#Medios

Netflix, cable o TVN

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Después de ver la franja política, me dieron ganas de ver las noticias, no sé, supongo que me cansé de pensar y quise intoxicarme un rato con información irrelevante exagerada y sobredimensionada, por ratos siento que es la única manera de conectarme con los ciudadanos a pie, en fin, tras media hora tratando de vincularme con una fotografía de mi país, me subió un escozor por la espalda, desde el poto a la nuca, ¿Parece que soy gringo?

No lo digo por mi nombre o mi apellido, es más simple, sintonicé HBO, (traducido al chileno, eichbeou) y comencé a ver Last Week Tonight con John Oliver y no he parado de reirme, sus libretos dinámicos permiten reflexionar de un sinnúmero de temas internacionales importantes. Mi alegría era tan alta, que volví a los canales locales dando una segunda oportunidad, pero hablar de fútbol, de una manera extremadamente latera, me recordó porque veo los partidos en mute.

Hoy rumbo a la pega, empecé a interiorizarme en las crisis de TVN, en los supuestos que tienen al canal de todos, endeudado como todos y ad portas del embargo… también como todos. 


Respecto a las noticias chilenas la crítica es clara, hay que despedir a todos los editores, así de simple, no es posible que sea inteligente que el periodista ancla explique, lo que el notero volverá a explicar, antes de pedirle a un encargado, un testigo y un político, que explique lo que él explicó después de que lo explicara el periodista ancla.

Siendo extremadamente egoísta e interesado exclusivamente en tener algo que mirar por señal abierta, trataré de indicar los puntos ciegos que los políticos que manejan el canal, no ven.

Queridos amigos de TVN ¿Se han dado cuenta que lo latera que empieza la mañana con ustedes? Si uno compara la oferta programática al despertar, con ustedes parece que a uno lo estuvieran retando, más encima, no dicen nada interesante, es puro ver por donde tengo que irme más rápido a la pega, olvidando que Waze es más agradable de escuchar. Les recomendaría algo re simple, siéntense a conversar y leer el diario, así de simple, lean el diario y de vez en cuando, hablen de cosas que suceden around the world, escuchar un poco de Cataluña, Trump, Kim Jung Freak y Merkel con los Adolfitos, es más entretenido que verlos debatir sobre un portonazo, un robo en un centro comercial u otra noticia latera. Más encima, usan tremendos periodistas para latearnos, error, contraten a Fabricio Vasconcellos y Francinni Amaral por último, porque insisto, aburren.

Matinales no veo y la verdad es que mi aporte sería que los dejaran de emitir, cada vez que estoy resfriado y me quedo en cama, opto por ver Animal Planet, Discovery Channel (cualquiera) o History Channel, realmente son más entretenidos que escuchar a ignorantes opinando o bailando, es cierto, en una sociedad desinformada los animadores de TVN lucen como MBA, pero siendo bien honestos, para quienes terminamos la universidad, lucen como egresado de cuarto en un dos por uno, sin ofender a los que realmente estudiaron en vespertino.

Entrar a detallar el daño que le hacen a las personas en la jornada de la tarde podría causar que me censuraran mi primera columna, pero después no aleguen si el machismo perdura por años en este país.

Respecto a las noticias chilenas la crítica es clara, hay que despedir a todos los editores, así de simple, no es posible que sea inteligente que el periodista ancla explique, lo que el notero volverá a explicar, antes de pedirle a un encargado, un testigo y un político, que explique lo que él explicó después de que lo explicara el periodista ancla. ¿Sinceramente creen que somos tan imbéciles como para no entenderlo? Chile necesita que las noticias duren como máximo una hora y que cada nota dure como máximo 5 minutos, el resto es solo una forma de justificar el elevado pago (o gasto) en tiempo de transmisión, que dicho sea de paso, se centra en la región metropolitana.

Lo más grave es que TVN tiene buenos programas, recuerdo cuando uno esperaba Informe Especial y Esto No Tiene Nombre, es más, el Informante (independiente de la falta de objetividad de Astorga) es un aporte, pero cuando lo dan a la hora del níspero, sinceramente siento que no están preocupados, en lo más mínimo, de quienes nos tenemos que levantar a primera hora, los mismos que no queremos que nos reten a las 6 de la madrugada.

Mi recomendación es simple, si pensamos que las comedias nocturnas son tóxicas, quienes deseen drogarse con ellas pueden esperar, al menos dos días a la semana, pero como en Chile se marcha por todo, les propongo lo siguiente. (1) Las noticias duran una hora, partan con deportes, así tendrán la atención de todos los pichangueros chilensis, y en la segunda media hora, hagan lo que quieran, pero sean eficientes y selectivos (2) Martes y Jueves, en horario prime, programas con contenidos, ya sea uno de corte periodístico o uno de debate de ideas, es cierto que corren un riesgo de raiting, pero seamos claros, ya están medio muertos sin hacer nada (3) Lunes, Miércoles y Viernes, el show del cura y maría elsa o Aladino o tv turca (da lo mismo, estaré viendo netflix), y los fin de semana, reporteen sobre Chile, pero noticias de verdad, hagan capsulas que uno espere durante la semana y si es posible, repitan los programas de conversación de las semanas.

El problema no son los contenidos, son quienes creen que eran buenos, en TVN han contratado puros ciegos para elegir los colores del canal.

TAGS: TVN

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

24 de octubre

Yo creo que tienen mas que estudiado el rating para cada segundo, lo que pasa es que estoy de acuerdo que generalmente son porquerias. Pero leyendo su columna creo que tiene una visión errada. Lo que manda no es lo que decide un grupo de iluminados respecto a lo que se debe mostrar, lo que manda es lo que elige la gente, recuerde que el mercado es a la economia lo que la democracia a la política: se trata de que la gente elija, pero no porque elige bien, de hecho la gente no sabe elegir, por eso su visión es errada: porque la virtud del mercado y de la democracia, pese a todos los vicios que ambos tienen, no es que la gente sepa elegir sino que simplemente pueda elegir.

Saludos cordiales

Alonso Figueroa

26 de octubre

¿El huevo o la Gallina? La gente ve lo que le ponen en la tele (abierta) pq: a) todos los canales dan la misma porquería con caras distintas y o b) les llega una sola señal de TV abierta.
En cualquier caso, es un mito lo del mercado, particularmente en el caso de la TV, ¿O conoces a alguien que haya ido a una TVemisora a preguntar o solicitar un contenido? La TV es pura pseudociencia social: expongo a la masa a un contenido y observó como responde… el pro lema radica en que se han quedado en observar como nos revienta la tele.
Saludos

Jose Luis Silva Larrain

27 de octubre

Ya pero tampoco nadie va a la fabrica de pasta de dientes a sugerir o hablar de la mezcla de ingredintes que quiere, ellos ponen lo que quieren, a lo mejor podrian hacer las pastas mucho mejor, eso ni lo sabemos ni nos importa tanto, mas importante para ls gente es que uno pueda elegir la que mas le acomoda por precio y otras cosas. Eso es el mercado y asi funciona por mucho que todo el mundo alegue, no es mito. Ahora en la tele no podrias poner una franja cultural de los jueves porque nadie la vería ya que hay miles de alternativas. Es un mercado bastante menos imperfecto que antes.

28 de octubre

El rating esta basado en una sector muy determinado y que no solo es una mayoria compradora a la que que nutren de carroña intlectualoide y liviana con que los alimentan los canales de television. Acaso la television necesita de grupos intelectualmente mejores? Para nada. Los ratings estan basados en la capacidad de comprar lo que publicitan y con el boom de las tarjetas de credito entregadas a destajo, no se necesita culturizarlos sino de mantenerlos apropiadamente alimentados con mensajes sublimales que cumplen la funcion de convertirlos en zombies adictos.

pepe

25 de octubre

una mierda de columna.
«por ratos siento que es la única manera de conectarme con los ciudadanos a pie, en fin, tras media hora tratando de vincularme con una fotografía de mi país, me subió un escozor por la espalda, desde el poto a la nuca, ¿Parece que soy gringo?»
después de esto no seguí leyendo la columna de alguien que solo intenta mostrarse como «especial e iluminado»

31 de octubre

Una mierda de columna será.

Pensé que seria debut y despedida, pero las reacciones que generó lo escrito me están desarrollando un gustito por producir crisis, así que seguiré excretando palabras para tu deleite.

Punto aparte, parece que nadie quiere hacer algo interesante en la televisión, es mejor dejar que todo siga igual, así pifiamos y no aplaudimos, eso es lo que proponen?

Saludos docto lector

ciudadano_preocupado

03 de noviembre

Estimado

He sentido empatia por lo expuesto ….me suceden muchas cosas similares. la TV abierta en general es paupérrima.
La nueva TV es la q los canales no han entendido aún.
Va a suceder(creo q ya esta pasando) que la gente tiene su tele y prefiere ver Youtube/Netflix….con suerte el cable , q por lo demas , también hay veces q esta mala la programacion.
Resumiendo…no estoy de acuerdo con inyectarle dinero a TVN…de ninguna manera hacer los sueldos de sus rostros del matinal…q lejos es el peor de todos los matinales.

Pablo Correa

03 de noviembre

No, por favor…no sigas «excretando» palabras. Dices que terminaste la educación superior pero tu redacción no lo demuestra.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS