#Medios

La construcción mediática del miedo

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
El 16 de mayo de 2011, la conductora del Noticiero Central de Televisión Nacional nos informa que dos adolescentes, que no superaban los catorce años de edad asaltaron y abusaron de una mujer embarazada en la comuna de Lo Barnechea. Los delincuentes además se llevaron un botín millonario en joyas.
 
Al día siguiente, será, en un contacto del Noticiero de Chilevisión (6’42”), en donde el marido se explaya en detalles: “La tiran al piso, le amarran los pies, la amordazan con un pañuelo y con cinta en la boca. Después le amarran las manos detrás hacia la espalda.  La patearon, la golpearon. La amenazaron con un cuchillo en varias ocasiones  y le hicieron cinco cortes en la espalda, pequeños, pero cortes. Ella está embarazada de seis meses. Posterior a eso uno de ellos la empieza a tocar, el otro se empieza masturbar”.
 
Se contabilizan 20 notas referidas al caso en los diferentes medios. La principal fuente es el marido de la víctima; algunos medios nombran a TVN y uno de ellos al vocero de la Fiscalía señor Nicolas Calvo. Vecinos/as del lugar son entrevistadas por Chilevisión.
 
El tema vuelve a la agenda noticiosa cuando queda en libertad un detenido a pesar del reconocimiento efectuado por la víctima. El Alcalde de Lo Barnechea declara en La Segunda: “estamos también estudiando un recurso de queja ante la Corte Suprema, en contra de la magistrada Andrea Díaz, del Cuarto Juzgado, por si hubo una negligencia en la determinación de dejar libre a alguno de los sujetos que había sido detenido.”  
 
El 30 de enero de este año, la Fiscalía decidió no perseverar en la investigación por cuanto “los reconocimientos fotográficos que realizó la víctima no cumplieron con los estándares establecidos, peritajes realizados descartaron la presencia de evidencia biológica en el hogar de la mujer, quien había asegurado que uno de los antisociales que la asaltó se habría masturbado frente a ella y luego secado con una toalla en el baño. Tras examinar todo el inmueble no se hallaron rastros de semen”. Los testimonios de vecinos habrían señalado que en esa época la pareja pasaba por un mal momento en su relación y que en esa casa siempre se escuchaban fuertes discusiones.
 
En los medios judiciales hay dudas que el hecho haya ocurrido. Pero más preocupación nos arroja el estudio de los medios respecto del caso. Lo cierto es que operaron los estereotipos más arraigados en nuestra idiosincracia. Todo el caso se basó en las declaraciones del marido de la víctima; no se confrontaron las fuentes; no se atendió a las/os vecinos que mostraron extrañeza por el hecho, mas cuando es la casa más resguardada del sector; se dio por establecido el hecho. Mientras la Encuesta CEP sitúa a la delincuencia, asalto y robo como los principales temas al que debe abocarse el gobierno.
 
* Leonardo Arenas es Magister (c) en Comunicación y Política Pública
————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
ed

07 de marzo

Es innnegable que vivimos en el miedo, el terror y la incertidumbre: también es cierto que los medios de comunicación (mass media si se quiere) por un lado se encargan de informar, por otro lado, son una forma de establecer nexos sobre todo a nivel emocional más que cognitivos con las personas: Lamentablemente, es difícil tener un filtro medianamente factible, si vivimos en una sociedad desconfiada, apagada por sucesos historicos del pasado; somos reflejo de una globalización exacerbada en la masificación tecnológica, pero también por la violencia y agresividad. Estamos en una era de constante revuelo social y es válido que las reinvindicaciones sociales se lleven a cabo, pero el miedo nos ciega y nos nubla la visión y nos hace ser parte de este lavado de cerebro colectivo que es en cierto sentido hecho por mala interpretación de la informaclón que nos invade a diario. Por desgracia, todo esta actualmente politizado, y son pocos los medios que nos brindan información fidedigna, y talvéz nos tornamos demasiado escépticos o extremadamente confiados. Somos de alma extremista, como nuestra «loca geografía». Nos cuesta ver los matices entre el blanco y el gris, a pesar de que vivimos en una sociedad gris con algunos matices de arcoiris. Somos muy asiduos a los estereotipos, el conservadurismo social y nuestra idiosincracia es nuestra mejor amiga, pero nuestra peor enemiga EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS. Es cierto que pasan cosas aberrantes día a día pero al menos, debemos plantearnos ciertas preguntas tales como si lo que leemos, escuchamos a diario nos llega o nos hace pensar en el mundo que nos rodea, o si nuestro IPOD de última generación nos sirve para informarnos del mundo que pisamos mas que para evadir la realidad real y pasar a la virtual. ¿Es más fácil escabullirnos como ratones, o fingir ser jaguares o fieras con corazon de marmotas? El miedo personal que se torna colectivo, y a veces mera histeria sin insensata, incluso presa de creencias religiosas, supersticiones o » cierta bocanada de opio para adormecernos un rato»- es nuestro peor legado histórico, y lo único que me reconforta es que las generaciones actuales están dando una lucha por cambiar nuestra forma de ver la vida, de enfrentar los problemas, de filtrar lo bueno y lo malo y de tratar de aportar con nuestro grano de arena al cambio, en esta sociedad egoísta, materialista, pobre de alma, pero rica en bienes materiales.
Me parece un artículo digno de reflexión y ahondamiento, porque sucesos como estos pasan a veces inadvertidos o son parte de la palestra mediática cotidiana.
Eduardo Lagos
Licenciado en Educación
Profesor de Estado en Inglés
Magíster en enseñanza-aprendizaje del Inglés como lengua extranjera

08 de marzo

Estimado Leonardo:
Me parece extremadamente interesante su posteo. Yo en general defiendo la calidad y dedicación con que hacen su trabajo mis colegas periodistas, especialmente los de la TV, que son los m´pas criticados.
Sin embargo, los antecedentes que usted aporta debieron ser aportados transparentemente por los medios de comunicación pues son relevantes desde el punto de vista informativo.
Ýo no sumpongo intencionalidades de los periodistas ni de los medios. Menos aún comparto las visiones que creen en la existencia de complots en todo loq eu se publica.
Sí creo posteos como el suyo, son un llamada a la revisión -desde el punto de vista profesional- de las pautas y metodologías que estamos aplicando en el periodismo nacional.
Muchos saludos,
Luis Conejeros.

08 de marzo

Yo soy perversa y sí supongo intencionalidad de los periodistas y mucho mas de los medios. Hay una obsesión conque vivamos con miedo, que no podría realizarse sin la complicidad de los periodistas y de los medios porque ellos se alimentan de eso. ¿O es que acaso el miedo no es morboso? El morbo es lo que guía al periodismo actual. Sí, no a todos, pero en medios como los noticiarios de televisión es la norma. De ahí el nulo interés por investigar el caso, porque si se investigaba ya no habría historia. Y claro que ello es parte de un complot. En el segundo en que ningun periodista se tomo la molestia de investigar un poquito hay un complot, porque si a ningún periodista se le ocurrió la idea de hacerlo no fue por no ser pro-activo, sino porque todos saben de antemano que iba a ser trabajo perdido. Y ello porque hay un acuerdo de soltar bombas como estas sin importar si es verdad o no. Ese es el problema, ese es el complot. ¿O es que ud se fía de lo que dicen en las noticias? Si dice «No» es porque ya vio que la dedicación de los medios no es contar «la verdad» sino contar «algo», lo que sea, y la gran mayoría está confabulado para contar «algos» en el mismo modo, usando las mismas expresiones, con el mismo tono… y si eso no es un complot no se lo que es

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias