#Medio Ambiente

Sobre los inocentes globos

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Vemos los globos como algo inofensivo y no perdemos oportunidad para usarlos, sea para decorar alguna fiesta de cumpleaños, una boda, un aniversario, alguna celebración publica, deportiva o bien en una campaña política, sirven para crear un ambiente festivo y a veces, también se utilizan para mostrar pena.

Luego de ser utilizados, cuando dejan de ser necesarios ya nadie se preocupa de ellos y perdemos su control, es cuando se convierten en basura y comienza su lado oscuro, el más prolongado, ya que es de esas basuras peligrosas que matan seres vivos.


Los globos tienen que terminar en algún lado y habitualmente es en alguno de esos grandes vertederos de basura que llamamos mares y océanos.

Es importante entender que detrás de la alegría o pena que nos dan los globos, existe una realidad triste para el resto de los seres vivos y medio ambiente en general. Los globos tienen que terminar en algún lado y habitualmente es en alguno de esos grandes vertederos de basura que llamamos mares y océanos. En el ambiente marino, son un peligro para los animales, al ser estos vulnerables a morir asfixiados si los llegan a consumir, como tortugas marinas, defines, peces y aves. Debemos comprender, que nosotros, los seres humanos, podemos ver la diferencia entre un globo y un ser vivo, pero ellos no.

Los globos se fabrican con látex, que proviene de la savia del árbol de caucho, al que se le agregan productos químicos, esto hace que sean considerados biodegradables. Sin embargo, esta se produce en un lapso aproximado de 6 meses, un tiempo más que suficiente para que los animales, marinos y terrestres, acaben confundiéndolos con comida y los ingieran. Hay que agregar los globos en papel de aluminio, que resultan ser más peligrosos por no ser biodegradables.

El globo común es de goma blanda y esta se adapta con facilidad a la forma de los intestinos, obstruyendo el tracto gastrointestinal e impidiendo el paso de los alimentos, provocando así una muerte lenta y dolorosa por inanición. Por su comportamiento, las aves tienen más posibilidades de morir por ingerir un globo que al ingerir un plástico duro. Esto lo convierte en el elemento más letal para las aves marinas.

Hay instituciones, en los Estados Unidos, que aconsejan no lanzar globos y buscar decoraciones alternativas, por ejemplo, haciendo burbujas de jabón o mejor aun plantando árboles. Existen sitios en internet, como Balloons Blow, que muestran el daño que provocan. En Europa se busca prohibir su fabricación junto a los plásticos de un solo uso.

Dado el conocimiento que hoy tenemos, por sus negativas consecuencias, lanzar globos debería ser ilegal en todas partes del mundo. Ahora que usted amable lector, conoce los peligros del material sintético de los globos y sí de todas formas quiere celebrar o manifestarse con ellos, hágalo con responsabilidad y luego de utilizarlos, deshágase de ellos de una forma que contamine y dañe lo menos posible la vida de nuestro planeta/hogar.

En este momento, en las zonas costeras del mundo, hay millones de globos depositados en ellas que al tener colores llamativos, atraen a muchos animales y aves. Ahora piense que algunos de ellos pasaron por sus manos.

Nosotros, como consumidores debemos educarnos y darnos cuenta que tenemos el poder de enfrentar con éxito algunos de los peligros para la vida del planeta, incluida la nuestra. La solución es simple, cambiar algunos de nuestros hábitos, tener cuidado con lo que consumimos y por sobre todo, prestar atención en cómo eliminamos nuestra más funesta creación, que es la basura.

TAGS: Basura Contaminación Ambiental Globos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de marzo

Tiene toda la razón estimado Fernando. Cuantos cumpleaños y celebraciones ocupando globos para después botarlos sin mayor conciencia. Empecemos nosotros como padres o abuelos a desincentivar el uso de globos en estas celebraciones.

02 de marzo

Si amigo Pablo y hay muchas alternativas, desde remolinos y volantines hasta ,globos de papel con la técnica de origami.

Si dejamos el celular de lado y comenzamos a utilizar nuevamente nuestro ingenio, podremos encontrar muchas más alternativas.

Saludos y gracias por el comentario

anysur

04 de marzo

y , porque no se explaya sobre la vasectomia….

anysur

10 de marzo

Proyecto asignatura tecnología, tema realizar decoración de cumpleaños con materiales reciclados (reutilizar)…para niñas/os pequeñas/os son peligrosos los remolinos, y costoso y poco practico el origami….pero, tienen una gran imaginación e interés por las manualidades.

11 de marzo

No puedo estar mas de acuerdo, los globos son demasiado contaminantes.
En los cumpleaños de mis hijos jamás ponemos, deberían ser prohibidos por lo daños ambientales que provocan, que muy señalas, hay muchas alternativas decorativas y biodegradables…
Muy buen aporte, saludos

13 de marzo

Si Don Pablo y ahora son jy utilizados y en gran cantidad en los tristes eventos de las últimas semanas

Saludos y gracias por la paciencia de leer y opinar

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?