#Medios

El eclipse y los medios de comunicación

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El tema del eclipse del 2 de julio delata lo pobre de nuestros medios de comunicación y para respaldar lo que digo voy a citar un par de ejemplos: el matinal del MegaMucho Gusto” tuvo a Pedro Engel explicando si el próximo eclipse solar va a afectar a los signos del zodiaco y en Emol apareció una nota donde un par de astrólogos da recomendaciones de la actitud que debemos tener para recibir el eclipse.

Lo más ridículo de esta situación es que le piden opinión a una disciplina que se basa en un sistema fijo de conocimiento y que no guarda relación con la experiencia, algo opuesto a lo que hace un científico, por ejemplo, la astrología no considera el movimiento de precesión de la Tierra, un movimiento que afecta directamente las fechas zodiacales, las que cambiaron lentamente en los últimos 2.000 años, por lo tanto, hace tiempo debieron ser actualizadas, incluso, tendrían la obligación de agregar un nuevo signo, pero, como no les gusta el número 13, no lo hacen y prefieren seguir pegados a fechas adecuadas a hace dos milenios (si quiere saber más les dejo un link a un artículo con las fechas actualizadas: ¿Sabes realmente cuál es tu signo zodiacal?).


Este tipo de situaciones suele ahuyentar de los medios a la mayoría de los científicos, al ver que dan tanta importancia a la opinión de astrólogos, tarotistas y adivinos, con relación a un tema que es netamente científico

Voy a agregar algunas situaciones vividas en el último tiempo al astrónomo José Maza, quien se sonrió ante la pregunta ¿Hay posibilidad de que el eclipse falle? realizada por el periodista Matias del Rio y tenemos otra, no relacionada a la eclipse, del matinal Mucho Gusto cuando el panelista y ex chico reality Joaquín Méndez le pregunta «¿es cierto que existe el Planeta X? Con los Anunnakis, que tiene una órbita muy lejana al sol, perdón, a la tierra, y cada no sé cuántos millones de años, pasa sobre la tierra, muchos millones de años, y de ahí descienden los extraterrestres, viene a la tierra” a lo cual Maza le responde “mira, con todo respeto, con respeto. Hay dos posibilidades. O uno cree o uno estudia. Y tú crees“ y como guinda de la torta vamos a citar este comentario de este afamado astrónomo cuando dice «Me da vergüenza que TVN gaste 2 horas de programación hablando de duendes«.

Este tipo de situaciones suele ahuyentar de los medios a la mayoría de los científicos, al ver que dan tanta importancia a la opinión de astrólogos, tarotistas y adivinos, con relación a un tema que es netamente científico, es bien posible, que si son invitados a estos mismos programas eviten aparecer, ya que sentirían que los están bajando y colocando al mismo nivel de un charlatán. Afortunadamente tenemos a José Maza y a Mario Hamuy, que en el último tiempo se atreven a aparecer en TV.

Pero hay esperanza, gracias a los comentarios que recibió la publicación de EMOL, que son principalmente negativos, expresando que el artículo resulta vergonzoso para un medio que se dice serio, es decir, van en la línea del último comentario de Maza. Y cuando uno pregunta sobre los matinales, la opinión generalizada es que son pésimos y que hablan temas alejados de la realidad, algo que se vio reflejado por los sufrido con el animador José Miguel Viñuela del matinal de Mega “Mucho Gusto” cuando fue a la calle a preguntar sobre la selección chilena a una joven y se da el siguiente diálogo:

¿Contenta por el triunfo?”, le consultó el conductor, a lo que ella respondió: “No. En verdad no al TPP chiquillos, hagamos conciencia. Aguante los profesores, las profesores, aguante los estudiantes, abajo los matinales que solo nos envenenan la cabeza”, agregando, “Den cosas más importantes po’ chiquillos, hay tantas cosas por las que luchar hoy día. No importa la farándula…”.  Y al terminar la joven interpeló a Viñuela con una certera pregunta: “¿Tú sabes lo que es el TPP11?”, a lo cual el animador respondió: “no, no sé”.

Con esto podemos concluir que matinales y diarios están con una idea equivocada y subestiman a las personas que los ven y leen, debiendo cambiar su línea programática, no somos tontos, si hasta la persona que realiza el aseo en casa, a quien se supone están dirigidos los matinales, tienen más cultura que los mismos animadores. Tenemos a José Maza que está convertido en un verdadero «rockstar» al llenar estadios con sus conferencias, lo que demuestra que la ciencia si puede tener un buen raiting, así que no debieran temer el dejar de lado las diversas pseudociencias y ya no ser representantes de la «tele-basura«.

Voy a terminar con un comentario de Mario Hamuy, «este eclipse es mucho más emocionante que el cometa Halley» y es cierto, en su oportunidad me tocó colaborar en Achaya y ser parte de los que mostraban, a través de telescopios, el cometa a los visitantes, el que se veía como una pequeña mancha y por eso le pusimos el sobrenombre de «fometa«.

TAGS: #Ciencia #Eclipse Astrología

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

28 de junio

Muy bueno, es así, y si nadie se preocupa continuaremos tal cual, esperemos que los que toman las decisiones hagan algo, el pueblo lo pide, también pide otras cosas cuando se deja manipular, pero en esto, Ud. tiene toda la razón.

29 de junio

Gracias don Javier por su comentario, el tema da para pensar dos cosas, o bien nos creen tontos o nos quieren tontos.

Saludos

Karen

02 de julio

Excelente Fernando un abrazo..

03 de julio

Medios de comunicación analicen el comentario del profesor Maza: «Ojalá los medios de comunicación entiendan que la ciencia sí le interesa a la gente» y den más importancia a la gente que sabe y menos espacio a los charlatanes

https://www.adnradio.cl/noticias/sociedad/jose-maza-ojala-los-medios-de-comunicacion-entiendan-que-la-ciencia-si-le-interesa-a-la-gente/20190702/nota/3922091.aspx

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo