#Medios

Responsabilidad en las Redes Sociales

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mi Twitter no tiene candado. Mis tuits están a disposición de cualquiera que quiera leerlos. No uso garabatos, a lo más, escribo “Pfff”. En los momentos de mayor molestia, escribo “¡Por la púchica!”  Es un asunto de pudor.

Me esfuerzo por escribir sin faltas de ortografía. A veces en el apuro, escribo mal una palabra. Está mi nombre completo, mi  fotografía. Me responsabilizo por lo que escribo.

También tengo Facebook.  Ahí, solo los más cercanos ingresan. Tengo filtros y sólo mis amigos y familiares son aceptados.  Todos ellos pueden ver mis fotos y lo que escribo (si bien hace mucho que no actualizo mi “estado”).

¿Es prudente tener tus ideas, tan expuestas? Depende de las ideas. Yo aplico el “Doble click mental”. Es decir, leo lo escrito antes de hacer “click”. Si hay algo de lo que he escrito que me hace ruido, lo borro. Esto no es hablar sin filtro, por algo queda en la red. A veces, escribo sobre mi hijo, a veces sobre el día, pero por lejos, lo que más hago es compartir con un grupo de twitteros con los que he establecido lazos de amistad.

Hemos visto que algunos “personajes”, han sido víctimas de la palabra escrita. Tenemos como ejemplo, a Edmundo Varas, joven que sucumbió a un ego inflado por haber sido el elegido en un programa de televisión de categoría incierta.  Este joven tiene una ortografía para llorar y de ideas – bueno… ni hablar. 

Está el caso del diputado Marco Antonio Nuñez, ferviente hincha de la “U”, que se dejó llevar por la emoción post partido y escribió unos tuits lamentables. Tan lamentables, que fueron borrados. Por cierto, borrar algo que ya está en la red, en Twitter, es poco estiloso. Después procedió a bloquear a toda persona que le hubiera escrito algo al respecto.  Lo  sé, porque fui una de las que bloqueó.

Recientemente, vimos el caso de dos diputadas de la UDI, las Señoras Hoffman y Nogueira, que adujeron haber sido víctimas de “hackeo” en Facebook, al descubrirse su membrecía en un grupo llamado “Orgullosas de ser blancas”.  Señoras, si fueron “hackeadas”, espero que hayan informado del hecho a la brigada de CiberCrimen de la PDI.

Otro que fue víctima de supuesta suplantación fue el presidente de Renovación Nacional en la región del Bio Bio, Señor Claudio Eguiluz, que vía Twitter le recomienda a una militante de su partido, cerrar las piernas. En su caso, indicó que fue un menor de edad que utilizó su cuenta para responderle a la joven mujer que lo estaba emplazando por esa vía. ¿Su hijo, quizás?  Señor, el Twitter es personal. Cierre bien su Twitter y cuide su clave.

También es bueno recordar el chascarro en ADN radio, cuando el Community Manager al parecer se equivocó de cuenta y escribió su opinión personal sobre el rescate en la mina San José.  El tweet decía: "SHOW. Se terminó perforación. Se encamisó. Se hicieron todas las pruebas. ¿Por qué no inician el rescate? PORQUE FALTA PIÑERA".

ADN se disculpó con otro: “persona ajena habría realizado el  anterior comentario”… la famosa persona ajena. Creo que el término aún se utiliza en las redes sociales, en forma jocosa.

El día de ayer, vimos a un congresista norteamericano renunciar a su cargo por haber enviado una foto de sí mismo desnudo, por su Twitter.  Al inicio, también adujo que había sido “hackeado”. Finalmente tuvo que reconocer que se había equivocado y no había utilizado la herramienta de mensajería directa (DM). Accountability se llama. Adiós, Anthony Weiner.

Si uno expone sus ideas, está claro que habrá personas que no estarán de acuerdo. Pero en Twitter,  existe el “trolleo”, es decir que sistemáticamente estás expuesto a recibir insultos o mofas. Claramente, los políticos son los que más reciben tweets de ese tipo.  Pero son los riesgos de exponer las ideas. Si no quiere eso, ponga candado.

Las redes sociales son un medio para expresar opinión, viralizar ideas, movimientos, intercambiar opiniones.

Llegando de su viaje a Italia, supimos que el presidente de la Republica habría prohibido a sus ministros utilizar Twitter para opinar sobre otras áreas que no son de su competencia. ¿Es una mordaza? Sí. Por supuesto.

Las redes sociales, deben ser utilizadas con responsabilidad. Cuiden su clave, piensen lo que quieren expresar, y siempre, pero siempre,  responsabilícense por lo que escriben.  Es fácil decir “fui suplantado”.  Si es una persona pública y fue suplantado, quiero escándalo. Quiero ver conferencia de prensa en la PDI. Si dice que fue suplantado y sigue como si nada,  permítanme dudar de que fuera así.   

————-

Foto: Twitter – petesimon / Licencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Escribe tu nombre

26 de noviembre

esta bien feo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile