#Medios

La más exitosa herramienta de manipulación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es común que los medios de televisión y de comunicación sensacionalistas tiendan a repetir información falsa o dañina, para un propósito definido.

La televisión puede ser un poderoso instrumento didáctico, noticioso e informativo que además entretiene, presentando la vida de la gente tanto en momentos trágicos como felices. También, instruye y hasta inspira pero, como casi todo en la vida, también existe la televisión que cruza la línea y poco a poco nos va llevando cual corriente marina hacía sus propias playas.

El mar de la teleaudiencia es valorado en muchos sentidos pero se manipula deliberadamente para encantar o desinformar. Hasta los más entendidos pueden caer en un comportamiento destructivo y poco objetivo, haciendo las veces de juez y parte. Por ejemplo: Los canales de televisión tiene sus auspiciadores. Bancos, farmacéuticas, supermercados, retail, alimentos, etc.  Cuando una de estas empresas está haciendo mal las cosas se presentan conflictos de interés subsanables con la Estrategia de la Distracción.  Así es. Usted no se va a enterar o se enterará muy tarde que está tomando un medicamento que le hace daño y que la televisión le ha vendido a todas horas, porque saldrá del mercado silenciosamente mucho tiempo después, cuando se haya recuperado la inversión de la empresa en cuestión. Tampoco se enterará de las malas prácticas de su banco o financiera hasta cuando sea ineludible la noticia.

Vemos o, mejor dicho, consumimos la televisión, sus programas y la publicidad,  sin analizar el trasfondo. ¿Es tan delicado como para preocuparse del tema? Lo es, porque la Estrategia de Distracción consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes o elaborados acontecimientos de impacto mediático.

La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

  • “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas” Noam Chomsky)

Esta realidad quizás ya sea de su conocimiento y  piense que se da perfectamente cuenta de la cosas. Pero,  al ver a ciertos periodistas en televisión, defendiendo una posición en la noticia, suponiendo que es real y verdadera porque se ha investigado en profundidad y que sus colegas con cierta trayectoria no caerían en malos hábitos, llego a la conclusión: esta estrategia es del todo efectiva ¡Hasta para los que conocen la estrategia!

El propósito del sensacionalismo es lo contrario de lo que dicta la ética periodística y, se centra en llamar la atención a toda costa para atraer audiencia en pos de dos fines. Primero: Beneficio económico  Segundo: Manipulación de la opinión pública para beneficio de un plan empresarial, político o, ideológico.

Quizás le gusten los programas de televisión  que difunden información polémica y chocante para llamar la atención, sin importar que lo distraigan de los puntos más importantes del asunto, sino que le hace reír ¡Que importa quién tiene la razón con tal de pasar un buen momento! ¿Verdad? Pero, es común que los medios de televisión y de comunicación  sensacionalistas tiendan a repetir información falsa o dañina, para un propósito definido.


Imagen

TAGS: Televisión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?