#Medio Ambiente

No nos gusta Castilla ni las riquezas eléctricas

Compartir

Luego de la decisión de la corte suprema que detiene el megaproyecto Castilla, hemos escuchado de todos lados argumentos y argumentos para estar de muchas maneras a favor o en contra de ese proyecto. ¿Es posible, en este ambiente de competencia de argumentos, decir simplemente: a nosotr@s, ciudadan@s, no nos gusta y no queremos Castilla ni el mundo de las supuestas riquezas que proyectos como ese prometen y nos venden?

Con ello nos convertimos en una suerte de minoría. Sin necesidad de apelar a discursos técnicos, económicos ni políticos, hablamos diciendo: no queremos Castilla ni cosas parecidas y nos gusta la caleta de Totoral y tantas otras caletas –y pueblos con valles y ríos- como están. Lugares donde vivimos, viven nuestros familiares y que visitamos siempre.

La riqueza de vida de estos lugares “vale” muchísimo más que la riqueza de esa electricidad para hacer funcionar empresas mineras que conviertan a Chile en el primer país productor de cobre del mundo.

Nuestro argumento dice simplemente: no nos gustan, no las queremos. Nos gustan los lugares básicamente como están. La vida allí tiene mucho más que ofrecernos y regalarnos que muchos millones más de ampolletas encendidas y chips funcionando. No nos interesa el “progreso” que nos venden; lo consideramos un producto falso, un engaño –aunque entendemos que muchas veces se trata de un engaño de aceptación mayoritaria-.

Y tenemos el derecho a manifestarlo, como cualquier minoría. Porque Chile hoy parece un país cada día más abierto y democrático ante las minorías y el derecho a la diferencia. Nosotros, si se me permite el símil, somos los gays del progreso eléctrico. Simplemente reclamamos el derecho a vivir como queremos, y no queremos vestirnos con industrias como Castilla.

Dejamos a los afiebrados técnicos sus discusiones interminables de si más carbón, más petróleo, más gas natural, o más hidroeléctricas (incluso si más energía solar, más eólica, más mareomotriz). ¿Se dan cuenta de la monotonía del “más” en todo este debate? Es la dictadura del “más” y de sus paraísos: más electricidad, para más PIB, para más carreteras, para más celulares, más tecnologías limpias, etcétera.

Chile hoy parece un país cada día más abierto y democrático ante las minorías y el derecho a la diferencia. Nosotros, si se me permite el símil, somos los gays del progreso eléctrico. Simplemente reclamamos el derecho a vivir como queremos, y no queremos vestirnos con industrias como Castilla.

Nosotros simplemente levantamos la mano para decir “no más”. Como otras tantas minorías ante las masas productoras/consumidoras (formada de gerentes hasta recepcionistas) de lo que sea que se les venda, somos pocos, siempre por todos lados somos pocos… hasta que la historia sucede.

——

Foto: Vegtam Jördvin / Licencia CC

Tags

2

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

2 Comentarios

milton.bertin.5

Me gustó tu opinión, muy valiente, espero que seas consecuente y te desenchufes de la red eléctrica, dejando de consumir electricidad generada principalmente con combustibles fósiles….

    viveroscollyer

    viveroscollyer

    pues, Milton, seguramente te preguntarás si lo hago o no
    lo hago, desenchufarme–
    sí y no, por supuesto
    ¿te imaginas que pudiera vivir un día siquiera
    fuera del mundo tal cual ha llegado a ser? –algo
    cercano a lo imposible, o al suicidio

    pero, curiosamente, sí lo hago:
    ¿has notado la cantidad mínima de electricidad de
    combustibles fósiles que necesitas realmente?
    haz la prueba y te sorprenderás…, como
    me ha sucedido–
    invito a tantos a probarlo: «lo pequeño es hermoso»,
    ya fue dicho décadas atrás…….
    abrazo, f