#Medio Ambiente

Solución de mercado para disminuir los plásticos desechables

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La proliferación de productos plásticos en los últimos 70 años ha sido extraordinaria, simplemente pareciera que ya no podemos vivir sin ellos. El mundo está produciendo casi 300 millones de toneladas de plástico cada año, mitad de lo cual se produce solo con un destino desechable. Más de 8 millones de toneladas  de plástico terminan en el mar cada año y una cantidad no despreciable también daña directamente nuestra salud, ya que partículas microscópicas de plástico flotan en el aire que respiramos y también  han logrado ingresar al agua potable de todas las ciudades y lugares del planeta donde estas partículas se han contabilizado.


Simplemente legislando para que todo el plástico que ingresa a la economía pague una tarifa progresiva y compensatoria por los daños que genera su disposición final

Los daños a la salud y al ambiente que generan los desechos plásticos en nuestra sociedad de consumo son ya innegables y evidentes, por lo que es urgente establecer una legislación que desincentive el uso desechable del plástico.

¿Como hacerlo? Simplemente legislando para que todo el plástico que ingresa a la economía pague una tarifa progresiva y compensatoria por los daños que genera su disposición final y que esta tarifa sea destinada exclusivamente a compensar a las víctimas del daño. ¿Quienes son las víctimas? Todos lo somos y por esto, la recaudación del Impuesto Específico al Plástico debe ser reembolsada en partes iguales y en efectivo a todos los residentes legales de la economía que abrace esta legislación.

La devolución de la recaudación a todos los residentes legales transforma el Impuesto Específico al Plástico en un Impuesto de Recaudación Neutral, esto es, un impuesto que no ingresa a arcas fiscales y que no hace crecer el aparato estatal y que además, se traduce en un potente incentivo para desarrollar nuevas actividades y puestos de trabajo en sectores como el del reciclaje y el de los envases reutilizables.

En definitiva, este impuesto es una solución ganadora por donde se le mire, ya que impulsa el crecimiento sostenible de la economía en la dirección correcta para beneficio de todos.

TAGS: #Impuestos #Plástico #Reciclaje

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
PEDRO SERRANO

28 de junio

Felicidades por la plataforma Andrés…en los de los plasticos yo creo importnte un sistema de multiiniciativa…los impustos son una
Otra pude ser investigacion para la busque da de plasticos Realmente degradables…el uso pagado de los mismos como termogeneradores sin salidas contaminantes…
Resolver tecnologias de empaque y envase alternativas etc… Hay que pelliscar por todos lados para reventar el globo. Pedro.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?