Todavía se preguntan si aplicar restricción vehicular permanente disminuiría el Material particulado fino (2,5) en RM.
La respuesta es no. Hace aproximadamente 6 meses publiqué datos de números de autos, pero se me
pidió más especificidad con respecto a los índices de contaminación de catalíticos v/s no catalíticos. Bueno les dejo una imagen que no me canso de mostrar, realizada por la universidad Andres Bello, la cual demuestra que los autos no son el problema principal de emisión de pm2.5, sino que es la leña en uso domiciliario (49%)Si queremos aplicar restricción vehicular para evitar congestión, disfrazándola de reducción de contaminación, se debería mantener la restricción diaria a 4 dígitos en no catalíticos, y agregar restricción de 2 dígitos diarios a catalíticos.
No obstante, se sigue apuntando a los autos, regla que me ataca particularmente, pues se lanzó un anteproyecto de ley, que estipula que vehículos no catalíticos no podrán circular en la semana, dentro del anillo de Vespucio (recordemos que el parque automotriz no catalítico es el 4% equivalente a 356.243 vehículos)
Como se me pidieron más detalles respecto al índice de contaminación, aquí les dejo estos datos:
- Contaminación de un vehículo no catalítico corresponde a 0,0000032% de la contaminación total.
- Contaminación de un vehículo catalítico corresponde a 0,0000021% de la contaminación total.
Si queremos aplicar restricción vehicular para evitar congestión, disfrazándola de reducción de contaminación, se debería mantener la restricción diaria a 4 dígitos en no catalíticos, y agregar restricción de 2 dígitos diarios a catalíticos.
Si queremos descontaminar la RM, la solución es fiscalizar la leña, industrias, vehículos diésel, que contaminan más que bencineros catalíticos y no catalíticos juntos.
Hoy la restricción solo sirve para descongestionar las calles, mas no el aire, y en ese sentido, debería ser pareja para todos.
Comentarios