#Medio Ambiente

La nueva Ley de Glaciares es ideológicamente falsa

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Si algo de positivo podemos rescatar de las diversas batallas medioambientales que se han dado en los últimos años a lo largo de todo Chile, es que se ha podido demostrar fehacientemente que una gran cantidad de proyectos de desarrollo, no contaban con los estudios de impactos ambientales (EIA) adecuados y profesionales para entrar en operación, demostrando que la ley es tremendamente deficiente al permitir que los mismos interesados realicen sus propios EIA y que además por medio de la misma ley, no se cuente con un mecanismo legal con la posibilidad de realizar una auditoría externa a los estudios presentados. No tengo la más mínima duda y como lo he sostenido siempre, de que nuestros queridos parlamentarios aprobaron esa la ley, solo para allanarles el camino a las transnacionales, de un formato de evaluación que invariablemente ha venido destruyendo la proyección de la mayoría de las comunidades, que han tenido la mala suerte de estar en el camino de estos intereses y que se entienda que el problema no radica en los proyectos propiamente tal. Y no es que las comunidades sean contrarias a la industria minera, energética y salmonera por molestar y no querer desarrollo; sí están en contra en la forma como se aprueban, se construyen y luego operan. Ahí está el problema de fondo, porque lisa y llanamente con los años, a pesar de todas las promesas y los juramentos, las comunidades se ven enfrentadas a la destrucción total.


Hasta ahora el proceso de regionalización solo ha sido un discurso ideológico más, que no se ha concretado entre tantas otras promesas realizadas al mundo regional por el gobierno de la Nueva Mayoría, produciendo desorientación en la forma en cómo se administran las regiones, que por ende genera mucho descontrol e incertidumbre.

Hoy al cambiar la esencia del país y su conciencia colectiva por decirlo de alguna manera, ha quedado en evidencia el mal manejo que se le ha dado a diversos proyectos mineros, energéticos y salmoneros en el país, que sólo pudieron concretarse a través de la manipulación de los respectivos EIA, en total detrimento de las comunidades bajo el lema “si dan trabajo no importa que destruyan las comunidades y su entorno”, discurso  que tan evidentemente utilizó uno de los dueños del Banco Penta, Carlos Lavín, para tratar de justificarse ante la opinión pública por su actuar indecente al manipular el Congreso y sus miembros para lograr leyes que lo beneficiarán en sus negocios.

En esto está como cabeza de turco en la actualidad el caso de la mina Pelambres en el valle del Choapa del grupo Luksic, que hace 15 años destruyó la vida de los pueblos de Caimanes y Salamanca, con un proyecto muy mal evaluado y pésimamente ejecutado, dejando de lado totalmente los intereses y la proyección de las comunidades; en esta lista tenemos también a la transnacional Barrick Gold, que no lo ha hecho mal interviniendo el glaciar Pascua Lama, interviniendo la proyección y la sobrevivencia de todo el valle del Huasco. Lo aberrante de lo sucedido en Isla Riesco en la región de Magallanes, donde se permitió con un EIA adulterado, la construcción de la mina de carbón Invierno a tajo abierto, que en la actualidad es la más grande del planeta, con un carbón de pésima calidad, que destruyó la flora y fauna y la proyección comercial de la ganadería de esa hermosa isla, que antes de la despiadada intervención, era una reserva natural de biodiversidad. Estos ejemplos y existen muchos más, se han transformado en íconos redundantes de la falta de profesionalismo en los años pasados, de la forma en como se evaluaban los EIA, pasándose a llevar la constitución y el derecho de todo hombre, mujer, niño o niña, de vivir en un medio libre de contaminación y con proyección social

Lamentablemente el gobierno de Michelle Bachelet actuando de manera muy irreverente, jugando con la fe pública, se ha dado el lujo de aprobar una supuesta ley de Glaciares, que bajo la jerga actual es lo que podríamos reconocer como una ley «ideológicamente falsa», porque protege lo que ya está protegido, abarcando solo los glaciares que están en los Parques Nacionales, que bajo el tratado de Washington del que Chile es miembro desde 1961, estos glaciares están protegidos desde ese entonces por el tratado. La ley, y de ahí el porqué es ideológicamente falsa, no abarca como debería ser los glaciares que no están en los Parques Nacionales y eso es muy preocupante, porque los estaría dejando a merced de las transnacionales.

El medio ambiente es ante todo un bien social que nos pertenece a todos por igual, su cuidado está directamente relacionado con la proyección de nuestras vidas y de acuerdo a como nos relacionamos con él, determinamos nuestra calidad de vida y la proyección de todos nuestros emprendimientos sociales, comerciales, culturales y por qué no decirlo, históricos también. Todos los procesos de producción son parte de un solo quehacer que debemos saber conceptuar y protocolizar con el adecuado respeto ambiental de nuestros recursos naturales; todos deben contar con normas y reglamentos internos mucho más adecuados que los actuales, en pro de una concepción regional del hacer certificado en todas las formas de producción, para crear una visión más empoderada del control que necesitamos fortalecer, con una concepción más fundamentada de la debida protección de nuestros recursos naturales de lo que producimos y dejamos hacer, proyectándolo en forma positiva en nuestras comunidades.

Como país debemos tener la capacidad de crear una base de sustentación que permita defendernos de las malas prácticas ambientales, sociales y productivas, vengan de donde vengan; diseñando un modelo de desarrollo que respete lo que somos y nuestra cultura, para que se transforme finalmente en un proceso definitivo, reconocido y estable, para sustentar el desarrollo regional. El verdadero valor de una visión de desarrollo, debe pasar necesariamente por tener la posibilidad cierta de erradicar el cohecho que tanto daño nos ha hecho y lograr bajo ese sustento un cambio sustancial en la formulación de los diferentes proyectos de desarrollo; con responsabilidad ante nuestro propio destino, asumiendo ese liderazgo en nuestros fundamentos.

Hasta ahora el proceso de regionalización solo ha sido un discurso ideológico más, que no se ha concretado entre tantas otras promesas realizadas al mundo regional por el gobierno de la Nueva Mayoría, produciendo desorientación en la forma en cómo se administran las regiones, que por ende genera mucho descontrol y una incertidumbre que no beneficia en nada la formulación de estrategias de desarrollo adecuadas y sustentables.

TAGS: Glaciares

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2