#Medios

Las noticias falsas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Robert Kennedy Jr., en conferencia de prensa hace algunas semanas, luego de exponer 240 estudios científicos que mostraban la relación entre la intoxicación por mercurio y los síntomas similares en niños con espectro autista, se preguntó a sí mismo y les preguntó a los periodistas por qué ningún medio cubrió la confesión del Dr. William Thompson, ex científico de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) sobre el ocultamiento y la destrucción de datos de una investigación que vinculaba a la vacuna triple viral o SPR (Sarampión, Paperas y Rubeola) con el autismo en niños afroamericanos.


Las “noticias falsas” siempre han existido en los medios de comunicación tradicionales. Lo que pasa es que muy pocas personas tenían los elementos para poder darse cuenta de ello.

Recuerdo haber pasado por la Plaza de la Constitución, algunos años atrás, y ver que tres jóvenes de un partido de derecha protestaban con una bandera frente a La Moneda por un tema de educación. Eran sólo tres, dos sostenían la bandera y un tercero se apostaba junto a un compañero. Pocos días después, apareció esta “protesta” ocupando media página de uno de los dos principales diarios de circulación nacional. Recuerdo las protestas en contra de los transgénicos, del glifosato (herbicida cancerígeno) y de la ley Monsanto, que congregaban varios cientos de participantes y, en ocasiones, hasta miles de ellos. Nunca aparecieron, ni siquiera reseñadas en ese medio.

A veces, no es tanto lo que publican o transmiten los medios de comunicación, como lo que omiten, pues lo que no se informa, en cierto sentido, no existe para un gran porcentaje de la población.

Con el advenimiento de internet y de las redes sociales, se ha hecho más difícil mantener la hegemonía de la información. Cuando hay más fuentes de información, se pierde el control y surgen distintas miradas sobre los hechos.

Tradicionalmente, los medios han mostrado una mirada unidimensional de la realidad y, aunque la situación prácticamente no ha cambiado en nada, internet ha hecho que algunas personas puedan informarse de forma más crítica y con fuentes alternativas a las de los medios tradicionales. De aquí surge la tendencia a señalar que existen “noticias falsas”, que dicho sea de paso, siempre existieron en los medios de comunicación tradicionales. Lo que pasa es que muy pocas personas tenían los elementos para poder darse cuenta de ello.

Qué mejor que culpar a las redes sociales de las “noticias falsas”. A pesar de todos los filtros y algoritmos de búsqueda que restringen la información “poco conveniente” en internet, igual surgen personas y grupos con intereses específicos que logran tener acceso a fuentes más reales de información.

Esa es la amenaza real detrás del fenómeno de las “noticias falsas”; no la caricatura de las noticias inventadas para ganar más dinero. La real amenaza es que la gente tenga mayor diversidad y calidad de información, no otra. Pero eso, por su extensión, ya sería tema de otra columna.

TAGS: #MediosDeComunicación #NoticiasFalsas #SociedadDeLaInformación Sociedad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de marzo

Si, es un tema que preocupa al más alto nivel y dio para un artículo en la revista científica «Investigación y Ciencia» de Agosto/2016 de nombre “La era de la (des)información” del especialista en redes sociales Walter Quattrociocchi, habla que las redes sociales tiene un lado oscuro y es la difusión masiva de informaciones falsas y teorías de la conspiración.

¿Edad de la información o la desinformación?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies