#Medio Ambiente

Privados impiden acceso al lago Huilipilún: 150 denuncias

Compartir

A propósito del informe técnico emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales dirigido por el Secretario de Cartera Felipe Ward (UDI), respecto a la controversia que aconteció la semana pasada fruto de la expulsión de una playa en el lago Rango por parte del presidente de Gasco Pérez Cruz de ciudadanos y compatriotas de nuestra República.  El informe en el fondo, rompiendo con los hechos de carácter sustancial como las campañas ciudadanas en contra del actuar del empresario, determinó que efectivamente existió una vulneración de derechos, en cuanto el lugar donde se encontraban las personas era parte de la playa del lago y, por ende, no formaba parte de la propiedad del empresario, que era bien nacional de uso público.

Cito, con la debida responsabilidad que se merece, esta situación ya resuelta apropósito del párrafo anterior por la autoridad para comenzar a narrar una situación no menor que ocurre en la Araucanía a unos 14 kilómetros del volcán Villarrica. Si bien el informe que ratifica lo expuesto por las ciudadanas, alegando ser expulsadas del bien nacional por parte del empresario de Gasco Matias Pérez Cruz, deja en evidencia no tan solo una falta de conocimiento que trasciende a lo largo de la población, también deja en descubierto la falta de gestión del ministerio de Bienes Nacionales, el cual podría prever este tipo de situaciones estableciendo en primer lugar una política de catastro y en segundo lugar generando señalizaciones necesarias para determinar dónde termina la propiedad privada y donde comienza la propiedad de todos los chilenos.

Recordemos que la Región de la Araucanía es la más pobre y vulnerable del país, desde hace más de cuatro años se han formulado políticas públicas destinadas a fomentar la inversión extranjera en la región,  las cuales no han tenido un resultado favorable; En el corazón de esta región nos encontramos con Villa Alegre una comunidad de chilenos, compatriotas, los cuales han gestado una demanda histórica de conflicto desde los años 80´ por la falta de acceso al lago Huilipilún.

¿Cuál es el problema público?:

Los vecinos de Villa Alegre tienen presente que su región es la que cuenta con las condiciones de mayor precariedad del país, ellos demandan la necesidad de poder conectar el lago de Hulipilún con su localidad con el fin de fomentar el turismo en la localidad como en la región.

El problema histórico:

Existe un antes y un después en la historia que el controversial lago, en el primero de los casos, antes de los años 80, al lago se podía acceder por caminos realizados por los colonos de los primeros habitantes de la región, después de los 80´ y con el loteo en cuatro de las riveras de los terrenos que bordean al lago se limitó el acceso.

Sin pretextos: ¿Por qué los vecinos de Villa Alegre no pueden acceder al lago?

La Seremi de Bienes Nacionales deja en descubierto la falta de gestión de la cartera, al indicar que este conflicto es histórico y se ha buscado resolver exclusivamente desde la vía administrativa teniendo presente que la judicialización es una instancia no explorada por la autoridad, la cual podría resolver de fondo el problema.

Para contextualizar la situación es necesario dibujar la rivera del lago, la cual delimita con cuatro fundos. No se trata que los dueños o administradores de estas propiedades desconozcan el bien nacional de uso público, que en este caso es la playa del lago, sino que más bien, y aquí existen dos variables importantes a destacar: En primer lugar a la hora de la compraventa de estas propiedades, jamás se previó la necesidad de establecer un paso de acceso público al lago, cuando se realizó la adquisición de estos terrenos por parte de los privados, ellos estimaron realizar los deslindes correspondientes. En segundo lugar, respecto a la posibilidad de las personas de acceder al lago, cuando se ha solicitado su acceso y se ha ido a una de estas propiedades, esta se ha excusado de permitir el acceso argumentando que desde esa propiedad hasta la playa del lago el tramo más reducido de tiempo se realiza por el interior de otro fundo,  se ha dado una suerte de “pelotear a la gente de un fundo a otro”, en muchos casos ninguno ha dado una solución real al problema.

Las denuncias y las autoridades políticas:

Los vecinos han formulado más de 150 denuncias con el fin de poder acceder al lago, la Seremi de bienes nacionales Natalia Rivera Velásquez in situ intentó realizar el ingreso al lago por el fundo “San Cristóbal”, el cual no fue autorizado por uno de sus dueños, quien argumentó que el acceso más expedido y rápido era por otro fundo.

Soluciones concretas:

La Seremi de Bienes Nacionales deja en descubierto la falta de gestión de la cartera, al indicar que este conflicto es histórico y se ha buscado resolver exclusivamente desde la vía administrativa, teniendo presente que la judicialización es una instancia no explorada por la autoridad, la cual podría resolver de fondo el problema.

Este problema se podría haber previsto desde antes de comenzar, si hubiéramos contado con una legislación de protección de acceso a los bienes nacionales de uso público, que garantizara un acceso efectivo por medio de servidumbres.

3
191

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

3 Comentarios

Veronica

Increible. Solo en Chile no se cumple la Ley de parte de estos prepotentes y clasistas. Porque el Consejo de Defensa del Estado, con abogados que ganan sueldos millonarios no han presentado Demandas. Y el Ministerio de Bienes Nacionales. Pero al ciudadano de a pie que no cumple la Ley se va preso. Despertemos chilenos.

vasilia

vasilia

Hace un año fui al Salto del Laja

Me emocionaba muchisimo hacerlo porque queria conocerlo, habia visto fotos y queria verlo en directo

Es un mugrerio. En eso lo convirtio la gente, en un mugrerio. La decepcion que senti es tan grande (aun la siento) porque coincidio que venia de regreso de Frutillar. La gente de Frutillar cuida su lago, tiene reglas… que ciertas personas se niegan a respetar porque habia gente acampando en la playa del lago, y asquerosamente excrementando en algun rincon. Y cuando guardias municipales les reclamaron, gritaron que «tenian derecho».

Todo un escandalo porque privados impiden acceso a ciertos lagos… pero yo he visto, en muchas partes de Chile, como gente, esa misma que tanto pelea por entrar a lagos y playas porque tienen derecho, no tiene en absoluto el menor respeto por las demas personas (ni menos por los habitantes de la zona) ni la menor decencia de no ensuciar.

La gente de Hulipilún tiene derecho a reclamar acceso para ellos al lago, es de ellos y no solo de los que tienen casas en su ribera. Pero van a arrepentirse, amargamente, de ponerlo en el foco del turismo.

Joaquín Navarrete

Yo justo andaba allá, vacacionando lo cual me encontré con el presidente que andaba por sus tierras. Aparte del movimiento veraniego, la visita del mandatario, el problema de «Don gasco», las distintas celebraciones locales y los fuertes vientos. Yo lo pasé super… Concejo del día aprender a transmutar la energía…