Manuel Castells es un intelectual cosmopolita. Es catalán, pero también es del mundo.
Es un hombre global que busca comprender las tendencias planetarias, más allá del lugar de residencia o de origen. Lo interesante es que con su característico rigor intelectual observa como los procesos de transformación se anclan en territorios específicos. Así lo ha hecho siempre; lo hizo en 1974 cuando escribió Movimientos sociales urbanos donde habló de París, Montreal, California, Chicago, NY e incluso de Puerto Montt y de Santiago de Chile. También en La era de la información, cuando desarrolló esa iluminadora lectura sobre la Europa del Este y el cambio en Rusia.
Reconoce amplias influencias de otros maestros, de sus discípulos y también de desconocidos. Eso lo convierte en un hombre red, siempre conectado y con espíritu cooperador. Esas características, desarrolladas en parte por su personalidad amable y empática, pero también por su biografía, son lo que le ha permitido potenciar una particular capacidad de entender este proceso de rápida transformación.
Castells establece relaciones de aprendizaje con sus estudiantes y es capaz de transformar la pregunta de un seminario en una hipótesis a testear con datos y reflexión. Por ello, no es extraño verlo dialogar con personas de distintos lugares, profesiones y áreas de desempeño. Es natural que Castells escriba con Marina Subirat sobre el amor o escriba el epílogo de La ética Hacker, de Pekka Himanen.
Esa capacidad de interlocución abierta e interdisciplinaria ha actualizado y ampliado el campo de influencia de la sociología contemporánea. Por ello, creo que su nueva obra, Comunicación y Poder, ocupará un lugar fundamental de la reflexión y acción sobre el rol de las transformaciones científico-tecnológicas sobre la sociedad, la cultura, la economía y, sobre todo, respecto del ejercicio del poder.
Para todos aquellos educadores y políticos que le tienen miedo a Internet y que se han negado a ver que el Estado ha perdido centralidad, que la política ya es mediática y/o que la democracia está tensionada por estos cambios, este webinar organizado por www.elquintopoder.cl es una tremenda oportunidad de conversar sobre las características de la sociedad que emerge y encontrar algunas pistas para navegar mejor en esta ola de cambios y -ojalá- comenzar a cerrar las brechas entre el desarrollo social, la cultura política y el desarrollo tecnológico.
Si quieres conectarte con el webinar de elquintopoder, este sábado 26 a las 12:00, puedes hacerlo a través de este link.
—————————————————————————-
Comentarios