#Medios

Ley corta de TVN: el canal público menos público del mundo.

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En estos momentos se discute en el Senado una Ley corta que cambiará el Giro de TVN. Mientras las organizaciones ciudadanas queremos un canal público de verdad, como el de los países del primer mundo, acá se está creando un canal, que de público solo tendrá el nombre.

Mientras el noticiero 24 horas muestra lo que sucede con las lluvias, la Navidad y el 21 de diciembre, en el Senado se discute una ley corta que hará posible ampliar el giro de TVN.

Uno de los puntos en discusión este martes 18 en el Senado (sesión que no se transmitió por televisión), fue la modificación de un artículo de la ley vigente, que permite al Directorio de TVN enajenar los bienes de la empresa. Algunos senadores intentaron eliminar la palabra enajenar, lo cual haría más difícil desprenderse de las concesiones de televisión,  parte primordial del patrimonio del canal. El mismo canal cuyo slogan reza que es «de todos los chilenos».

Los ejecutivos de TVN defienden que se mantenga este concepto, lo que permitiría a TVN en algún futuro, por ejemplo, ceder algunas concesiones regionales, si no le son económicamente interesantes.

El gerente de asuntos legales de TVN, Hernán Triviño, aseguró en una radioemisora que este cambio  solo intenta «hacer de TVN un canal más competitivo». La pregunta que salta entonces, alude al tema de fondo que esta ley evade  ¿Por qué un canal público, que debiera tener un fin muy distinto al de los canales privados debe ser competitivo? Porque si estamos hablando de competir por mejorar la calidad y diversidad de los contenidos (por ejemplo mostrado lo que pasa en regiones), eso sería excelente; pero no, el cambio en la Ley busca que TVN sea más competitivo comercialmente.

Debemos recordar que en los países desarrollados (y Chile quiere serlo), la TV pública cumple un rol muy distinto al de la televisión privada, transmitiendo programación educativa, fomentando el deporte, las artes y las ciencias, es decir, emitiendo contenidos que buscan ser un aporte a la formación de sus ciudadanos. En Chile en cambio, se busca que el canal público pase a ser, en la práctica al menos, un canal privado más.

A las organizaciones ciudadanas que trabajamos por mejorar la calidad de la TV, esta situación nos parece grave; la enajenación de tan sólo una concesión implicaría dejar de irradiar televisión pública en alguna parte del país. Emplazamos al señor MauroValdés a que nos explique por qué defienden con tanto empeño esta ampliación de giro y la posibilidad de enajenar con quórum simple del directorio. ¿O es que pretenden dejar a alguna zona del país sin TVN?

 

Fuente de imagen: Putaendo News 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de diciembre

No debemos olvidar jamás, como este Gobierno de Salomones, ha depredado lo que queda de estado. Todos los días vemos como se burlan de la ciudadanía con sus declaraciones eufemistas que pretenden confundir a la gente.

Por favor, no olviden todo esto en la próximas eleciones presidenciales. Necesitamos recuperar el Estado de Chile QUE ES NUESTRO, El Cobre, El Agua, La Electricidad, La Radiodifusión y la Televisión Públicas…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo