#Medios

Hoy los palos a los estudiantes duelen más

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

 

Siempre me han dolido los lumazos. Los primeros que recibí fueron ahí, frente al Paseo Ahumada, llegando a la Alameda, el 15 de Septiembre de 1979. Veníamos con un grupo de dirigentes universitarios protestando por la aparición de cuerpos de ejecutados políticos en los Hornos de Lonquén. Las Fuerzas Especiales de Carabineros disolvieron la marcha. Sin guanaco, ni zorrillo, éramos tan pocos. Me tiraron arriba del bus, y algunos minutos después cayó encima mío Alejandro Goic, con la frente partida de un palo, “por Dios a usted como le pegaron compadre”, me dijo. Ahí no había prensa, ni fotógrafos, las detenciones y las marchas no salían en los diarios. Quizás si alguna foto hay, las tiene la CNI, cuando nos fichó e interrogó durante la noche.
 
El delito había sido manifestar una opinión, pedir justicia y respeto de los derechos humanos a una dictadura brutal condenada en todo el mundo. Bastante esperables y lógicos los palos en ese contexto.
 
Hoy los palos a los estudiantes duelen más. Porque muchos de ellos nacieron, aprendieron a hablar en democracia. Una democracia que acepta como normal que  la expresión pacífica de los ciudadanos, una forma de comunicación humana básica sea reprimida con la brutalidad policial. El uso de cañones de agua y de bombas lacrimógenas es propio de países en guerra, equivalente a usar armamento militar contra la población civil. Eso no es normal en democracia.
 
En Chile, es un procedimiento común, que se implementa sin requerir autorización de autoridad civil alguna. Esa fue la respuesta que recibí del Ministerio del Interior cuando invocando la Ley de Transparencia pedí una explicación por el maltrato y  detención de un grupo muchachos que marchaban por  Paseo Huérfanos, en febrero de este año. El Decreto Supremo 1086 del 15 de Septiembre de 1983 promulgado por el General Pinochet “faculta a Carabineros a proceder en caso de problemas”.
 
Ese decreto correspondía a una visión de los ciudadanos que se manifestaban como una amenaza a la Seguridad del Estado, como enemigos, como subversivos, que debían ser controlados, neutralizados desde una lógica militar. La vigencia de esa concepción y sus consecuencias es una burla de la convivencia democrática y de alguna manera del sistema democrático mismo.  
 
El derecho a reunirse, manifestarse y expresarse libremente es un derecho humano fundacional cuyo ejercicio refleja el desarrollo y la calidad democrática de un país. Es hora de que la calidad de la convivencia sea un parámetro principal para medir nuestro desarrollo. Si no el absurdo es total: la economía funciona hacia el desarrollo y los derechos ciudadanos básicos siguen siendo tratados como bajo una dictadura. El derecho a la comunicación, a ser comunidad y expresar nuestra posición nos constituye como seres humanos. Es hora de que quienes ocupan el estado dejen de tratar a los ciudadanos como enemigos y asuman que cuando decenas de miles de personas salen a la calle a manifestar su posición, hay algo que escuchar y revisar, que esa voz es tanto o más importante que un voto cada cuatro años.
 
Hoy los palos a los estudiantes duelen más, porque nos avergüenzan como sociedad.
—————
 
 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de mayo

Yo creo que duelen menos que cuando eran los de la concertación que mandaban a los pacos a pegarle a la gente.

14 de mayo

Es cierto que duelen, pero cuando un subgrupo de individuos empieza a dañar propiedad publica, eso tampoco es respetable, debe existir un equilibrio en que se separe a las ovejas negras del rebaño y no se haga pagar a justos por pecadores. La tecnología para lograr eso aún no existe, debemos por tanto, conformarnos con el criterio de nuestros carabineros… Ojalá mejore.

14 de mayo

Eso es entendible, pero en ningún momento justifica, por ejemplo, apalear a alguién que está detenido.

Tampoco es que les interese detener al responsable, en mi universidad entraban y detenian al primero que encontraban. A un amigo se lo llevaron detenido cuando se estaba comiendo un completo, despues lo querian acusar de que tenia unas molotov que los mismos pacos hicieron.

Eso sin contar con que muchos de los que empiezan a tirar piedras en las manifestaciones son infiltrados de los mismos pacos.

22 de mayo

De acuerdo… lo repito… ojalá el criterio de los carabineros mejore… Por otra parte
<>
Eso creo, ya es psicopateo… sorry pero no me lo creo.

14 de mayo

Estoy de acuerdo que los palos de ahora duelen más, pero en este gobierno es esperable. También concuerdo que los palos más dolorosos fueron los que la concertación les dio a Los Pingüinos. Fue la represión más traidora desde los movimientos obreros de los sesenta. Y la vergonzosa actitud de Pepe Auth que les dejó la sensación que nosotros los adultos somos aprovechadores
Pero me duele más el comentario de NICULQUEO. Primero por ser tan taxativo. En los Pacos y los Protestones existen desordenados. Me consta que el grupo de F.F.E.E. apostados ayer en Alameda con Portugal empezaron a provocar a pito de nada. Es fácil llegar a la meta si se junta Disconformidad +Multitud + provocación, agréguele un chorro de guanaco y voilà. El desordenado de este lado responde de inmediato y el desordenado de allá se siente autorizado a pegar lumazos al primero que se le cruza por delante, como también le consta a mi máquina fotográfica. Segundo su conformismo de aceptar como correcto, al no existir la tecnología adecuada, el juicio de un organismo represor. ¿Puede existir siquiera una lógica o juicio en una estrategia represiva? ¿Dónde quedan sus derechos? ¿O el de los demás?.
Quiero que vean este video de una detención hecha por la policía a un hijo de Mapuches por andar vestido a la usanza de de esa honorable raza de la cual tú también eres hijo PATRICIO NICULQUEO y a la que pertenezco en tercera generación. ¿Con la mano en el corazón, parece una oveja negra? ¿O es producto de un mal juicio de unos represores? “ Detención racista de comunero mapuche Claudio Millanao de la Comunidad Autónoma Temucuicui http://fb.me/vbIDvSAo

14 de mayo

La declaración pública que acaba de aparecer de Paulina Rubilar, la niña agredida con una bomba lacrimógena en Concepción, es tremendamente concordante con la nota de Mauricio. Aquí va el link y saquen sus conclusiones: http://infoderechouchile.blogspot.com/2011/05/comunicado-paulina-rubilar-companera.html

15 de mayo

Agreadecido por los comentarios, es una conversación que debemos plantearnos para dejar un mundo mejor que el que recibimos.
Muy a menudo en este contexto aparece el tema de los encapuchados y vándalos que justifican la acción policial, aunque a la pasada arrase con toda expresión ciudadana que encuentren. Creo que esto es matar el enfermo para «curarlo».
Me sorprende que incluso en el caso de los Estadios se busque una solución a las «barras bravas» (Más allá de la pertinencia de las soluciones destaco la identificación del problema).
En el caso de la ciudadanía y la democracia la pregunta es: ¿Si creemos que la expresión y manifestación de la ciudadanía son un derecho, una necesidad, un camino y una señal de una sociedad democrática y sana, que estamos haciendo para promoverlas?
Luego veamos el problema encapuchado y desordenes que en parte muy importante se originan en un estado que ve a los ciudadanos como enemigos militares o de la «razón» política.

16 de mayo

Concuerdo completamente con esta columna. La represión del viernes 13 por HidroAysén fue una experiencia realmente tortuosa. Ver a toda nuestra gente, tendida en el suelo porque ya no podían moverse por tanto gas lacrimógeno que F.F..E.E lanzó, escuchar a un padre desesperado que gritaba por su hija al no encontrala, ver a los nuestros vomitando y totalmente rendidos. Me dio mucha pena e impotencia. Y eso que minutos antes solo se escuchaban risas y puuura buena onda! Yo soy parte de las «hijas de la democracia», pero hoy yo me pregunto, que mierda es democracia? A mi me han enseñado mucho sobre lo que significa democracia y lo que yo estoy viviendo en este país, no lo es. Yo lo que veo en este Gobierno es solo imponer. Solo se impone, no se dialoga, ni se escucha..

25 de mayo

Los grandes inversores y políticos de turno, deben comprender que el marco normativo actual es deficiente y no compensa adecuadamente los daños sociales y ambientales generados, es por eso que la gente está indignada. Comparto debe haber una crítica constructiva e informada, para mí, todas las partes tienen responsabilidad en ello.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe