Luego de que en la cuenta pública del 21 de mayo la Presidenta Michelle Bachelet, dentro de sus anuncios en materias de educación informara la extensión del pase escolar las 24 horas del día y los 365 días de año –una de las demandas históricas del movimiento estudiantil que saliera con fuerza a exigir cambios en materias educaciones en nuestro país-, quienes estuvimos en esas largas jornadas durante el 2006 y que hasta hoy continuamos luchando para que la educación sea un derecho garantizado por el Estado y no regulado por el mercado, vimos con buenos ojos y celebramos estos anuncios. Al fin “los sueños de la calle se convierten en los objetivos del gobierno”.
Volviendo a los hechos, me parece preocupante el manejo de los medios en relación a ciertos temas, cuando Las Últimas Noticias titula: “Detalles del pase escolar que incluye playa y carrete”. Es reírse de todos quienes hemos estado en las calles durante años luchando por demandas básicas, como que se garantice el derecho a movilizarnos con una tarifa especial. ¿Cómo no sentirse ninguneado con un titular como este? El logro de esta demanda ha sido con un costo significativo que pagaron muchas familias, desde que compañeros y compañeras perdieron su año de estudio, producto de las movilizaciones, hasta tener que pagar dinero que muchas personas no tienen para cubrir un trasporte “público” tan caro. Para una familia que vive con el sueldo mínimo y tiene a dos hijos estudiantes, sin duda este pequeño avance puede significar un tremendo alivio.
Es de esperar que LUN en sus próximas ediciones sea más cuidadoso. No es posible que uno de los medios más vendidos de nuestro país le de este trato a una de las demandas más importantes de estos tiempos. No es correcto ni bien mirado que un medio de comunicación le otorgue un sentido medio tendencioso a este tipo de noticias.
Esto es reírse de todos quienes hemos estado en las calles durante años luchando por demandas básicas, como que se “garantice el derecho a movilizarnos con una tarifa especial
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Claudia Morales Ordenes
Pensé lo mismo cuando vi el titular del LUN, «chacreando» algo q ed muy serio. Los estudiantes son miembros «improductivos» de sus familias, y asi debe ser, pq se oreoaran para el futuro. Sin duda, esta medida colabora con las familias y les alivia en algo la carga.
francisco
que asco! la defensa de las migajas de la gorda
jorge navarro
que mas se puede esperar de ese pasquín derechista que solo defiende los intereses ecponomicos de sus patrones, desinformando e instalando en la opinión publica toda sarta de mentiras.mira sinceramente yo pienso que hay que boicotear ese diario y no comprarlo mas funarlo y no comprarlo mas ,eso.
MAD
No me preocupa mientras haya mas gente que sabe que el LUN son perras de El Mercurio o La Tercera tratando de atontar aun mas al ignorante feliz de serlo.
Bastian Campos
El «movimiento estudiantil» despues del 2011, no tiene nada nuevo que aportar. Hasta los dirigentes actuales son básicos y fundamentalistas.
Haga lo que haga el gobierno lo tienen que encontrar malo, si no lo hicieran tendrían que irse a estudiar y a leer, justo lo que no les gusta. Prefieren salir en el tele.
Bastian Campos
EL “MOVIMIENTO ESTUDIANTIL” DESPUES DEL 2011, NO TIENE NADA NUEVO QUE APORTAR. HASTA LOS DIRIGENTES ACTUALES SON BÁSICOS Y FUNDAMENTALISTAS.
HAGA LO QUE HAGA EL GOBIERNO LO TIENEN QUE ENCONTRAR MALO, SI NO LO HICIERAN TENDRÍAN QUE IRSE A ESTUDIAR Y A LEER, JUSTO LO QUE NO LES GUSTA.
PREFIEREN SALIR EN EL TELE.
Pablo Moreno
¿Qué tiene de raro que LUN banalice lo que más importa a lo estudiantes? Este diario es de la cadena de «El Mercurio» cuyo dueño es Agustín Edwards al que últimamente los documentos desclasificados del Dpto. de Estado, lo denuncia como gestor y cómplice del golpe de estado de 1973.
¿LUN dirá algo sobre este traidor a su patria?
incon3xo
Primeramente decirte que comparto el echo de que diarios como LUN, lo único que han hecho, hacen y seguirán haciendo es ridiculizar, minimizar, enlodar, etc las demandas populares, las demandas de la calle, las demandas del pueblo en general, y dedicarse a cuestionar un titular como aquel me parece que no es del todo productivo. Pero allá usted compañero y sus prioridades.
Por otro lado, yo optimizaría mi tiempo, mis conocimientos, mi fuerza y mi lucha a cuestiones más de fondo, como por ejemplo cuestionar el sistema más en el fondo, y no ser tan iluso o cegarse ante una figura especifica (Michelle), ¿por qué digo lo anterior?, pues para mi que tambien he sido parte de esa calle, de la dirigencia estudiantil, de las demandas historicas de los estudiantes (pase escolar incluido) me parece casi una falta de respeto decir que en este gobierno se las sueños de la calle se convierte en el objetivo de este, porque claramente esto no es así. No niego que existe al menos la voluntad de avances, pero no es suficiente, esto no cambiará mucho la situación.
Ademas de lo anterior, nuevamente en el anuncio del pase escolar los 365 días vemos una decisión centralista, tomada desde un escritorio en Santiago, donde no se conoce la realidad del resto del país, no se conoce la realidad de las familias ni los estudiantes de regiones, no se conoce la realidad de los gremios microbuseros de regiones, donde el pase escolar o TNE con suerte se puede usar el sábado hasta las 14°° y en los días de semana hasta las 22°° y en donde muchas veces con la utilización del pase escolar lamentablemente se ve perjudicado el chofer de micro, entre muchas otras cosas.
Por ultimo comentarle compañero que está bien su pasión, su compromiso, sus deseos de cambio, pero cuidado con cegarse ante ciertas cosas, figuras, personas y/o discursos, y cuidado con sentenciar tan ligeramente que los sueños de la calle o las demandas de los movimientos sociales «por fin» son los objetivos de un determinado gobierno.
julio Vienes
LUN = Lea Una Novela.
El paskin Lun, la segunda el merculo, la tercera…son veneno.