#Medios

La información es democracia, pero es hora de pagar por ella

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tan dados que somos en Chile a seguir tendencias del exterior, que se nos han pegado varias malas costumbres. Aún recuerdo cómo en 1993 escuché el final de la radio Umbral, un verdadero pulmón en el corazón del dial FM. Alcanzó a tener la octava mejor audiencia, pero fue víctima del bloqueo de los avisadores. Después de que se apagaron sus transmisiones, siempre dedicadas a la música latinoamericana, pasó una docena de emisoras por el 95.3. Ninguna ocupó su lugar.

En España se acaba de cerrar el canal de televisión CNN+, que había iniciado hace casi doce años sus transmisiones de manera continua, como la primera estación íntegramente dedicada a la información en ese país. La fusión entre dos canales hizo que los euros no cuadraran para el periodismo. En su lugar, salió al aire el canal GH24, es decir, un espacio dedicado todo el día a las alternativas de lo que pasa en el reality “Gran Hermano”, que va en su duodécima edición.

¿Vendrá lo mismo para Chile? Ya sucedió en la prensa escrita, con La Época, El Metropolitano y La Nación. Pese a que el crecimiento económico del país durante los veinte años de Concertación alcanzó para repartir dinero bajo la cota mil, aquellos beneficiados no tomaron efectivamente en cuenta a la difusión como un medio para fortalecer la democracia. Y los idealistas se fueron quedando solos.

Lo más triste es que en España, donde el pluralismo ideológico y económico supo prodigar a la prensa de los duros suficientes como para plantarse frente al sistema con un mensaje imparcial y democrático –lección que supieron aprender- tampoco alcanza el dinero. ¿Qué se puede esperar de nosotros, hoy creyentes de que las redes sociales suplirán la función que un buen diario puede entregarnos?

Hay dos opciones. O seguimos permitiendo que en radio, televisión y prensa el autobombo marque la mitad de la pauta –la película que daremos, el exclusivo cahuín de Pepita y Juanita, la gigantesca cobertura que entregaremos a un evento-, o nos organizamos en pos de un ideal informativo, democrático y pluralista. Y para eso, hay que sacarse la plata de los bolsillos, señores.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de diciembre

El abogado Antonio Bascuñán escribe hoy, a propósito del debate sobre el aborto terapéutico:

«Se podría decir que el derecho a la vida posee un alcance más general. Que tener derecho a la vida equivale a tener derecho a imponer a los demás las condiciones requeridas para la propia supervivencia, atendida la propia condición existencial. Puede quedar abierta la cuestión de si esa concepción expresa un ideal colectivo razonable de solidaridad. Lo que está fuera de toda duda es que no implica una obligación directa equivalente a la prohibición del homicidio. ¿O acaso algún lector de este diario considera que le incumbe personalmente proveer todo aquello que cualquier otro requiera para subsistir atendida su condición existencial?»

Esta última pregunta resulta pertinente también a propósito del ideal informativo citado por el autor del presente artículo: habrá empresarios en Chile que estén dispuestos a meterse la mano al bolsillo por el país «por los demás» y sin esperar un retorno financiero? Hasta ahora, en los 20 años de democracia, no he visto uno solo. Ni siquiera en la Teletón. Ojalá ocurra, pero los medios que refuerzan el sentido de alerta de la ciudadanía no atraen a los avisadores, por su bajo arrastre de audiencia y porque suelen aparecer en conflicto con esa misma ciudanía.

04 de enero

En otros países si existen medios de ese estilo, perfectamente financiados. Sin embargo, una de las características de la democracia latinoamericana es la concentración económica en un sector político-religioso que se impone a través de los medios de comunicación.
Aquí no se pide que se metan la mano al bolsillo por los demás, sino que se metan la mano al bolsillo por ellos mismos, los hoy desplazados en las urnas y comunicacionalmente por la derecha. El Mostrador ha generado un camino interesante, que The Clinic eludió.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper