#Medios

¿Qué ves en la tele?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Espías del Amor, Morandé con Compañía, La Jueza, Manos al Fuego y un sinnúmero de realities forman parte de lo que comúnmente consumimos los telespectadores chilenos. Programas que no enriquecen, no educan, no fomentan, ni buscan mejorar la condición humana, en el más amplio sentido de la palabra. Lo más nefasto es que llegan a todo tipo de público, con o sin capacidad de análisis. Si pensamos en la programación de muchas cadenas podríamos concluir que los contenidos están dirigidos a un público morboso, sádico, masoquista e ingenuo.

¿El espectador busca entretención o aliviar su propia tragedia viendo que hay otros que sufren o son engañados?

Las multinacionales que están detrás de las productoras tienen su objetivo muy claro, esto es el lucro, aunque para conseguirlo tengan que pactar con el mal gusto y la vulgaridad. Desde el punto de vista económico no se puede criticar que una empresa quiera ganar dinero. Fabricar un producto y obtener rentabilidad por el. 


«¿El espectador busca entretención o aliviar su propia tragedia viendo que hay otros que sufren o son engañados?»

El espectador, en su gran mayoría, ha dejado de exigir calidad. Equivocan entretención con atontamiento, la lágrima fácil, el morbo del engaño cibernético, la exaltación de lo chabacano y del meneo de caderas parecen ser líderes de audiencia. Aunque sólo aparentemente, porque la televisión como Netflix cada día gana más seguidores.

En pleno S.XXI, cuando hasta los “youtuber” consiguen auspicio no se puede seguir insistiendo en formatos sexistas y excluyentes, que rinden culto a lo sin gracia, al hastío y al aburrimiento.

Puede que todo corresponda al interés de atontar ya no sólo a espectadores, sino a un pueblo, para que consuma como un zombie la publicidad que adormece hasta los muertos.

 

TAGS: #Discurso #MediosDeComunicación Televisión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Kwjehrhrk

25 de mayo

Q veo ?
Recien un debate politico. Hacen falta mas. Mientras mas se debate e informa, mas esperanza hay de acercarnos a algo cuerdo por hacer en medio de esta locura. Pero como poco se avanza, se salta a otras cosas. Vida salvaje y deporte cuando el mundo no da una. Ciencia, cuando se busca algo con sentido. Algo cultural de tipo nacional en ocasiones los fines de semana…

Tal vez el tema sea que quisiera o quisieramos ver.

Humberto Reyes

25 de mayo

De forma fácil consumimos esta televisión, paseos familiar al mall, shows pseudodeportivos idiotizantes y toda actividad que nos mantenga convertidos en zombies mentales, no sólo para consumir como concluye la autora de la publicación, la televisión es una componente más del sistema, que nos impone: qué comprar, qué comer, cómo entretenernos, qué celebrar, qué NO debemos pensar, qué NO debemos pedir.

Loreto Araya

25 de mayo

Desde mi vereda, creo, apoyo y defiendo la libertad de expresion y elección. Cada cual consume la television que quiere. Los formatos presentados en televisión que son criticables para algunos en cuanto a contenidos, evidentemente para otros son motivo de consumo aumentando el raitig. Concluyo, cada país tiene la televisión que se merece.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo