#Medio Ambiente

Salvemos el Río Mapocho talagantino

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El río Mapocho ha sido para los talagantinos parte fundamental en la construcción de su identidad. En torno de su lecho, se formó la comuna y nuestros mayores aún recuerdan cuando se bañaban en sus aguas mientras por sobre el puente ferroviario pasaba el tren de Santiago a San Antonio. Hoy el Mapocho talagantino parece ser una pelea perdida. Allí se gestan una serie de conflictos socioambientales de los cuales nadie quiere hacerse cargo.

Cuando los turistas que viajan en el Tren del Recuerdo atraviesan Talagante y miran el río, sólo ven  un enorme basural ilegal. Afortunadamente para ellos, el paso por el río es breve, porque son múltiples los depósitos ilegales que contaminan este cuerpo de agua desde el cual –por cierto- nacen diversos canales de regadío. La Seremi de Salud ha sido informada de la situación (denuncia 832005 del 28 de agosto de 2018), pero parece no interesarle el tema.


Una serie de conflictos ambientales afectan el Río Mapocho en la provincia de Talagante: vertederos clandestinos, tomas ilegales, extracción ilegal de áridos y la creciente invisibilización del río que alguna vez fue la fuente de identidad de sus habitantes.

Al grave problema de la basura, se añade la extracción indiscriminada de áridos que producto de una laxa regulación, una elusión permanente de la normativa mediante truculencias como el uso de diferentes personalidades jurídicas y, finalmente, una exigua fiscalización por parte de las autoridades competentes tal como determinó la Contraloría General de la República  en su auditoría 447-2017 y su informe de seguimiento respectivo.

Parque Metropolitano

Lo paradójico es que toda la ribera sur del Río Mapocho talagantino está considerada como un parque metropolitano en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, debido a su vegetación, flora y fauna. Pero el desinterés de la autoridad por la biodiversidad existente es tal que en el límite de Talagante con El Monte la Dirección de Obras Hidráulicas devastó un kilómetro de vegetación y especies ribereñas en plena época de reproducción de aves que allí se anidaban; todo esto, con la excusa de proteger el puente antiguo de El Monte, pero con las dudas de la comunidad local debido a que allí se ubica una planta de extracción de áridos perteneciente a Luis Tamayo, un cuestionado empresario extractivista local.

Por su parte, el pueblo ha preferido mirar para otro lado y darle la espalda al río frente a un problema que no sólo afecta a la biodiversidad de flora y fauna, sino también a un grupo importante de personas. Según datos de la Municipalidad de Talagante, a abril de este año había 350 familias viviendo en campamentos en la ribera del río. El tema es preocupante por el riesgo de ese millar de personas ante una eventual crecida del río, sobre todo por la cercanía con el curso de agua y porque llevamos una megasequía de una década… Y todos sabemos lo que pasa cuando la Naturaleza reclama lo que le pertenece.

Urge salvar el río y devolvérselo a los habitantes humanos y no humanos de Talagante. En este corredor biológico aún es posible oír croar por las noches ranitas hoy en grave peligro de extinción, ver aves migratorias y nativas y asombrarse con los peces que todavía recorren sus aguas. El río debería enorgullecernos y no avergonzarnos. Aún estamos a tiempo.

TAGS: #RioMapocho Contaminación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
gabriela basadre aravena

26 de agosto

hola, vivo en santiago centro y cruzo el rio mapocho por diversos motivos, el tema es que el rio esta lleno de desechos, he estado tomando fotos, y tambien envié un correo a SIAC ministerio de obras publicas. Especificamente la cantidas de basura que puedo ver esta a la altura del puente Patronato. Veo que ustedes tienen una publicación «salvemos el río Mapocho talagantino». Como puedo contactarme con ustedes, ya que Talagante es una parte al oeste, y los desperdicios en algun momento llegaran allá.. gracias saludos

Fernando González

26 de agosto

Escriba a [email protected] por favor. Gracias

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper