#Medio Ambiente

La protección del Pacífico Sur, no es sólo del Jurel

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chile, que fue patrocinador de esta convención internacional con Australia y Nueva Zelanda, está ad portas de convertir este anhelo en realidad, puesto que si el Senado aprueba la Convención, ésta entrará en vigencia treinta días después de ser informada la Secretaria en Nueva Zelanda.

Durante estos días, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, presidida por el senador Juan Pablo Letelier, deberá conocer el proceso de ratificación de la “Convención para el Manejo y Conservación para los recursos Pesqueros de Alta Mar en el Pacífico Sur”, nombre largo, pero con un objetivo muy claro e imprescindible: regular la actividad pesquera de los países en la región.

El principal desafío de esta convención es devolver la capacidad de recuperación a las pesquerías que se encuentran sobreexplotadas, entre ellas el Jurel, que hasta hace un par de años era la más importante de Chile.

Pero no todo es Jurel. Esta convención regulará todas las especies que hoy no tienen otro cuerpo internacional que las regule. Estamos hablando de aquellas que se encuentren en el área de la convención, incluyendo moluscos y crustáceos, y también otras especies marinas vivas que sean decididas por las partes. Sólo quedan excluidas  las especies altamente migratorias listadas en el Anexo 1 de la Convención sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, como los atunes y las ballenas.

La convención que regulará el ‘océano más grande del mundo’, desde Chile a Australia y desde la línea del Ecuador a la Antártida, debe ser ratificada por tres países de aguas distantes y tres costeros que representen ambos lados del Pacífico.

Chile, que fue patrocinador de esta convención internacional con Australia y Nueva Zelanda, está ad portas de convertir este anhelo en realidad, puesto que si el Senado aprueba la Convención, ésta entrará en vigencia treinta días después de ser informada la Secretaria en Nueva Zelanda.

Dada la importancia de lo que está en juego, preocupan los evidentes intentos retardatarios de algunos sectores de la pesca industrial. Lo hacen sin dar explicaciones de peso. Uno de sus balbuceos, quizás el principal, es que las medidas interinas – o sea voluntarias- no han sido capaces de evitar que se pesque por sobre las recomendaciones científicas acordadas. Esta situación se dio especialmente por Perú y Ecuador el año 2011, los cuales, argumentando que dichas medidas son sólo para aguas internacionales, no han hecho esfuerzos de reducción de cuotas que permitan coherencia con las medidas tomadas en alta mar.

Sin embargo, esta situación, que es cierta, no cambia en absoluto la necesidad de que esta Convención se apruebe.

Perú, por ejemplo no ha firmado la Convemar, la que señala en su Artículo 63 que, en el caso de Chile y Perú, que comparten el recurso Jurel, se deben buscar “las medidas necesarias para coordinar y asegurar la conservación y el desarrollo de dichas poblaciones”. Precisamente por la incapacidad de usar la Convemar para dichos objetivos, se hace más necesario contar con la Convención: Perú estará expuesto a sanciones si no hace coherentes sus medidas internas con las comprometidas en aguas internacionales.

Otro argumento de la industria es que a través de esta convención se permitiría la entrada de naves extranjeras a pescar en la Zona Económica Exclusiva. Sin embargo, Chile ratificó la Convemar (Parte XI) y en ella no se establece dicho acceso; por el contrario, consagra el derecho del país costero a limitar cualquier acceso a su ZEE. La única posibilidad sería es que existieran excedentes de pesca, algo improbable por el daño que la sobrexplotación ha producido en las pesquerías nacionales.

En resumen, ante la debilidad de estos argumentos, queda más clara la necesidad de que el Senado ratifique la Convención para asegurar la recuperación de las pesquerías y asegurar el empleo, el manejo y conservación de los recursos. Ya no hay excusas para avalar la sobrexplotación del Pacífico Sur.

* Samuel Leiva es Coordinador de Campañas en Greenpeace Chile

——

Foto: Keturah Stickann / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias