#Medio Ambiente

La traición de Alinco

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Una llamativa ofensiva ha iniciado el diputado de Aysén, René Alinco, a raíz de la aprobación del estudio de HidroAysén.  Su libreto no varía mucho del que sigue su último nuevo amigo, el vicepresidente ejecutivo de la trasnacional, Daniel Fernández: que el imperialismo ecologista quiere salvar las plantas y los animales en desmedro de los pobres, y que algunos dirigentes se estarían enriqueciendo con la defensa de la Patagonia.

Nada sobre los más de los tres mil ayseninos que marcharon por Coyhaique en rechazo al proyecto que él apoya, nada sobre las pifias generalizadas que se ganó el último 1 de mayo en el acto central de la CUT, nada sobre los pobladores que en la región no tienen acceso al agua porque HidroAysén y otras eléctricas bloquean sus solicitudes.

Debo decir que siento un contradictorio orgullo por la responsabilidad que el congresista nos endilga a sólo un par de personas por el 74 % de rechazo nacional y el 75 % regional que tienen las represas que él defiende.  Debemos ser fenomenales quienes estamos en esto desde antes de que existiera la campaña Patagonia sin represas, cuando participábamos con las puras ganas en los temas ambientales, sociales y ciudadanos que considerábamos relevantes para la región.  Algo que no pueden decir sus nuevos amigos, a quienes el interés por Aysén sí que les poseyó recién cuando firmaron sus contratos de trabajo. 

Sobre los oscuros motivos que, según el diputado, tendríamos algunos, preciso remontarme al año 2005.  Por la época me desempeñaba como periodista de la seremi de Gobierno, en la administración Lagos.  En ese entonces, siendo funcionario público pero a la vez ciudadano, tomé dos importantes decisiones: el rechazo –junto a muchos otros- a la imposición de proyectos de represas en Aysén y el apoyo a René Alinco como candidato al Parlamento. Ambas decisiones ad honorem, por cierto.

Mis razones para apoyarlo fueron tres: Porque creía (y sigo creyendo) en la necesidad de que los trabajadores –y no sólo profesionales y empresarios- tengan uno o varios escaños en el Parlamento. Porque los temas que impulsaba yo creía eran importantes.  Y porque era uno de los pocos que se atrevía a emplazar a quien reinaba en ese entonces en Aysén: el senador Adolfo Zaldívar.

Tal decisión tuvo sus costos. Mal que mal el intendente de la época era DC –al igual que mi jefa- y su candidato era el empresario Eduardo Santelices. Estos dos temas -la oposición  a las represas y el díscolo apoyo político- me pasaron la cuenta. Salí del Gobierno en febrero de 2006, 11 días antes de asumir Bachelet. Pero esto es sin quejarse.  El intendente tenía la atribución para tomar tal decisión y no seré yo quien lo discuta.   Por lo demás, fue la oportunidad para destinar mis esfuerzos al trabajo socioambiental que venía desarrollando ciudadanamente desde hace bastante tiempo, antes incluso de Alumysa. Donde, dicho sea de paso y ante las acusaciones de “enriquecimiento en dólares” que ha hecho el parlamentario, debo señalar que desde ese entonces mis honorarios mensuales no superan el 1 % de los de su nuevo amigo, Daniel Fernández.

En el punto de los ingresos, hay algo que aclarar. Sobre las planillas acusatorias que enarbola el diputado fiscalizador, baste concluir que se las debe haber facilitado HidroAysén o sus también aliados de El Mercurio, donde como nunca antes le dedican planas completas a la luz de su apoyo a la trasnacional HidroAysén, familia Matte incluida. Así no nos sorprendería verlo pronto como panelista de Mega e invitado especial de la Sofofa y la CPC en Casa Piedra o en el Icare, o incluso como nuevo rostro publicitario de la sociedad entre Endesa y Colbún.

Sobre esos miles de dólares que recibirían personalmente dirigentes como Patricio Rodrigo, Sara Larraín, Juan Pablo Orrego o Peter Hartmann, Alinco comete un error de base. Las organizaciones ejecutan sus acciones con proyectos, y buscan legítimamente estos financiamientos en distintas fuentes; el Estado, fondos nacionales e internacionales.  Y claro, cuando son recursos internacionales éstos llegan en dólares. Su acusación es tan equivocada como creer que Benito Baranda sería dueño personalmente de todos los millones de pesos que dejamos en los supermercado en beneficio del Hogar de Cristo.

Ahora, debo hacer otra acotación. En estos momentos tengo en mi bolsillo izquierdo un cheque en dólares por dos artículos que publiqué en la revista Nature en enero de este año, y por la misma fecha me hicieron, también en dólares, una transferencia por otro trabajo que publiqué para la revista Science. Fueron crónicas sobre el didymo, los glofs y microbios extremófilos descubiertos en la Antártica. Según la tesis mencionada, ahora sería parte del imperialismo periodístico internacional.

En todo caso, lo que René no entiende es que la crítica que le ha hecho la gente no es por su actual postura pro HidroAysén. Es precisamente por la vuelta de chaqueta que tuvo entre la elección de diciembre de 2009 y hoy, donde los únicos hechos importantes han sido la asunción del PPD Daniel Fernández en la vicepresidencia ejecutiva de HidroAysén y la llegada de Piñera  a la presidencia.

Recordemos lo que dijo el 9 de diciembre de 2009: “Así como se están dando las cosas, y viendo que no se está respetando las normativas ambientales vigentes, mi posición es estar absolutamente en contra de la construcción de represas en Aysén… No voy a permitir que vengan a contaminar nuestra región así como así”.  Las elecciones fueron sólo 4 días después, obteniendo el diputado obrero 9.381 votos, mientras que la PS Viviana Betancourt  8.355.  ¿Cuántos de los 1.026 votos de diferencia fueron de personas que creyeron en su rechazo a HidroAysén? ¿Cuántos de ellos forman parte del 75 por ciento de ayseninos –según las últimas encuestas- que rechaza las represas? ¿No tienen razón para sentirse traicionados? Algo que, en todo caso, a mí particularmente no me ocurre, ya que no le di mi preferencia en esa segunda ocasión.

De ahí viene la molestia con el, como dice un amigo, virtual ex diputado en ejercicio.  Molestia que, dicho sea de paso, no justifica agresión alguna a su persona ni a sus bienes, ni a los de nadie. No es que a la gente le complique que él diga defender a los pobres -que capaz que lo crea- apoyando a una trasnacional cuya controladora Endesa tiene un oscuro pasado en el Alto Bíobío, sino porque los ciudadanos tienen memoria. Y esa gente no olvida que días antes de la última elección, René Alinco dijo estar en contra de HidroAysén.

Foto: Terra (origen Agencia UPI)

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de mayo

Don Patricio. Si el mote de traidor no hubiese formado parte del encabezado de la nota, creería sus buenas intenciones. No obstante, aquí da rienda suelta al bullying contra un personaje que, desde su punto de vista, virtuoso o pecaminoso, ha decidido optar por defender un proyecto.
Esa práctica de criminilización moral de las personas no contribuye mucho al ambiente de sana convivencia que debe alimentar una democracia que se precie de tal. Parece que junto a la verdad, la tolerancia es una de las primeras víctimas de esta pugna de sordos en que de ha transformado HA.
Y de esa micro yo me bajo.

24 de mayo

Hola Marcelo. Comprendo tu molestia porque el titular es fuerte, quizás demasiado. Pero en realidad, el planteamiento no es que René, a quien conozco desde hace tiempo y en algunos ámbitos admiro por lo jugado (lo cual consigno en la crónica) que ha sido, en este tema en particular la gente se siente traicionada porque votó precisamente por él porque pensaba que su postura era contraria a las represas, algo que en Aysén desde hace rato no es un dato más, es algo esencial por los impactos que nos generarían tales proyectos. Conozco a varias personas a las que aquello les ocurrió. En ese tiempo muchos apoyábamos a Marco (algo que es público acá en Aysén) y muchos vincularon su voto Marco-Foitzich (candidata a senadora)-René por el rechazo a las represas. Entonces, en política hay que tener coherencia, y eso se debe hacer público. Ahora, desde las organizaciones de Aysén que lideran el movimiento ciudadano Patagonia sin Represas, se están buscando mecanismos para que esto no se traduzca en violencia. Consigno en la crónica que considerar a alguien adversario no justifica en medida alguna violencia física ni contra bienes públicos y privados. Hemos acuñado el concepto «El que tira piedras está con HidroAysén» y mecanismos de control en las movilizaciones, y lo seguiremos haciendo pero eso no significa que nos restemos a dejar en claro nuestros planteamientos.

24 de mayo

Más allá de la consecuencia o inconsecuencia reclamada al señor Alinco, (porque la intención de voto de las personas no se determina en base a un solo tópico) creo que hay una frase muy decidora, que denota y derriba el mito igualitarista de que los representantes del pueblo o los trabajadores no defienden intereses individuales:

“Así no nos sorprendería verlo pronto como panelista de Mega e invitado especial de la Sofofa y la CPC en Casa Piedra o en el Icare, o incluso como nuevo rostro publicitario de la sociedad entre Endesa y Colbún”.

Y esa frase me recuerda a otra muy decidora: “una de las grandes paradojas de nuestro tiempo: que el poderoso y normalmente indiscutible grito por «igualdad» es conducido por el decididamente anti igualitario objetivo de cabalgar sobre su espalda hacia el cada vez más absoluto poder político, un triunfo que desde luego convertiría a los mismos igualitarios en una elite gobernante en ingresos y en riqueza, así como en poder”…“no parecen tropezar ni un paso en su escalada hacia la riqueza, la fama y el poder. En cambio, invariablemente se regodean en felicitaciones a sí mismos y a sus similares colegas de la elevada moral en la que se han envuelto a sí mismos” Rothbard.

PD: Cuando dices: “Según la tesis mencionada, ahora sería parte del imperialismo periodístico internacional”. Me recuerda cuando uno crítica a ciertos líderes de izquierda o derecha, y se le acusa sin mediar nada, de ser parte del imperialismo o del marxismo internacional…

24 de mayo

Cualquiera puedev escribir cualquier cosa en elquintopoder, sin filtro, así de destacado? No me parece. Sin simpatizarme el personaje el articulo me parecio pobre, autorreferente, engañoso, pues no aporta mayor informcion, y resentido, desde luego. No crea que sea un aporte a los que defienden la causa. Es un panfleto.

24 de mayo

Hola Alejandro:

Obviamente es legítima tu opinión sobre el artículo, algo que en todo caso no requiere de mi aprobación para serlo. Sólo quería aclarar en el artículo algunos puntos sobre lo que René viene señalando en varios medios nacionales (ADN, El Mercurio, Terra, CNN Chile, Cadena Nacional, etc) donde ha expresado que todos quienes estamos en la defensa de la Patagonia somos mercenarios ambientales, vinculándolo a los dirigentes del movimiento con nombres y apellidos. Entonces, la autorreferencia, como lo llamas, es necesaria en la medida que explica, o trata por lo menos, a través del historial personal, que lo que se realiza no está motivado por lo que René señala, que somos contratados por el imperialismo verde para tener a la gente en la pobreza. No se me ocurrió otra forma de plantearlo, toda vez que el historial son hechos y mis íntimas motivaciones sólo las conozco yo, y no existe mecanismo «objetivo» para demostrarlo.

Creo, como dije antes, que la gente tiene derecho a cambiar de opinión. Pero de verdad que decir algo cuatro días antes de una elección, y luego, sin nuevos antecedentes que yo sepa, tomar una postura totalmente contraria, es por lo menos escudriñable e interpretable. Más aún en un actor político público como René. Por cierto que esto no tiene nada que ver con los temas de su vida privada que la prensa ha difundido tanto, y que realmente a mí no me complican mayormente a no ser que René se candidateara con argumentos basados en la «moral y las buenas costumbres», lo cual no ocurre porque siempre se ha planteado fundamentalmente sobre tema vinculados al ámbito de los derechos de los trabajadores y otros temas relacionados con la izquierda. Lo que aquí planteo tiene que ver con su actuar en el contexto de su ejercicio como parlamentario, o candidato.

Es como que yo me molestara porque la gente posteara acá lo que quisiera, cuando en realidad si escribo debo estar disponible para todo tipo de crítica. Si no estoy dispuesto, no publico nada.

24 de mayo

Perdonen la redacción de mi anterior comentario, más bien la ortografía. Es mi falta de costumbre en el uso de Blacberry y no he podido entrar para corregir el comentario.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan