#Medios

#todossomosjiles: ¿Esta es la libertad de expresión que pregonan?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Veremos si los medios y los periodistas que promueven el rol fiscalizador del periodismo y defienden a ultranza la «sacralidad» de la libertad de prensa (como dijo Iván Valenzuela en el programa «El Informante» de TVN), hacen eco de este grave atentado a la  libertad de expresión

En la edición del 2 de junio del programa «Mentiras Verdaderas» de La Red, Pamela Jiles, reconocida periodista dedicada a temas de farándula y política anunció el cese del espacio que ocupaba en ese programa, llamado «Chile a Prueba de Jiles», en el cual se analizaba la contingencia política desde un punto de vista muy distinto al común del periodismo televisivo. Los análisis de la periodista se planteaban desde una crítica al sistema político, económico e institucional chileno, comentando con minuciosidad el actuar de personajes e instituciones que pocas veces están bajo una lupa crítica en los espacios periodísticos de TVN, Mega, Chilevisión o Canal 13.

Jiles apunta a la «élite» como la responsable de su caída. No quiso revelar las razones concretas del cierre del espacio, pero al exculpar a La Red, sugiere que fueron los otros actores involucrados en las transmisiones del canal los responsables. También destacó que su sección estaba vetada por los auspiciadores y que se sustentaba en pocos recursos económicos, pero también en un irrestricto  rigor periodístico,  velando por exponer solo verdades contrastables y verificables, algo que desearía poder decir buena parte del periodismo chileno, en especial el de televisión.

Este hecho es la cristalización de la insuficiencia de la libertad de expresión como condición necesaria y suficiente para un funcionamiento democrático de los medios masivos. Sin pluralismo, sin espacios para que la diversidad de voces y puntos de vista se expresen masivamente, los medios simplemente juegan en contra de la democracia, promueven una ciudadanía con información sesgada (incluso des-informada). La libertad de expresión, cuando se entiende como la imposibilidad de cuestionar las decisiones editoriales, funciona simplemente como argucia para que los poderes fácticos funcionen sin contrapesos y sin la obligación de cumplir el rol democrático que les corresponde. Tampoco es síntoma de un sistema mediático saludable que no haya un espacio en el cual opiniones distintas puedan exponerse. Como mencionara Jiles, en esto la televisión estatal está absolutamente al debe.

Cuando el poder del dinero -ya sea en forma de dueños corporativos de empresas mediáticas, ya sea en forma de avisadores que suben o bajan el pulgar a la sobrevivencia de espacios mediáticos-  no tiene contrapeso, los medios cumplen una función ideológica muy lejana a los ideales democráticos, por mucho que se haga defensa corporativa de la «libertad de expresión» a secas.

La salida de Pamela Jiles también es una prueba de que lo mediático no es un asunto menor en lo que respecta a la democracia y que a la hora de ejercer el poder, los grupos con influencia económica y gremial no vacilan en incidir.  Estos poderes encuentran un espacio de mucha opacidad en los medios de comunicación masiva, pues las decisiones (y presiones) editoriales   ocurren de espalda a la ciudadanía. No sabemos con certeza cómo funciona el lobby mediático y ese manto de duda  entrega un buen escondite para los «fácticos», desde donde pueden incidir en procesos sociales y culturales.

Veremos si los medios y los periodistas que promueven el rol fiscalizador del periodismo y defienden a ultranza la «sacralidad» de la libertad de prensa (como dijo Iván Valenzuela en el programa «El Informante» de TVN), hacen eco de este grave atentado a la  libertad de expresión. Veremos que tan evolucionado está el sistema de medios masivos chileno, poniendo en su agenda este delicado hecho. Sería curioso que la actitud implacable que se tiene respecto a Argentina, Ecuador, etc. no aplique a lo que ocurre en nuestro país.

Esperemos también que en algún punto de nuestra historia el poder político se haga cargo de estos fenómenos mediáticos haciendo frente al  antidemocrático imperio del dinero en las comunicaciones masivas en Chile. La ley de televisión digital fue una oportunidad perdida pues no cuestionó lo suficiente ese inmenso poder fáctico. Veremos si en discusiones posteriores este tema recibe la atención y la seriedad que le corresponde.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Silvana García

03 de junio

La censura es el medio que utilizan los poderosos cuando alguien cuestiona sus prácticas anti éticas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel