#Medio Ambiente

Sobre el reportaje de HidroAysén en Canal 13 del martes 9 de Abril

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Un proyecto de las repercusiones de HidroAysén, que quiere intervenir los ríos más emblemáticos de la cuenca del Baker y construir 5 represas en ellos de muro de contención de más de 100 metros de alto y con embalses de 14 kilómetros, se le debería hacer una auditoria externa por un ente reconocible y de prestigio, que entregase las garantías que hoy no tenemos.

Canal 13 mostró por sus pantallas un reportaje sobre HidroAysén. Si lo comparamos con la serie de reportajes que se han hecho en los últimos años sobre el tema y que es por todos sabido que los medios televisivos son parte de la maquinaria de HidroAysén, este sin duda alguna ha sido el más objetivo y la intromisión de HidroAysén esta vez, al parecer, no fue tan alevosa, aunque uno siempre queda con un sabor amargo de que no se dijo todo lo que se tenía que decir y que no se estudió el tema como corresponde para planificar el reportaje.

Lamentablemente no apareció en el reportaje la explicación que atisbó por un momento  dar el Obispo de Aysén: HidroAysén miente y  manipula a las comunidades. Tampoco vimos una entrevista a fondo a un empresario turístico de la cuenca del Baker, en representación de un gremio que ha hecho el gasto de generar desarrollo y que se verá tremendamente afectado por la intervención, que mostrara la realidad de la cuenca del Baker bajo esa perspectiva y lo que de verdad se está haciendo en pos de un desarrollo consecuente y sustentable. Como siempre el reportaje se fue por lo fácil y entrevistó a los mismos de siempre, con el mismo discurso, sin refrescarlo bajo otro punto de vista.

Como máximo se logra un empate con HidroAysén y uno no queda satisfecho con el resultado final para los que ven el reportaje fuera de Aysén, que no tienen acceso a toda la información. Como siempre lo mostrado no atacó el verdadero problema de lo que significaría la llegada de la transnacional al territorio y dejó de lado todo un tema de importancia vital para las comunidades que serán intervenidas por la transnacional en caso de concretarse la intención. La total falta de garantías que se tiene ante el proyecto, de que las cosas se ejecutarán bien y de acuerdo con los protocolos exigibles a esta mega intervención.

La empresa no ha tenido la capacidad de ser honesta con las comunidades y ha sido muy ambigua al decir de manera educada las verdaderas implicancias y las repercusiones del proyecto en la vida de como la reconocemos hoy en el territorio, omitiendo el verdadero impacto social, cultural y ambiental y en la proyección de negocios que se llevan adelante en la actualidad en la cuenca del Baker.

Lamentablemente, como siempre, no se dijo en el reportaje  que  la batalla por Aysén en contra de HidroAysén, no es solo por salvar bosques y ríos. Que en Aysén reconocemos la importancia del medio ambiente, porque este es inherente a nuestras vidas y que sirve a las comunidades para desarrollarse y poder proyectarse de manera sustentable, como una herramienta de trabajo y dedesarrollo, que sin un medio ambiente libre de contaminación, la vida para las comunidades es inviable bajo todo punto de vista y que de represarse los ríos se pierde inexorablemente el sello verde de Aysén, que es lo que en definitiva logrará hacer que nos desarrollemos en forma adecuada.

Aysén es sin duda alguna mucho más que bosques y ríos como quieren hacer creer fuera de la región, y el discurso ecológico es parte de un todo pero no lo es todo. Los interesados en que se construyan las represas, están a favor de la intervención solo por las posibles ganancias económicas personales que supuestamente la empresa les entregaría. Aysén, sin HidroAysén tiene su futuro asegurado, con una alta proyección de negocios sustentados en el turismo y en la ganadería de importación a través del Clúster ganadero. Cualquier cosa que vaya en contra de este desarrollo destruye el territorio invariablemente y toda su proyección histórica, social y cultural ante la intervención.

No construir HidroAysén, es la oportunidad cierta de hacer definitivamente las cosas bien en materia de desarrollo energético y optar por otras formas de generación energética, en armonía con el medio ambiente,  cambiando definitivamente el paradigma de sustentación y no crear un monstruo como HidroAysén, que solo representa tecnología del pasado en el mundo del futuro. Poder verdaderamente producir un cambio a nivel nacional en la forma en como se evalúan y se desarrollan lo proyectos energéticos, que invariablemente sus estudios de impacto ambiental han omitido la variable social. Aysén no quiere bajo ningún aspecto que con el paso de los años sea transformada en una Freirina más.

El problema de fondo, y de esto el reportaje nada habla, radica en que el estado de Chile no ha tenido la capacidad de ser un juez imparcial ante la intención, como es la obligación de un Estado en un país democrático y con un estado de derecho vigente. Un Estado que es de todos pero de ninguno, que totalmente fuera de propósito se ha hecho parte de la intención, permitiendo la aprobación de un estudio de impacto ambiental sin las mínimas condiciones, a través de la manipulación de los informes entregados por las reparticiones publicas, afirmando que lo presentado por HidroAysén, no reúne las condiciones profesionales y técnicas para ser aprobado y más encimas ser llevado a cabo.

Lo que presentó HidroAysén como EIA, no entrega las garantías necesarias a los ayseninos y sus comunidades, de que las cosas se harán bien y de acuerdo con los protocolos exigibles a estos proyectos de alto impacto.

Un proyecto de las repercusiones de HidroAysén, que quiere intervenir los ríos más emblemáticos de la cuenca del Baker y construir 5 represas en ellos de muro de contención de más de 100 metros de alto y con embalses de 14 kilómetros, se le debería hacer una auditoria externa por un ente reconocible y de prestigio, que entregase las garantías que hoy no tenemos.

El reportaje de Canal 13 omite totalmente el desarrollo turístico y ganadero de la cuenca del Baker, que es de vital importancia para sus comunidades en la actualidad. Que involucra a más de 10 mil personas y asus 11 localidades, desde la Villa Cerro Castillo a Caleta Tortel. La cuenca del Baker tiene la mayor inversión privada de Chile de los últimos 10 años, que constan de varios millones de dolares, toda ella orientada al turismo de intereses especiales y la ganadería, que es fácilmente demostrable por los más de 70 complejos turísticos construidos que hoy están funcionando en la cuenca y la masa ganadera que ha llegado en los últimos años revitalizando la actividad,que han permitido reconstruir la proyección del territorio, entregando trabajo y calidad de vida, que en caso de construirse HidroAysén bajo las actuales condiciones y con un tan deficiente y paupérrimo estudio de impacto ambiental, esa inversión se vería tremendamente afectada en su desarrollo y en su proyección de negocios.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de abril

Canal 13 = Luksic = Hidroaysen.

¿Esperar que en Canal 13 se dijera lo nefasto que es para Chile Hidroaysen? Es ser demasiado optimista.

Lo malo es que con estos reportajes solo se mantiene la campaña de desinformacion de los medios al respecto. Pero no es raro, porque los dueños de los medios quieren Hidroaysen porque es muy caro otra forma de generar energia. Con eso demuestran ser unos mediocres empresarios, porque mientras mas seguiamos retrasando el tema y sigamos con formas arcaicas de generacion de energia, mas caro a la larga nos va a salir.

12 de abril

Sin duda Marcela, lo que dices es una gran verdad, por eso nos tomamos la molestia de contar estas estas cosas y de a poco vamos revelando la gran verdad.
Andrés Gillmore

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura