#Medio Ambiente

Responsabilidad con nuestros residuos, más allá del debate ambiental

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En países como el nuestro, donde el nivel de automatización no ha llegado al grado de naciones más industrializadas, muchas actividades continúan siendo realizadas por seres humanos. Personas de carne y hueso como usted, como yo, podría decir alguien en un sublime acto de obviedad.

De estas acciones, existen las que evitamos por los más disímiles motivos. Uno de ellos, porque nos son culturalmente indeseables. Tanto así que la lógica de mercado oferta/demanda no opera y aunque hay menos trabajadores interesados en ejercerlas los sueldos o ingresos asociados no son, precisamente, los más altos. Al contrario, son bajos. Y socialmente son vistas como labores para personas en situación social de vulnerabilidad.

Una de ellas es la recolección de residuos. Tanto la que es realizada a través de empresas como por emprendedores particulares, conocidos como recolectores.

Previo a que iniciemos un proceso de estandarización y profesionalización de la actividad, hay mucho que es posible hacer para aportar al mejoramiento de las condiciones en que las personas ejercen esta actividad.

En el caso del Estado, un avance significará la recientemente vigente Ley de Responsabilidad Extendida del Productor. Mediante mecanismos de mercado, incentivará la formalización de quienes son conocidos genéricamente como cartoneros ahora como “recicladores de base”. Y no son pocos, se calculan en unas 60 mil personas en todo el país. Muchas veces familias completas que recorren las calles de las ciudades retirando lo que ya no necesitamos. 


Pero mientras eso esté en camino, siempre algo es posible de hacer para mejorar la vida de quienes se interrelacionan con nosotros. Porque si alguien está pagando una elevada factura para que yo mantenga mi estilo de vida, ese modelo de sociedad no es justo ni equitativo. Y esa reflexión siempre es necesario hacerla, incluso cuando botamos nuestra basura.

También están las empresas de recolección de basura, que entregan implementos de diverso tipo a sus trabajadores en materia de seguridad y prevención sanitaria.

Pero también estamos nosotros, los usuarios, quienes podemos también algo colaborar.

Los principales argumentos de quienes abogamos por la reeducación social en términos de consumo son de tipo ambiental, tanto reduciendo lo que compramos (dejar de ver la naturaleza solo como una despensa) como disminuyendo lo que desechamos (dejar de sentirla solo como un botadero). Para ello hay múltiples estrategias, basadas muchas en la figura de las “3R”: reducir, reciclar, reutilizar. Aunque, a estas alturas, van ya como en cinco, sumándose reparar y regular.

Así se van sumando iniciativas: la agricultura urbana y periurbana (complementamos nuestra dieta con alimentos por nosotros cultivados), adquirir productos con envases biodegradables y preferentemente de manufactura local, compostaje, separar la basura reutilizando lo que sea posible. Son ellas solo algunas de las acciones difundidas en torno a una nueva conciencia ambiental.

Sin embargo, en el acto de ser más responsables con lo que desechamos, existe también una variable social relevante. Y esta es pensar en quienes han asumido la labor, por lo menos en países como Chile, de hacerse cargo de nuestros residuos. Los que cumplen un rol esencial y a la cual se le hace el quite.

La generación de menos residuos a través de la reutilización e incluso la separación cuando los dispongamos en lugares para ser retirados por terceros, son –también- un aporte para que la actividad de quienes han asumido esta función se realice con mayor eficiencia. Y en mejores condiciones.

Por cierto que esto es solo una parte del debate. La dignidad de una actividad no debe depender de la buena onda de los “clientes” y el debate de fondo debe ser cómo hacemos para consumir y desechar menos.   En eso no hay que perderse.

Pero mientras eso esté en camino, siempre algo es posible de hacer para mejorar la vida de quienes se interrelacionan con nosotros. Porque si alguien está pagando una elevada factura para que yo mantenga mi estilo de vida, ese modelo de sociedad no es justo ni equitativo. Y esa reflexión siempre es necesario hacerla, incluso cuando botamos nuestra basura.

TAGS: #Desechos #Medioambiente #Sustentabilidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo ...
+VER MÁS
#Educación

La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile