#Medio Ambiente

Por un río Puelo libre y sin represas

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los vecinos de Cochamó, Puelo y El Manso estamos firmes en la postura: este proyecto NO debe realizarse.

A partir del impacto que ha generado el proyecto Hidroaysén y su pretensión de inundar una porción de la Patagonia chilena para aportar megawatts al Sistema Interconectado Central (SIC), mediante una kilométrica línea de transmisión que fracturará nuestro país, los chilenos hemos crecido en nuestra capacidad ciudadana de responder a aquellos proyectos energéticos que no respetan el medio ambiente ni las vidas de aquellos que se ubican en los sectores de intervención.

El Río Puelo y el Río Manso son dos ríos ubicados en la décima región, en la cordillera cercana a Argentina. Estos ríos podrían ser intervenidos por la empresa Mediterráneo S.A con una central de paso que afectará el cauce natural y normal del Manso para generar energía eléctrica que, al igual que Hidroaysén, llega al SIC. La historia también se repite respecto de las líneas de transmisión: luego de la central de pasada, la energía se conduce por torres de alta tensión que, según la propuesta de Mediterráneo S.A, se ubicarán en la orilla del Lago Tagua Tagua y del Río Puelo, y atravesarán aéreamente el Estuario de Reloncaví.

Si tuviera que definir todo el proceso que los vecinos y amigos de la Comuna de Cochamó, donde se  ubican el Puelo y el Manso, hemos vivido por este proyecto energético que, de llevarse a cabo, afectará profundamente nuestra vida, usaría tres palabras: lucro – desinformación – desigualdad.

Lo primero, evidentemente, se refiere al desenfreno de empresarios, chilenos y extranjeros, por conseguir ganancias a pesar de todo: medioambiente, personas, culturas, comunidades. En este tipo de proyectos, que son mezquinos con la fuente de la que pretenden lucrar, quienes ganan son los empresarios (en este caso, ex socios de Piñera) y no la ciudadanía. Basta ver la situación en que vive hoy la comunidad de Ralco, luego de que Endesa instalara su central, sin cumplir las promesas que se dieron a la comunidad de Alto Bío Bío. Además, en este proceso ha resultado evidente la avaricia de Mediterráneo, que plantea su proyecto de la manera más “barata” para ellos, existiendo otras posibilidades aunque más “caras”, más respetuosas de la comunidad.

Segundo, ha sido muy doloroso e indignante sentir que no solo la empresa le miente a la comunidad de Cochamó, con mecanismos burdos y que rayan en lo ilegal, sino que también el Estado y Gobierno de Chile, a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) prefiere mantener a la ciudadanía desinformada para salir rápido de este asunto en carpeta.

Por último, las diferencias entre las oportunidades, tiempos, recursos e información con que cuentan las empresas para elaborar sus proyectos no tienen ninguna relación con las oportunidades, tiempos, recursos e información con que cuenta la ciudadanía para reaccionar. Es decir, el chancho está pésimamente pelado.

Los vecinos de Cochamó, Puelo y El Manso estamos firmes en la postura: este proyecto NO debe realizarse. Sus impactos sociales (los descendientes de colonos manifestaron que esto significaría la muerte para sus vidas), económicos (considerando lo que sucedería con el turismo en la zona) y medioambientales (Cochamó fue declarada por la ONU como reserva de la biósfera) generarían daños irreparables y, aún más, dejarían la puerta abierta para que nuevos proyectos hidroelétricos, como la mega represa que tiene dibujada Endesa para la zona, se desarrollen fácilmente.

Las empresas hidroeléctricas mienten cuando dicen que producen energía limpia, que darán trabajo y que mitigarán el impacto causado. En nuestra página web se pueden revisar en extenso las razones de por qué nuestra oposición al proyecto, además de la declaración del Segundo Encuentro Binacional por la defensa del Puelo y el Manso.

http://puelosinrepresas.cl

@pueloSinrepresa

http://vimeo.com/44124008
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Hernán L. Villagrán

20 de junio

El Presidente Sebastián Piñera acaba de anunciar la voluntad de avanzar en la dirección del Desarrollo Sustentable (DS). En este contexto, lo anterior significa que el actual gobierno y, esto es muy importante, los que seguirán, tendrán que definir su accionar en lo ambiental tomando la debida consideración de lo que la sociedad civil quiere como modelo de desarrollo país. Ciertamente, «HidroAysen», «Energía Austral» y otros proyectos en carpeta polarizan al país de manera inconveniente, situación que no cesará mientras el gobierno no de decida a crear un ambiente apropiado para la discusión e implementación de una Política Energética Nacional, flexible, consensuada y estratégica. Esa política debe ser inclusiva en lo que respecta a una participación amplia de fuentes renovables en la matriz energética nacional, debe estar fuertemente centrada en la eficiencia energética y debe ser explicativa del modelo de desarrollo nacional al cual deberá servir.
Es inaceptable que el presente gobierno intente impulsar una visión unilateral, casi caprichosa diría, de lo que ellos estiman debe ser el desarrollo energético de Chile.
Finalmente, detrás de HidroAysén y los proyectos similares se halla la urgente implementación de un profundo proceso de regionalización, que potencie modelos regionales de desarrollo en forma autónoma y no centralizada como ocurre actualmente.

Puelo Sin Represas

21 de junio

Dos presisiones: la central Mediterraneo es una megacentral de 200 mw que incluye una represa de nueve metros, por lo tanto el término central de pasada es tendencioso e impresiso.
Ex socios de Piñera tambies es un termino tendensioso, no existe niguna razón para utilizar este término, José Cox, Ricardo Bachelet y Sebastián Piñera han sido socios y amigos de toda la vida y lo siguen siendo

Pablo Zúñiga Torres

23 de junio

Resulta que ahora es la cuidadanía la que debe velar por el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales de todos los chilenos, debe invertir tiempo y dinero para defenderse de los grupos de poder que intentan aprovecharse de la mala legislación ambiental de nuestro país, para llevar a cabo proyectos irracionales, abusivos y desproporcionados. La idea es la siguiente: quitar toda posibilidad de desarrollo sustentable a una zona con todo el potencial para desarrollar el turismo, actividad que a todas luces ha crecido constantemente, con los últimos lugares prístinos del mundo. A cambio piensan generar electricidad para la contaminante industria minera sin generar ningún beneficio proporcional al tamaño de la intervención-destrucción. Absurdo no?

Paulinalopez

13 de diciembre

Querido primo estoy orgullosa de su movimiento, besos alos niños y andrea, el benja aval afines de ener, besitos
Paulina

victor vaccaro

05 de noviembre

Esto de verdad es una verguenza. Las empresas y el gobierno tienen repartido el territorio de Cochamo, esperan construir mas de 17 represas, desarrollo minero, plantas elaboradoras de concreto, en fin cambiar lo que hoy es la comuna. Sin embargo si van al ministerio de Energia, ellos no saben nada, no hay proyectis..pero si un poblador pide un credito a INDAP en la zona de inundacion, se lo rechazan, aunque el proyecto no existe,. Quien representael interes de la poblacion?, quien vela por que los proyectos se hagan del mejor modo posible?, el gobierno y sus servicios claramente no, yo he hablado con muchas personas vinculadas al proyecto y NADIE lo ha leido siquiera, son muchos tomos de incongruencias, mentiras, y distorsion de destees el proyecto que aprobaron, donde las medidas de mitigacion las definio la propia empresa, de verdad necesitamos profesionalesimejopreparados. Pero ya el colmo es que representantes del ministerio de Energia, su discurso sea o se organizan o vamos a construir mas centrales. Que significa esto?, no basta las mas de 700 observaciones que si hubiesen considerado seria harto mejor el proyecto, las reclamaciones, reuniones con los servicios y politicos, las 5 organizaciones ciudadanas trabajando por proteger nuestro rio, el apoyo de autoridades argentinas, no basta esta organizacion? Que es lo que se espera. O en realidad es avanzar sin transar, por la razon o por la fuerza. Total tienen los medios de comunicacion y siempre se puede distorsionar los hechos y decir que super importante la participacion de los pueblos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?