicaciones. Así, de primera mano.

Piden además que se emita un informativo público después de cada sesión y que los honorables permitan la entrada de un/a representante de esta articulación social como observador/a.

¡No es mucho pedir! Eso se llama transparencia, derecho a la comunicación y al acceso a la información pública.

Es evidente que los mecanismos que ofrece el poder legislativo para acceder a la información son insuficientes. Y prácticamente inexistentes, aquellos que permiten a la ciudadanía incidir de manera real.

Las organizaciones sociales sostienen, además, que los reglamentos para el funcionamiento de las comisiones en el Congreso necesitan modificaciones urgente. ¡Es verdad! Tanto secretismo lo único que hace es favorecer el alejamiento de la ciudadanía de la actividad parlamentaria.

Todo el mundo sabe que la deliberación se hace en las comisiones, pero resulta que el resultado de esas deliberaciones solo se conoce a través de un informe oficial al momento de pasar a votación en sala, cuando ya es prácticamente imposible introducir modificaciones. Lo que demanda la Mesa Ciudadanía y TV digital son espacios de reales de incidencia mientras transcurre el debate.

Hasta ahora sólo se conocen trascendidos y polémicas, no se sabe oficialmente cuantas indicaciones se han revisado, cómo han sido votadas, qué senadores han participado y cómo han sufragado.

La Mesa ha hecho un trabajo serio de propuesta y análisis de las 600 indicaciones de este proyecto de Ley. Ahora quiere hacer el seguimiento y entregar a la ciudadanía la información que le permita formar su propia opinión de manera oportuna. Por eso ha llamado a los y las senadores/as integrantes de las comisiones unidas de Transportes y Telecomunicaciones y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a atender esta demanda ciudadana y dar curso a una discusión abierta y transparente sobre el futuro de la televisión en Chile.

————

Foto: Gabriel Delgado / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe