#Medio Ambiente

La tormenta perfecta (sin agua)

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El próximo gobierno deberá priorizar la búsqueda de posibles soluciones, tales como conducir agua dulce desde las regiones del sur hacia el norte; desalinizar el agua de mar; o negociar agua de altura desde países fronterizos. Únicamente para las personas, ya que ningún proyecto de darle agua al Norte es bueno si es para darle agua a las mineras.

Tratando de hacer una nueva síntesis del problema de abastecimiento de agua, llegamos a que las actividades mineras han dañado seriamente a los glaciares y a las fuentes naturales de suministro. No se trata sólo del daño producido por el calentamiento global ni el aumento de población, sino principalmente de los perjuicios causados por la minería no ferrosa como principal actividad extractiva en Chile, que se ha consumido enormes cantidades de agua en el Norte Grande y el Norte Chico, llegando a la V Región y ahora amenazando a la Metropolitana con el proyecto Andina 244.

Según el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), en un análisis desde el 2004  al 2012, “se aprecia que las exportaciones mineras representan más del 60 por ciento del total. Casi todas las «exportaciones industriales» son asimismo recursos naturales con escaso valor agregado. Las tres principales, salmones y truchas, celulosa, y vino, representan un tercio de las mismas. Medidas en pesos ajustados por inflación, tanto las exportaciones mineras, como las industriales y agrícolas, silvícolas y pesca, están por debajo de sus máximos anteriores a la crisis».

Lo interesante es que en términos monetarios y de toneladas, el cobre se mantiene prácticamente con los mismos valores, por ejemplo en millones de toneladas, 5.412,5 en 2004 y 5.433,9 en 2012, según estadísticas anuales publicadas por COCHILCO. La demanda mundial de cobre sigue creciendo debido a los notables aumentos de su consumo en China, pero la oferta está prácticamente estancada por la sencilla razón de que el agua es uno de los insumos necesarios para el procesamiento del mineral, como materia prima directa en el proceso de concentración o flotación, junto al azufre, además de usarse en el transporte hasta los puertos de embarque. También puede usarse en forma indirecta, para la generación de energía eléctrica.

Mientras, en el Norte  los habitantes carecen de agua para los usos más básicos y los pocos agricultores que van quedando no tienen agua de riego ni para sus animales, la industria minera echa mano a la generación de energía eléctrica en base a centrales termoeléctricas que toda la ciudadanía rechaza por contaminante y pretende seguir ocupando agua para sus procesos industriales.

En este dilema de a quién favorecer, a la minería o a las personas, no hay donde perderse. Lo principal es proveer de agua a las personas, a sus cultivos y a sus animales, dejando a la industria minera del cobre hasta donde está. La propiedad de la minería metálica y del agua debería volver a manos nacionales y el uso de la segunda debería gestionarse regionalmente.

El próximo gobierno deberá priorizar la búsqueda de posibles soluciones, tales como conducir agua dulce desde las regiones del sur hacia el norte; desalinizar el agua de mar; o negociar agua de altura desde países fronterizos. Únicamente para las personas, ya que ningún proyecto de darle agua al Norte es bueno si es para darle agua a las mineras. Respecto de los ingresos por exportaciones podrá favorecerse a los productos renovables tales como, pesca, agrícolas y silvícolas que además dan trabajo a más gente que la minería del cobre. Esta misma minería debería buscar autofinanciar su energía eléctrica usando la geotérmica, solar o eólica, pero por ningún motivo las contaminantes.

En materia de transportar agua desde el sur, ya hay al menos un proyecto francés y otro español. En el primer caso VIA Marina, la empresa detrás del proyecto “Aquatacama”, está en conversaciones con generadoras de energías renovables no convencionales para analizar las complementariedades y sumar más apoyo a su proyecto que propone llevar a través de tuberías submarinas agua desde las desembocaduras de los ríos en la zona centro sur de Chile, hasta el norte del país.

En el segundo caso un consorcio empresarial hispano-chileno se propone solucionar el déficit hídrico del Norte con el trasvase por tubería de agua procedente de tres ríos del sur del país. El proyecto, denominado “Vía hídrica del norte de Chile” y presentado recientemente ante el Ministerio de Obras Públicas por el consorcio Euro Engineering Group (EEG), consiste en tender bajo tierra una tubería de acero a lo largo de 2.400 kilómetros para llevar el agua del sur hacia el norte. El costo de la obra, que puede estar lista en tres años, es de unos 10.500 millones de dólares, según EEG, que no quiere fondos públicos y está en conversaciones con “varios grupos financieros” interesados.

En cuanto a desalinizar el agua de mar, hay diversos métodos, tales como Ósmosis inversa, Destilación, Congelación, Evaporación relámpago y Formación de hidratos, pero para varios de ellos se requiere un alto consumo de electricidad. Serán nuestros profesionales quienes deban orientar hacia cual es el mejor proceso.

Respecto de compartir las aguas, la Directiva Marco del Agua de la Comisión Europea dice: “El agua no es un producto comercial como cualquier otro, sino un patrimonio que debe ser protegido, defendido y tratado como tal”. También hay un mensaje clave: “La emergente cultura del agua se apoya en la idea fundamental de que el agua es un recurso compartido: la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) pretende administrar el agua de modo más eficaz y equitativo mediante una mayor cooperación. Reunir a las organizaciones vinculadas con los recursos hídricos superficiales y subterráneos, exigir nuevas legislaciones alrededor del mundo, instar a la participación ciudadana y explorar formas alternativas de dirimir conflictos forman parte del proceso”.

En resumen, poner freno al crecimiento desenfrenado de la minería, a la que en cambio debe agregársele valor mediante manufactura, y dar soluciones radicales a la escasez de agua, son tareas para el próximo gobierno.

—————

Foto: Wikimedia Commons

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Manuel

02 de noviembre

Como hacer entender a los poderosos que gobiernan y gobernarán este país que se debe favorecer a las personas antes que a las empresas. No concibo que pasemos indiferentes ante gente que perdió el elemento vital de vida a causa de malas políticas, empresarios inescrupulosos y políticos corruptos. La desesperanza me embarga, esto seguirá igual…

Enrique Cisternas Cifuentes

04 de noviembre

En el sitio web http://www.e-juntas.bligoo.cl hemos puesto algunos documentos relacionados con este tema, bajo el título «Medio Ambiente, minería, agua». Esperamos que el asunto no siga igual, ni peor.

12 de diciembre

Don Enrique
Para serle franco ya estoy por no creerle a este tipo de rechazo y le digo por que me pasa eso. He escuchado tantas denuncias de la zona norte afectada, del centro y sur que ya parece algo trivial, los genios del Congreso, para este caso,…fuman.
Es parecido al caso del alerce, cada cierto tiempo lo denunciamos y nada. En tiempo de la Reconquista ya se hablaba del robo del alerce y es verdad, pillaron a un gobernador en esos menesteres, no le pasó nada.
Al Senador Radomiro Tomic lo ¿enfermaron?, pues bien falleció, al Senador Lavanderos lo neutralizaron vilmente con el más desgraciado de los delitos.
¿Tanta plata mueve el negociado del cobre, que muchos de los que cortan el queque guardan sospechoso silencio?
¿La Constitución DEMOCRÁTICA de Chile prohibía este tipo de comercialización, en especial el Litio como recurso estratégico, porque está ligado a la energía y la producción de tritio, uno de los componentes de la fisión nuclear, entre otras cosas?
¿Si de prohibirlo expresamente la Constitución DEMOCRÁTICA, se entendería que nuestro país podría estar fuera de la Ley?
¿Si así fuere existe la posibilidad de deshacer el entuerto?
Me pregunto: ¿Es cordura o corrupta una persona o empresa extranjera realizar una gran inversión adquiriendo o licitando un bien natural que no se puede vender ni licitar?
Finalmente, poder advertir públicamente y a todos los actores Chileno y Extranjeros, que cualquier maniobra que atente contra el pueblo atropellando nuestra Constitución DEMOCRÁTICA con sus “agregados o parches convenientes” incorporándole franquicias y exenciones que fueron hechos para beneficios encubierto, muchos de ellos, totalmente desproporcionados, estos serán revertidas en el futuro para todos los Chilenos.
¿Se podría Agregar una pena ejemplarizadora como Alta traición a la patria a todo aquel que se encuentre involucrado en este tipo de soberbia irregularidad?
Un abrazo

enrique cisternas cifuentes

13 de diciembre

Estimado don Alberto:
Efectivamente el asunto es de tal importancia que debe ser tratado a través de una Nueva Constitución y posiblemente a través de una Asamblea Constituyente donde el pueblo soberano pueda expresarse (no solo los representantes de los partidos políticos).
Por favor, póngase en contacto conmigo a través de mi correo personal [email protected] y conversaremos sobre el tema.
Un abrazo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada