#Medio Ambiente

La nefasta alianza para evitar proteger a los #Glaciares en Chile

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Los glaciares en Sur América han sido parte de la creciente preocupación respecto de los efectos esperados del Cambio Climático, esto ya que varios países de la región dependen de ellos para asegurar agua a su población.


Hoy, el ejecutivo, que se supone busca proteger los glaciares por mandato presidencial, ha presentado una nueva indicación que no asegura ni si quiera la protección de los glaciares que se encuentran identificados en el inventario de glaciares de la Dirección General de Aguas.

Los ya presentes efectos del Cambio Climático han agudizado episodios de sequía, es así como en un reciente informe denominado “Informe a la Nación: megasequía 2010-2015, una lección para el futuro” que fue presentado a la Presidenta el lunes 2 de noviembre recién pasado, se da a conocer la gran seguía que afecta a nuestro país desde el año 2010 y que se extiende por siete regiones, desde Coquimbo a La Araucanía y en donde el déficit de precipitaciones bordea el 30%. Es así como se ha ido limitando la capacidad de los glaciares para reservar el agua que se necesita durante el verano, mientras que el aumento de la temperatura global de la tierra ha hecho que los glaciares se estén derritiendo más rápido de lo que se pensaba (informe del Servicio Mundial de Control de Glaciares, divulgado por la Universidad de Zurich)

En la región, países como Argentina, Chile, Bolivia y Perú están estrechamente ligados a estos ecosistemas. Chile, Bolivia y Perú han señalado oficialmente que los glaciares son reservas de agua estratégicas para el futuro, y su protección y preservación es crucial para adaptarse a los efectos del cambio climático.

Por dar un dato de la relevancia de los glaciares en nuestra región, Chile cuenta con más del 80% de los glaciares del continente, y Perú ha declarado contar con el 71% de los glaciares tropicales del mundo, y 39% de estos se hallan en proceso de total desaparición.

Lamentablemente, los esfuerzos para darles la protección que se merecen, han sido escasos. Sólo Argentina, ha logrado protegerlos, teniendo que sortear hasta un veto presidencial para lograr sancionarla.

En Chile, hace más de dos años que se intenta contar con una ley que verdaderamente proteja a los glaciares. Es así como la propia Presidenta Bachelet prometió enviar un proyecto de ley para protegerlos, sin embargo, éste proyecto enviado se ha caracterizado por asegurar la protección de sólo algunos glaciares y a su vez entregar herramientas que faciliten que cualquier persona pueda pedir que no se incluyan ciertos glaciares para su protección.

Hoy, el ejecutivo, que se supone busca proteger los glaciares por mandato presidencial, ha presentado una nueva indicación que no asegura ni si quiera la protección de los glaciares que se encuentran identificados en el inventario de glaciares de la Dirección General de Aguas, así como tampoco los que se encuentran en áreas protegidas, quedando todos ellos susceptibles de ser intervenidos por medio del sistema de estudio de impacto ambiental.

El Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, militante Demócrata Cristiano, logró alinear a los diputados de su partido (Chavez y Vallespin), para firmar un acuerdo en conjunto con los diputados de la vereda de enfrente, exclusivamente para que éstos votaran por la desprotección de los glaciares chilenos.

Todo esto, primero, en favor de los intereses de corto plazo de la industria minera privada y estatal, dejando a millones de personas en riesgo de que en un futuro cercano vean cómo el agua escasea más y más, porque éste acuerdo que da luz verde a la minería sólo producirá la irremediable destrucción de ellos, y segundo, irá totalmente en contra de la promesa presidencial de hacer lo posible para protegerlos.

Es tiempo entonces, de que la Presidenta Bachelet sincere para quién está trabajando y que su ministro de Medio Ambiente declare de una vez por todas para quién trabaja. Para los ciudadanos que claman medidas de largo plazo para hacer frente a los efectos del cambio climático o para los intereses privados y de corto plazo. Es una pregunta que ha quedado abierta desde el principio, y ya es hora de responder.

TAGS: Glaciares Medio ambiente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Pedro

09 de noviembre

Todos los del gobierno piensan en el corto y mediano plazo para SU PROPIO BENEFICIO. Todos los proyectos de ley tienen una letra chica.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”