#Medios

Piñera, YPF y el Grupo Prisa

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

“Algunos medios españoles dicen que queremos robarles nuestro petróleo”, dice el humor demoledor de Página/12 de 14 de abril, en medio de los rumores previos a que el gobierno argentino anunciara la recuperación del control de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Tal cual, los principales diarios españoles que guían en estas materias a nuestro duopolio, envalentonados por la reacción de su gobierno, partieron dictando orientaciones sobre el camino que debía tomar Argentina, pasando por el comodín de la “seguridad jurídica”, hasta acusar derechamente -contra toda evidencia- un “expolio”.

Como en otras muchas cruzadas, es el Grupo Prisa quien conduce la ofensiva mediática contra una decisión soberana del gobierno trasandino, buscando generar un consenso sobre la virtual catástrofe que significaría la expropiación de YPF.

En el plano político, también fue notoria cierta ansiedad de algunos por salir a defender a la empresa española Repsol. El Presidente Sebastián Piñera, anticipando la comunicación oficial del proyecto de ley, hizo un llamado a “respetar la ley, el estado de derecho y también los convenios”, tomando posición en un conflicto entre un estado y una multinacional.

Sin lugar a dudas, durante las últimas décadas, Chile ha sido tierra fértil para las nuevas formas de colonialismo y, como país serio que es, entrega generosamente industrias y recursos estratégicos a empresas privadas extranjeras. Cobre, generación de energía, telefonía.

Esto también ocurre en los medios de comunicación.

A la vergonzosa situación de la señal televisiva de la Universidad de Chile, hoy explotada por la norteamericana Time Warner, debe sumarse el control por parte del español Grupo Prisa de once radios en frecuencia modulada, con más de 200 concesiones en todo el país. Muchos impugnan la presencia de Prisa en Chile, no sólo porque concentra una cantidad desmedida de frecuencias de radiodifusión, sino además porque se configura una patente violación al principio de reciprocidad establecido en la Ley de Prensa. En virtud de este principio, una empresa con capital extranjero superior al 10%, puede explotar una concesión de radio sólo si en su país de origen se otorgan iguales condiciones a los chilenos. Y en España una radio sólo puede tener un 25% de capital extranjero.

El gobierno abrió un procedimiento administrativo para fiscalizar el cumplimiento de esta norma. El resultado revela con claridad donde están los compromisos de la administración Piñera. A fines del año pasado, la Subtel emitió una resolución de 54 considerandos, que no es sino una cerrada defensa de la empresa española, concluyendo que respecto del Consorcio Radial Iberoamericana, filial de Prisa en Chile, no se acreditó “participación de capital extranjero”.

La avasalladora incursión de este grupo en la radiodifusión chilena, viene lesionando la libertad de expresión y la democracia. Pero eso no parece relevante. Es mejor prevenir y dar garantías a la antigua metrópoli. Oficiosos defensores no faltarán.

* Luis Cuello es editor de Otra Prensa!

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies