#Medios

Cómo ChileAtiende del IPS recuerda el golpe

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En esas visitas encontré funcionarias y funcionarios evidentemente enfermos y a algunas mujeres cuyos rostros antes conocí lozanos alegres y hermosos, hoy los vi desencajados y con sus ojos desorbitados, a raíz de la extrema explotación de que están siendo objeto a través de la obligación al tener que entregar una multiplicidad enorme de servicios,

«Les mando mensaje informativo e inspirador, para que lo adelanten a los funcionarios, ya que lo que no puede pasar, es que se enteren por la prensa y la noticia aparecerá mañana, asi que no olviden enviarlo en la noche. Pónganle de su cosecha».

El texto anterior asimila la instrucción que el subdirector de Servicios al Cliente del Instituto de Previsión Social, envió a los directores regionales la tarde de este lunes 2 de septiembre de 2013, en relación con el anuncio de la firma del Proyecto de Ley para la creación del Servicio Nacional de Atención al Ciudadano, ChileAtiende, que el Presidente de la República hizo el martes 3, referido a la formación de un “nuevo organismo a partir de esa Subdirección.”

Considerando la forma oscura y de total desprecio hacia los trabajadores y trabajadoras del Instituto en que se ha desarrollado el proceso del impuesto Programa ChileAtiende del IPS, ratificada por el envío del mencionado mensaje nocturno, “informativo e inspirador», e incluyendo lo sorpresivo del anuncio del propio Presidente de la República, me hago la obligación de compartir estas breves reflexiones con mis compañeras funcionarias, compañeros funcionarios y opinión pública en general.

Lo anterior, en circunstancias del impacto tremendo experimentado estos días en mi recorrido por la mayoría de las sucursales del IPS de la Región Metropolitana, constatando en terreno la situación angustiante que está padeciendo el personal del programa ChileAtiende, en su gran mayoría mujeres y muchas de ellas jefas de hogar, personal que debe soportarlo todo ante el temor de perder una fuente laboral imprescindible para poder hacer frente a sus necesidades.

En esas visitas encontré funcionarias y funcionarios evidentemente enfermos y a algunas mujeres cuyos rostros antes conocí lozanos alegres y hermosos, hoy los vi desencajados y con sus ojos desorbitados, a raíz de la extrema explotación de que están siendo objeto a través de la obligación al tener que entregar una multiplicidad enorme de servicios, de tener que cumplir un horario extenuante de atención de público, de la sobrepresión que significa atender a un público nuevo, diverso y complejo, y de no percibir beneficios proporcionales a la magnitud de su esfuerzo, a pesar de su gestión de excelencia y de ser los primeros en aportar al mejoramiento de los servicios a la ciudadanía; a lo que, en algunos casos, se suma la actitud represiva de ciertas jefaturas.

Estas reflexiones, nacen motivadas por la actitud de desprecio hacia los trabajadores y trabajadoras, con la que se ha llevado adelante el programa ChileAtiende del IPS, y lo anunciado por el Presidente de la República, respecto de un proyecto de ley relacionado, Y, nacen sensibilizadas por la próxima conmemoración de los 40 años del brutal golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, que sumió a nuestro país en el periodo más negro de su historia reciente, con los crímenes conocidos, y con la conculcación total, aún vigente, de los derechos laborales y previsionales de todos los trabajadores y trabajadoras de Chile.

El claro ADN dictatorial que evidencia la imposición y falta de transparencia hacia los trabajadores y trabajadoras IPS, del Programa ChileAtiende y sus abusos, incluyendo la sorpresa causada por el anuncio del propio Presidente de la República, no sólo recuerdan el golpe militar, sino que parecieran ser el sello, con que el Gobierno quiere marcar su conmemoración.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

05 de septiembre

«“Les mando mensaje informativo e inspirador, para que lo adelanten a los funcionarios, ya que lo que no puede pasar, es que se enteren por la prensa y la noticia aparecerá mañana, asi que no olviden enviarlo en la noche. Pónganle de su cosecha”.»

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!

No puedo creerlo ¿asi fue el mensaje? ¿Con «pongale de su cosecha»?

¿Que tiene que pasar para que las cosas cambien, que los funcionarios comiencen a suicidarse, como ya hacen en otros paises? Ah, que tonta, total contratan a otro y se acabo el problema..

Que asco da que se abuse laboralmente de los trabajadores, pero que mas encima tengan que leer mensajitos como esto es insolito

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?