#Medio Ambiente

Por una gestión ciudadana y sustentable de los residuos en Valparaíso

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Para un municipio cualquiera en Chile, organizar la recolección y disposición adecuada de residuos, con una cobertura del 100%, en condiciones sanitarias y satisfactorias para toda la población comunal, es un asunto crítico y desafiante.

Para el municipio de Valparaíso, la complejidad es mayor. Una “tormenta perfecta”, en opinión de los que saben: contratos con altos precios, dificultades de acceso propias de la geografía de los cerros, una tendencia de poblamiento y gestión de residuos precaria. Todo esto, con un costo total de operación que genera déficits millonarios.

El Alcalde Jorge Sharp y su equipo municipal plantean salir de la inercia y ganar liderazgo en un nuevo modelo de gestión con más participación del municipio, nuevas adquisiciones y un rediseño general del sistema. 


En el seminario “¿Dulce o Basura? Desafíos para la gestión sustentable de residuos en Valparaíso” se juntaron más de 30 organizaciones que desarrollan iniciativas orientadas a una gestión sustentable de los residuos.

Por debajo de esto, pegado al territorio y liderado por personas y organizaciones diversas, hay otro mundo. Grupos que comparten una visión de los residuos en la que identifican un espacio de trabajo independiente de construcción de bienes públicos. En el seminario “¿Dulce o Basura? Desafíos para la gestión sustentable de residuos en Valparaíso” se juntaron más de 30 organizaciones que desarrollan iniciativas orientadas a una gestión sustentable de los residuos. Todos estos actores son un ejemplo de resistencia al “status quo” de los residuos que aún impera en el puerto: consumir, desechar y disponer en el Relleno Sanitario El Molle. Ellos por su parte, minimizan, reciclan, compostan, reutilizan residuos de todo tipo: son pequeños emprendedores, no tienen incentivos, pero ahí están y se van sumando cada vez más.

Creen que los residuos deben empezar a ser considerados recursos y que el Relleno Sanitario El Molle es un tremendo pasivo ambiental que no puede seguir siendo “la solución” para los residuos de la comuna.

Según un estudio del Centro de Economía y Administración de Residuos Sólidos de la Universidad Técnica Federico Santa María, los residuos sólidos de la comuna de Valparaíso son en un 20% reciclables y en más de un 70% orgánicos: esto quiere decir, que existe un potencial inmenso por desarrollar, donde estas organizaciones pioneras pueden hacer un aporte sustancial.

¿Qué pasaría si el esfuerzo del Alcalde y su equipo, se juntara con ellos y trabajaran codo a codo en pos de una gestión ciudadana y sustentable de los residuos en Valparaíso? Empezaríamos a construir un futuro distinto, basados en un concepto y una visión nueva de los residuos. La definición de residuos de la Política Nacional de Residuos Sólidos de Brasil sirve como inspiración para esto: “Los residuos reciclables son un bien económico, de valor social, generador de trabajo, renta y promotor de la ciudadanía”.

Álvaro Alaniz –Director Ejecutivo, Fundación Reciclaje Inclusivo
TAGS: #Medioambiente #Residuos #ResiduosReciclables

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan