#Medio Ambiente

Parques en Santiago: Lo que no se ve desde la autopista

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

las comunas pobres significan paisajes pobres y eso empobrece los ánimos. Construir una plaza dura, sin pasto, con el kit de gimnasio prefabricado y rodeada de rejas, dista mucho de forestar un espacio y distribuir equipamiento de calidad, pensado para la comunidad y que acoja a su usuario

Intentar encontrar un parque en Estación Central se torna una tarea difícil, a menos que se trate de áreas verdes institucionales o comerciales. Hacer el mismo ejercicio en Vitacura simplifica toda la tarea. Es una realidad: hay áreas verdes para pobres y áreas verdes para no pobres. Se separan por cantidad, pero también por calidad, lo que produce automáticamente un sello a todas luces reconocible para la pobreza de las comunas.

Pero las comunas son personas y las personas son historias, entonces las comunas pobres significan paisajes pobres y eso empobrece los ánimos. Construir una plaza dura, sin pasto, con el kit de gimnasio prefabricado y rodeada de rejas, dista mucho de forestar un espacio y distribuir equipamiento de calidad, pensado para la comunidad y que acoja a su usuario.
Las decisiones paternalistas edilicias sólo pasan a llevar las reales necesidades de los habitantes de sus comunas, de las historias de sus personas.

La gente merece lindos paisajes, ese factor incide en el ánimo de las personas y en las actividades que se desarrollan en sus entornos. Definitivamente no es lo mismo vivir frente a un sitio eriazo, que frente a un parque. Y la decisión de entregar calidad al momento de proyectar paisajes no pasa por imponer una actividad. Por cierto que mejora la postal al tener una plaza en vez de un «peladero», pero si esa plaza se pensara conversada con la comunidad y se invirtieran más recursos, entonces los barrios adoptarían más identidad, la gente se sentiría más acogida, los espacios serían más seguros y los sellos de pobreza se desvanecerían.

¿Será un tema de costo o comodidad (por no decir flojera) para algunas municipalidades que no invierten en áreas verdes? La dignidad debe ser costumbre; hacer una casa o emplazar un parque son acciones que deben adjuntar respeto, preocupación y cariño desde quienes lo crean hasta quienes construyen. En Quinta Normal, por ejemplo, para su otrora alcalde Manuel Fernández nunca fue prioridad invertir en embellecer su comuna. Casi los tres períodos que estuvo, pudiendo haber subido la plusvalía de los barrios, haberse preocupado de la iluminación, seguridad, áreas verdes, haber hecho proyectos culturales magnánimos, sólo se vio un incremento en permisos de edificación para construir edificios, edificios y edificios. Seguramente el edificio mejora el paisaje, porque donde antes había una industria, ahora hay un plan residencial. Pero Quinta Normal es una comuna con personas, en general, de escasos recursos, entonces, ¿qué pasa con su calidad de vida? Hoy recién, bajo la administración de la hija de Manuel Fernández, los habitantes de Quinta Normal podrán tener en su comuna el Parque Renato Poblete, que es la extensión del Parque de Los Reyes. Pero esa es la cara que se ve desde la Costanera Norte (autopista). Al interior de la comuna ¿qué sucede con sus paisajes?

Para definir los objetivos de desarrollo, el Banco Mundial utiliza los siguientes indicadores: pobreza extrema y hambruna, educación, igualdad de género, mortalidad infantil, salud materna, pero también medio ambiente. Las comunas son pequeñas representaciones de las sociedades de este país. Las comunas pobres carecen de buena educación, de salud materna y de igualdad de género. La pobreza extrema y hambruna junto a la mortalidad infantil, quizás son categorías un tanto más controladas por el Estado, pero si no se logra un desarrollo perfecto de esas condiciones, la pobreza se alimentará de pobreza y el paisaje quedará relegado, abandonado.

Cuando se traza una idea, automáticamente hay que pensar en la felicidad de sus usuarios.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de mayo

Es cierto estimado Sebastián Q. Normal esta encofrada entre dos grandes áreas verdes el disminuido sueño navegable de Piñera y Boza, «bautizado» Renato Poblete y el clásico y también navegable parque Quinta Normal, perteneciente a la comuna de Santiago. Lo que se esconde entre estos dos árboles es un precario bosque de betustos abodes y albañilerías, barrios abandonados por el estado, la industria y las universidades. Situaciones que al parecer queremos borrar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias