#Medios

¿Por qué renunció Herman Chadwick a las concesionarias?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La intempestiva renuncia de Herman Chadwick Piñera a la presidencia de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública A.G. (COPSA), después de cinco años de ejercer paralelamente este cargo con el de Consejero del Consejo Nacional de Televisión, ha sido explicada por él como un sencillo ordenamiento de prioridades. Según sus palabras, ahora quiere dedicarse por completo a dirigir el Consejo Nacional de Televisión, después de haber sido nombrado por su primo, el Presidente Piñera, por los próximos cuatro años.

Es cierto que ese parentesco ha motivado críticas fundadas al nombramiento. Sin embargo, hay un aspecto inadvertido y que resulta aun más cuestionable.

Primero cabe preguntarse por qué, si el CNTV demandará “mucho trabajo” , no renunció a los otros 14 cargos en directorios de grandes empresas.
 
Planteada esta interrogante, cabe despejar que tiene de especial la Presidencia de COPSA -a la que acaba de renunciar apuradamente Chadwick-, gremio que agrupa a poderosos grupos económicos. La respuesta es tan simple como sorprendente. Y está ahí, en una ley que nadie parece haber leído, la del Consejo Nacional de Televisión.
El artículo 8º de la ley 18.838, que crea el CNTV, establece sólo tres causales que impiden legalmente que una persona se desempeñe como Consejero. La segunda de estas causales reza como sigue:
 
“8º Son inhábiles para desempeñar el cargo de Consejero : 2.- Las personas que desempeñen los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario General y Tesorero en las directivas centrales de los partidos políticos o en directivas nacionales de organizaciones gremiales o sindicales.”
 
No está demás recordar que una organización gremial es un colectivo de personas o de empresas que se asocia para defender y promover aquellos intereses que los unen. Es decir, un gremio.
 
Como resulta inequívoco, COPSA es una organización gremial que reúne a aquellos grupos económicos que lucran con el sistema de concesiones públicas. De hecho está registrada como Asociación Gremial, y en la descripción de su “misión”, se refieren a sí mismos como un gremio. Y demás está decir, que es una organización de carácter nacional, con presencia de sus asociados a lo largo del país, y que se relaciona con el poder político a través del MOP.
 
Es decir, Herman Chadwick Piñera, ejercía la presidencia de la directiva nacional de una organización gremial, al tiempo que ocupaba la calidad de Consejero del CNTV. Ilegalmente. Alertado por misteriosos espíritus de la posibilidad de caer en desgracia, y en particular de ser destituido por el Pleno de la Corte Suprema por esta causa (art. 10 i II, Ley 18.838), ha renunciado a su alto cargo gremial, presumiblemente el pasado viernes.
 
Salvó la situación, podría afirmarse. Sin embargo, hay algo más. Herman Chadwick Piñera fue designado Consejero del CNTV por el gobierno de Ricardo Lagos en 2001. Luego, en 2006 fue electo Presidente de COPSA, cargo en el que fue reelecto por sucesivos períodos, hasta el día de hoy.
 
En castellano: Herman Chadwik ocupó ilegalmente  el cargo de Consejero del CNTV, durante cinco años. A sabiendas de que la ley lo prohibía, con el obvio propósito de precaver conflictos de intereses.

Porque, la otra alternativa, es conceder que el primo del Presidente nunca ha leído una ley que consulta cada vez que cuestiona el humor del Club de la Comedia, o cuando legitima la censura televisiva al pueblo mapuche.
 
O bien, podemos pensar que el abogado Chadwick no sabe lo que es una organización gremial, ni menos comprende que significa ser presidente de la directiva nacional de un gremio.
 
Por cierto, legitimado por una clase política que tampoco parece conocer ciertas leyes.
A partir de estos días, se entregará la dirección del órgano regulador de la televisión a una persona que tuvo la audacia de omitir que sus calidades de Consejero del CNTV y de hombre de los grupos económicos, eran legalmente incompatibles.
 
A esperar los resultados.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de diciembre

Luis,
y a tu juicio el Presidente de la R. está obligado al deber de abstención en el nombramiento de Chadwick? (Art. 62 No 6) http://tinyurl.com/25o3um5 y (Art. 2 a) http://tinyurl.com/2fxdt8o
Jose

21 de diciembre

José,
Tienes razón, es una norma pertinente. En teoría, debería abstenerse, pues dada la amplitud de la redacción, claramente concurren circunstancias que restan imparcialidad en la designación
El segundo link no funciona ¿cuál sería la norma?

24 de diciembre

Luis,
va el segundo link http://www.cntv.cl/medios/Consejo/Normativa/Ley18838.pdf
El aclara que la facultad es presidencial.
Slds, J

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo