#Medios

Cameron, Mockus y la agenda internacional criolla

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Probablemente nada. Pero en Chile se los ha tratado de forma muy distinta: mientras la campaña de Cameron gozó de más cobertura mediática que algunos candidatos presidenciales locales, Mockus es para muchos un desconocido. En efecto, hasta hace pocas semanas sobraban columnas de opinión en los medios escritos y reportajes televisivos para describir y analizar la campaña del líder de los torys. Mientras, en esta angosta faja de tierra el excéntrico candidato de los verdes colombianos brilla por su ausencia mediática. Es más, muchos ignoran que este domingo hay elecciones presidenciales en Colombia.

¿A qué responde esto? Fácil: al estado actual de los medios en Chile. No es necesario mencionar que el gobierno de Piñera se inauguró en un escenario excepcionalmente favorable para la derecha criolla. Además de contar ésta con un ordenamiento político, social e institucional especialmente diseñado para la acumulación y la concentración política y económica, posee también el control casi total de los medios de comunicación del país.

En términos de número, entre el gobierno y la derecha controlan 6 de 6 medios escritos de edición diaria y circulación nacional (El Mercurio, La Tercera, La Segunda, La Cuarta, Las últimas Noticias, La Nación); 6 de 6 canales de TV de cobertura nacional o al menos multiregional (Red TV, UCV-TV, TVN, Mega, CHV, C13); y una proporción similar de grupos de radiodifusoras comerciales y segmentadas. En definitiva, el gobierno y la derecha controlan aproximadamente el 99% de la comunicación masiva que se produce actualmente en Chile.

Por todo lo anterior, no es casual el trato diferenciado que se les da a estos dos candidatos. Responde a la política editorial de nuestros medios, que sintonizan ideológicamente con las derechas europeas. Y se refleja en la colosal cobertura que tuvo también la campaña del ahora presidente francés Nicolás Sarkozy y los escasos espacios que se les dedicaron a candidatos de nuestro hemisferio, como Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales de Bolivia y José Mujica de Uruguay.

La invisibilización que pretenden aplicar los medios de comunicación masiva en nuestro país no se remite sólo al ocultamiento de las alternativas nacionales a la institucionalidad existente. También busca negar las alternativas que se están construyendo en otras latitudes.

Mientras a David Cameron y a Nicolás Sarkozy se les describe como los nuevos referentes mundiales a seguir, a los candidatos latinoamericanos se les caricaturiza. Los primeros son los hijos pródigos de las democracias liberales y los líderes con mayor proyección para la defensa del capitalismo liberal. Mientras los segundos son calificados como antidemocráticos y poco capacitados para gobernar un país.

La información parcial que se tiene sobre los procesos sociales y políticos que viven nuestros países vecinos, ¿no ayudarán a explicar los problemas de convivencia intrarregional que nos aquejan?

Una información más objetiva y completa favorecería mejores vínculos entre los países de nuestra región. En eso no es posible tener dos lecturas.

Si  efectivamente queremos ser los “europeos de Sudamérica” no podemos copiar de los regímenes europeos sólo las cosas que nos quedan a la medida. Seamos consecuentes y tengamos una Constitución realmente democrática como la francesa, donde la soberanía resida en el pueblo. O tengamos un régimen parlamentario que permita delinear políticas de Estado, con metas y objetivos de largo plazo, y donde las instituciones realmente funcionen al igual que Inglaterra.

Tanto Cameron como Mockus serán personajes importantes en el nuevo escenario internacional. Qué trascendente sería para el debate democrático contar con información completa y objetiva sobre ellos. Puestas así las cosas, ¿serán alguna vez -Mockus y Cameron- iguales para la agenda nacional?

 

Publicada originalmente en El Mostrador.cl

——————————————————————————

Foto: Sitio oficial de Antanas Mockus

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de mayo

es increíble que con todo ese poder aún exista gente que no está adoctrinada. Eso me lleva a pensar que el poder que le asignamos al gigante está en nosotros y no en ellos. Yo creo que la maquinaria mediática es menos potente de lo que aparenta, al final estamos sobreestimando la inteligencia del sistema … además si casi un 60% de los chilenos no entiende lo que lee, supongo que hay formas más fáciles de manipularlos, ahí están los futbolistas con mas tribuna en un día que la que tienen todos los premios nacionales de ciencia en un año 🙁 …

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada